La SCHP niega recursos al INE para realizar la revocación de mandato
*La autoridad electoral recibió la respuesta sobre su petición presupuestal, por lo que deberá llevar a cabo la consulta popular con los recursos que tiene a su alcance
Ciudad de México, 31 ENE.-La Secretaría de Hacienda no dará más recursos al Instituto Nacional Electoral (INE) para que lleve a cabo el ejercicio de consulta sobre la revocación de mandato.
En consecuencia, la autoridad electoral deberá llevar a cabo la votación con los recursos que tiene a su alcance.
Hacienda envió su respuesta oficial sobre la petición de recursos que hizo, toda vez que el presupuesto que solicitó no se le otorgó.
En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo General que se lleva a cabo esta tarde, llegó el documento de 14 páginas.
Así lo dio a conocer el consejero presidente, Lorenzo Córdova, y pidió al secretario general dar lectura a la conclusión: «no habrá más recursos».
Este lunes el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova recordaba que hoy era la fecha límite para tener una respuesta formal de la secretaría de Hacienda respecto a la solicitud de recursos presupuestales que, conforme a la resolución del Tribunal Electoral, les permitirá instalar el número de casillas que mandata la ley para la revocación de mandato en abril próximo.
El oficio suscrito por Félix Arturo Medina, Procurador Fiscal, en ausencia del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expone que “No es viable jurídicamente otorgar pues en el ejercicio fiscal 2022 aprobado por la Cámara de Diputados no existe la disposición de asignación específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del INE u otorgar excepcionalmente recursos adicionales”.
En el oficio el funcionario refirió que de acuerdo a la legislación solo corresponde que el órgano realice una readecuación presupuestaria a su gasto aprobado.
El 13 de enero el INE solicitó a Hacienda 1,738 millones de pesos adicionales a su gasto, para completar los recursos para el proceso, que propone realizar en abril. Desde entonces anticipó que en caso de no obtener la ampliación a su gasto, se vería obligado a instalar no las 162 mil mesas de votación, sino cerca de la mitad.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisa un recurso promovido por el INE por la falta de recursos para ese ejercicio de democracia participativa, pero al darle entrada, ordenó al Instituto no suspender la organización de ese proceso.
Pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia en la que ordenó al INE realizar una readecuación a su gasto y de ser necesario solicitar más recursos a SHCP a la que le ordenó fundar y motivar su respuesta a la petición de dinero extra.
Critican desdén de SCHP
En la sesión la consejera del INE Carla Humphrey criticó que la respuesta de la SHCP, cuyo plazo vencía hoy, se haya notificado al organismo a las 16.33 horas, cuando ya había iniciado la sesión que realiza para tomar decisiones sobre el proceso revocatorio.
Además cuestionó que la SCHP afirme que no hay recursos porque no hay reintegros de recursos, cuando dado que es enero e inicio del año fiscal, es obvio que no los hay. Pero el INE “nunca sugirió que para esta fecha tuviéramos los recursos, sino que queríamos una respuesta sobre el monto de recursos con los que podríamos contar” incluso dentro de unos meses.
Por tanto el momento de la respuesta, el contenido e incluso el firmante “no es un trato digno a un órgano constitucional autónomo”.
Incluso la consejera criticó que hasta la fecha no haya respuesta de otros órganos que podrúian ayudar a reducir el costo de la revocación: la Comisión federal de Electricidad (CFE), el IMSS, Talleres Gráficos de México.
Además “llama muchísimo la atención que este oficio venga por el procurador fiscal de la federación que tendría que firmar después de 5 niveles jerárquicos superiores: primero el secretario, dos subsecretarios, la oficial mayor de la SCH y en quinto lugar el procurador fiscal. Este no es el trato que merece el INE¨”, expuso Humphrey.
En la respuesta oficial al INE, la SHCP informó que se realizaron análisis económico financieros de la solicitud pero no se halló alternativa, pues ante la crisis mundial en materia de salud propiciada por el virus SARS-CoV-2 el gobierno ha generado ahorros y ajustes presupuestarios pero se dedicarán al combate de la pandemia y compra de vacunas. Con información de EL UNIVERSAL y EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022