Las organizaciones sociales tienen mucho que aportar para coadyuvar a la gobernabilidad: Miguel A Zúñiga
Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 FEB.-Las organizaciones sociales tienen mucho que aportar para ayudar al presidente de los mexicanos Andrés Manuel López Obrador, para que sea posible el proyecto de la cuarta transformación, aseguró, Miguel Ángel Zúñiga Gómez, presidente de Solidaridad Campesina Magisterial Verde de Chiapas, (SOCAMA- Verde Chiapas).
Aseguró que las organizaciones son conocedores del ámbito social de los productores, por lo que pueden apoyar en orientar a los sectores campesinos y evitar de alguna manera la politización en la entrega de los recursos.
Si bien es cierto que se realizan censos o empadronamientos desde otro ámbito, también es cierto, que presidentes municipales de «X» partidos están tratando de llevar agua a su molino para meter a su gente de nueva cuenta, por lo que se debe de prestar atención a la aplicación de los recursos para no caer de nueva cuenta en el «manoseo» y en la corrupción.
Enfatizó que las organizaciones sociales tienen que continuar en coadyuvancia con el gobierno como lo han venido haciendo de manera histórica, señalando que SOCAMA VERDE, se pronuncia para que los recursos aterricen y sean entregados a los que menos tienen y que estos no se politicen.
Hoy no se hará entrega de despensas ni frijol con «gorgojo», como dijera en campaña el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al contrario será dinero en efectivo, por lo que se debe de tener más cuidado para no hacer mal uso de estos recursos, señaló el líder.
Puntualiza que en la actualidad se está atravesando una situación difícil, por lo que se tiene que fortalecer al gobierno, pero también se debe de exigir que se dé la Cuarta Transformación; que se transformen los tres niveles de gobierno, también los diputados locales, senadores, diputados federales, los liderazgos y organizaciones sociales.
Será un proceso que demorará, pero se tiene que apoyar al gobierno para que este pueda concretarse, debido a que el cambio es una necesidad política y social.
Concluye diciendo que la política del presidente de la República es clara y respetable, y no hay dudas de que se trata de proyectar a los campesinos, recordando que a inicio las organizaciones luchaban por la posesión de la tierra ahora la lucha es por hacerla producir.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019