La Secretaría de Hacienda cancela seguro de gastos médicos mayores para funcionarios
Ciudad de México, 03 ENE.-El gobierno de Andrés Manuel López Obrador oficializó la cancelación de la póliza de seguro de gastos médicos mayores con la compañía Metlife.
Mediante un comunicado la aseguradora informó lo siguiente:
La sola cancelación de los seguros de gastos médicos mayores y otros productos financieros que eran comprados “de manera masiva” por el gobierno anterior, la nueva administración logró ahorros por 5 mil millones de pesos, afirmó la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.
En la firma del convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la funcionaria precisó que los ahorros promovidos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se están haciendo a costa de eliminar plazas, sino de recortar prestaciones excesivas y reducir los ingresos de la alta burocracia.
Sandoval señaló que nada más a partir de la eliminación de seguros de todo tipo, de diferentes productos financieros que eran comprados de manera masiva por el gobierno anterior, se hizo una reducción de 5 mil millones de pesos en la asignación última. Hay un ahorro de entre 25 y 30 por ciento en seguros financieros y ahorro de servicios personal, pero no a partir de la eliminación de plazas.
La directriz del gobierno actual es no pisotear derechos, no afectar a los servidores públicos que tienen su carrera hecha en la función pública. No se están tocando las plazas de base, sólo estamos recortando seguros de gastos médicos y otros productos y prestaciones muy costosas y reduciendo ingresos de altos honorarios, establece Sandoval.
Recordó la funcionaria federal que López Obrador recortó su propio sueldo y el de sus principales colaboradores entre 35 y 40 por ciento, al mismo tiempo que se han promovido aumentos salariales para los servidores públicos con menor nivel de ingresos.
Metlife en un comunicado dijo que fueron notificados el 31 de diciembre por la Secretaría de Hacienda sobre la terminación anticipada del contrato de seguro de gastos médicos mayores para las secretarías, órganos administrativos desconcentrados, entidades y organismos autónomos participantes, lo que implica que a partir del 1 de enero de 2019 la póliza de seguro quedará sin efecto”.
De esta forma, derivado de la cancelación, el pago de servicios médicos que se lleguen a generar deberá ser cubierto por el asegurado, agregó.
Por separado, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) notificó a los burócratas que sólo contarán con los servicios de salud del ISSSTE.
“Se les comunica que la administración actual ha emprendido una serie de acciones institucionales para garantizar la atención y prestación de los servicios de salud, con especial énfasis en aquellos casos que trabajadores o familiares que estén hospitalizados o que reciben atención médica de manera continua bajo la cobertura del seguro de gastos médicos mayores”.
De acuerdo con cifras oficiales, de enero a septiembre de 2018, el gobierno federal pagó 2 mil 280 millones de pesos por concepto del seguro de gastos médicos mayores.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019