La SFP inhabilita por dos años a la revista Nexos
*Sanción del Gobierno, hostilidad e intolerancia contra medios críticos: Nexos
Ciudad de México, 20 AGO.-La Secretaría de la Función Pública (SFP) ordenó a las dependencias y entidades de la administración pública federal, empresas productivas del Estado y a los gobiernos estatales abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la empresa Nexos Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V. que, desde 2009. dirige Héctor Aguilar Camín, uno de los principales críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la circular 00641/30.15/3818/2020 publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia argumenta que la decisión se desprende del procedimiento administrativo de sanción iniciado en contra de la empresa editorial, en 2019, con base en el cual se determinó inhabilitarla por dos años.
Sin ofrecer mayores razones, la SFP dio instrucciones a los gobiernos federal y estatales a “abstenerse de recibir propuestas o celebrar contrato alguno sobre las materias de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con dicha moral, de manera directa o por interpósita persona, por el plazo de DOS AÑOS; en caso de que al día en que se cumpla el plazo de inhabilitación, la empresa NEXOS SOCIEDAD, CIENCIA Y LITERATURA, S.A. DE C.V. no haya pagado la multa impuesta a través de la citada resolución, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente de la misma”.
La revista Nexos afirmó este jueves que las sanciones que le impuso la Secretaría de la Función Pública son síntoma de «la atmósfera de hostilidad contra los medios críticos que impera en el Gobierno».
La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a la editorial Nexos Sociedad, Ciencia y Literatura S.A. de C.V, a la cual pertenece la revista Nexos, por un plazo de dos años, de acuerdo con la circular publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El documento señala que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; empresas productivas del Estado, y las entidades federativas deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la firma.
Además, la editorial Nexos Sociedad, Ciencia y Literatura S.A. de C.V. se llevó una multa de 999 mil 440 pesos.
«Las dos sanciones son claramente desproporcionadas. Nos defenderemos por las vías correspondientes», señaló a través de un comunicado.
Nexos señaló que desde el año 2018 no recibe publicidad oficial federal, por tanto, «preocupa que el gobierno haga ahora explícito su veto y estigmatice la revista ante otros posibles anunciantes».
«No es un hecho aislado, es una señal más de la intolerancia oficial a la crítica, al pensamiento distinto, a la diversidad de opiniones, en última instancia, a la libertad de expresión», agregó.
La publicación explicó que la circular del Diario Oficial de la Federación sobre la sanción surge de la revisión de un proceso burocrático del año 2018.
«Aquel año Nexos ganó una licitación del Instituto Mexicano del Seguro Social y obtuvo una (1) página de publicidad por 74,000 pesos. El contrato se cumplió entonces en todas sus fases, el anuncio fue publicado y pagado a satisfacción de las partes.
«Dos años después, el actual gobierno dice haber encontrado una irregularidad en los papeles de aquel proceso y toma la decisión unilateral de vetar a Nexos como proveedor del gobierno y de imponerle una multa por 999,440 pesos», dijo.
La Secretaría de la Función Pública remarcó que la inhabilitación seguirá vigente incluso después del plazo de dos años si la empresa no paga la multa correspondiente.
La sanción que Nexos recibe ahora es sintomática de la atmósfera de hostilidad contra los medios críticos que impera en el gobierno.
No es un hecho aislado, es una señal más de la intolerancia oficial a la crítica, al pensamiento distinto, a la diversidad de opiniones, en última instancia, a la libertad de expresión. Con información de (apro) y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020