La UNACH debe ser partícipe del desarrollo y la resolución de los problemas que enfrenta Chiapas
*Rinde el rector Carlos F. Natarén Nandayapa su Primer Informe de Actividades
*Refrenda el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas su apoyo a la institución
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 DIC.-La Universidad Autónoma de Chiapas se encuentra en un momento histórico en el que debe revisar su trayectoria y definir su esencia; debiendo ser un centro de reflexión, investigación y creación del conocimiento que participe en la solución de los problemas sociales de Chiapas, afirmó el rector Carlo F. Natarén Nandayapa, al presentar su Primer Informe de Actividades.
Al dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 25, fracción IV, de la Ley Orgánica de esta institución educativa, aseveró que para lograr cumplir adecuadamente con su misión, la Universidad ha iniciado un proceso de reforma, por lo que este ha sido un año de ajustes en el funcionamiento interno, de reorganización y sobre todo de un esfuerzo para capitalizar sus capacidades y talentos, evitando la simulación y maximizando cada uno de sus recursos.
Acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, destacó que se han privilegiado los criterios académicos y el cumplimiento de la normativa universitaria, basándose en las consideraciones académicas, además de buscar establecer una relación cordial y de respeto con los representantes sindicales y los agremiados.
Para fortalecer la competitividad académica, este año se acreditaron tres licenciaturas y se re-acreditó una más, logrando que 52 licenciaturas cuenten con reconocimiento de calidad, lo que se traduce en el 83.9 por ciento del total de la oferta educativa evaluable, con una matrícula de 17 mil 633 estudiantes.
Natarén Nandayapa también dio a conocer que actualmente 154 alumnos participan en el Programa de Movilidad Nacional, mientras que en el tema de la movilidad internacional 213 alumnos cumplen estancias en instituciones educativas fuera de nuestro país.
También indicó que, en la búsqueda de prestar un servicio de calidad, se ha concluido con la elaboración de los documentos que definen el Modelo educativo y el Modelo académico de la Universidad, los cuales son esenciales para darle coherencia a los estudios en esta institución, un reclamo añejo de los órganos de evaluación académicas como los CIEES.
De esta misma forma, se elaboró una propuesta de nuevo Reglamento del Programa de Estímulos al Personal Docente, que ya ha sido aprobado por el Consejo Universitario el Programa Indicativo de Internacionalización 2030, los cuales regirán el accionar académico en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas y del Consejo de la Judicatura, Juan Oscar Trinidad Palacios, refirió que se ha implementado una política institucional de inclusión social dirigida a abrir las puertas de la UNACH a los grupos que por razones principalmente económicas, pero que también por discriminación e intolerancia, no habían encontrado un espacio en la universidad.
Comentó que este año la institución finaliza con 735 reconocimientos otorgados a sus docentes entre los que se encuentran inscritos tanto en el Sistema Nacional (SNI), como en el Sistema Estatal de Investigadores (SEI) y los que cuentan con Perfil Deseable PRODEP; además de haber cumplido con el indicador PROMEP, un 76 por ciento de los cuerpos académicos en los dos niveles altos, consolidados y en consolidación.
Asimismo, refirió que como parte de las acciones institucionales para fortalecer la vinculación con los sectores público, privado y social a fin de lograr sinergias, alianzas y acciones de colaboración para atender diferentes problemas como el servicio social y prácticas académicas, además de la retroalimentación para mejorar la oferta educativa y los servicios, se suscribieron 81 convenios de colaboración.
En este aspecto, explicó que esta política tiene el primero de sus proyectos en el fortalecimiento de la educación a distancia en las zonas rurales de nuestro estado; concretando la creación de 38 sedes, en 30 municipios gracias a la colaboración de 29 Ayuntamientos con los que se ha firmado convenios de colaboración, así como a fundaciones e instituciones educativas del nivel medio superior, logrando incrementar en 49 por ciento la matrícula en la modalidad a distancia.
En presencia del presidente en Turno de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando, declaró que en este año la UNACH terminará con menos deuda frente al total con el que inició, afirmando que de esta forma se demuestra que se puede contener la tendencia de endeudamiento; por lo que se cerrará el año con pagos al SAT de meses en los años 2016 y 2017, y a pesar de las actualizaciones y recargos de lo que aún está pendiente de pago, el total de esta deuda será de 2 mil, 193 millones.
“La Universidad es un proyecto colectivo y para su efectiva transformación requiere de todos los integrantes de la comunidad universitaria, es por esta razón que reitero la invitación a los integrantes de nuestra comunidad universitaria a que continuemos dedicando todo nuestro talento y compromiso a todas las tareas de la vida universitaria; y que generen desarrollo y expectativas de vida personal y profesional a la razón de ser institucional, que son los estudiantes y Chiapas”, concluyó.
Al dirigirse a los presentes en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, manifestó que la UNACH no está sola, ya que cuenta con el apoyo de su gobierno, para cumplir con sus funciones sustantivas.
Explicó que lo importante es continuar apoyando a los jóvenes, para que cuenten con todas las facilidades para estudiar, utilizando todas las herramientas, como la tecnología, que permitan servir de mejor manera a la sociedad en la formación de los profesionales que el estado necesita y en la búsqueda de las soluciones a las problemáticas que enfrenta.
El mandatario estatal finalizó diciendo que la consigna de la política actual es servir a los ciudadanos de manera colectiva, por lo que todos debemos apoyar el trabajo desarrollado por la universidad, pues la conciencia de la necesidad de servir, es también Chiapas de corazón.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019