La SCJN acepta acelerar la discusión sobre el nombramiento de comisionado del INAI
*La Suprema Corte aceptó dar celeridad al litigio con el que el INAI reclamó al Senado la omisión en la designación de comisionados, lo que mantiene paralizado al Instituto.
*Organización civil crea un modelo de amparo para que el INAI resuelva quejas de transparencia
Por Diana Lastiri
Ciudad de México, 04 JUL (apro).-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó dar celeridad al litigio con el que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reclamó al Senado de la República la omisión en la designación de comisionados, acto que hasta ahora mantiene paralizado al organismo.
En sesión privada del 26 de junio pasado, los ministros aceptaron, por unanimidad de 11 votos, la solicitud del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, para dar atención prioritaria a la controversia del INAI, misma que se encuentra en la ponencia de Loretta Ortiz Ahlf.
«Informar a la señora ministra Ortiz Ahlf, en su calidad de instructora en la controversia constitucional 280/2023, que se ha determinado su resolución de forma prioritaria”, señala el acuerdo publicado el pasado 3 de julio.
“Que el proyecto relativo se entregue, de preferencia, en la Secretaría General de Acuerdos dentro de los diez días hábiles siguientes al cierre de instrucción y encomendar a la Secretaría General de Acuerdos para que una vez que reciba el referido proyecto proponga el listado inmediato de dicho asunto».
En su petición, Creel también buscó que la Corte resolviera de manera prioritaria el recurso de reclamación que el INAI presentó contra la negativa de concederle la suspensión que solicitó a la ministra Ortiz Ahlf.
Con esta suspensión el INAI pidió a la Corte que se le permitiera sesionar con los 4 comisionados actuales en Pleno, pues el mínimo para tener quórum es de 5 y desde abril pasado no lo tiene por la falta de designación de comisionado.
El 9 de mayo, el ministro Javier Laynez Potisek admitió a trámite el recurso de reclamación del INAI.
En la sesión privada del Pleno, los ministros indicaron que este recurso no puede ser tramitado de manera prioritaria, pues ya hay precedentes que así lo indican.
Organización civil crea un modelo de amparo para que el INAI resuelva quejas de transparencia
La organización civil Consejo Nacional de Litigio Estratégico presentó este martes un modelo de amparo para que cualquier persona que tenga una queja pendiente de transparencia pueda pedir la intervención de un juez, para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lo resuelva.
Ante la imposibilidad de que el pleno del INAI pueda sesionar para resolver las quejas de solicitudes de información, la asociación creó el modelo de amparo que puede ser descargado desde su página de internet, llenado con los datos particulares de la queja y presentado en cualquier juzgado de distrito en materia administrativa de cualquier entidad del país.
En entrevista con Latinus, Mariana Calderón, directora del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, aseguró que el objetivo del amparo es que cualquier persona que tenga un recurso de información pendiente pueda llenar los apartados y solicite al Poder Judicial que el INAI lo resuelva con los comisionados que actualmente tiene.
“Esta es una forma en que la sociedad civil puede impulsar que el Poder Judicial active al INAI. Esperemos que los comisionados se nombren a la brevedad, pero mientras tanto es una forma de lograr que se reconozca el derecho que está afectado”, expresó vía telefónica.
La abogada explicó que el modelo de amparo propuesto por la organización plantea que es anticonstitucional que el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia limite al derecho a la transparencia, por la falta de comisionados necesarios para sesionar.
“Se está restringiendo un derecho por la falta de voluntad política del Senado”, indicó.
El modelo de amparo se puede consultar en esta dirección: https://acortar.link/WkYE1D.
El 1 de julio, el INAI cumplió tres meses sin poder operar a su máxima capacidad, luego de que en abril, la Cámara de Senadores se fuera a receso legislativo sin lograr un acuerdo para nombrar a tres comisionados que son necesarios para que haya quórum en el pleno del organismo autónomo.
Los senadores de Morena se han opuesto a llevar a cabo las designaciones, debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción de dejar al INAI en la inoperancia.
Hasta la fecha, el organismo autónomo encargado de la transparencia reporta que tiene 5 mil 543 recursos de revisión que están pendientes de resolución. Con información de Latinus. Isabella González.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023