La Procuraduría Agraria no es instrumento político, está al servicio del pueblo: Raúl Nova
Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis.,03 ABR.-La Procuraduría Agraria en Chiapas, es una institución que se encuentra al servicio de la gente del campo chiapaneco sin distinción alguna, aseguró el delegado federal, Raúl Heriberto Nova Acosta, añadiendo que la procuración de justicia para los hombres y mujeres del campo, no es una invención o preocupación nueva, sino que tiene sus antecedentes en la época colonial.
Agrega que la Procuraduría Agraria, es un organismo descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), misma que se crea en 1992.
La institución tiene presencia a nivel nacional, su estructura territorial cuenta con 32 delegaciones; así como 116 residencias ubicadas estratégicamente en las zonas o municipios que tienen mayor contacto con los campesinos de México.
En Chiapas, indica Raúl Nova Acosta, la Procuraduría Agraria (PA), cuenta con 8 residencias, localizadas en: Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, entre otros municipios, en donde se tiene la consigna apoyo a la ciudadanía, sin favorecer a grupo alguno, siempre apegados a derecho.
El delegado federal de la PA, en Chiapas, pidió a la sociedad que tengan confianza, que se le otorgue la oportunidad de servir, añadiendo que, los servidores públicos que la integran, laboran privilegiando las indicaciones del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, otorgando una relación de confianza, basada en el humanismo, integridad, honestidad, justicia, imparcialidad, transparencia, profesionalismo y respeto entre la población que demanda sus servicios.
Precisa que es una institución de servicio social de la administración pública federal, dedicada a la defensa de los derechos de los sujetos agrarios, donde se otorga servicios de asesoría jurídica, arbitraje agrario y representación legal.
Promueve la conciliación de intereses, la regularización de la propiedad rural y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en el campo, así como también fomentar la organización agraria básica para la producción, un mejor aprovechamiento de sus tierras y recursos naturales, todo a través de las acciones que coadyuven al desarrollo rural sustentable y al bienestar social.
Lo que se pide es que no exista ninguna «mano política», porque la institución no debe ser utilizada para favorecer a nadie, por ser un instrumento de servicio, remarcó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019