La periodista Dalia Villatoro solicita la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum por amenazas del crimen organizado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 SEP.-La periodista Dalia Villatoro denunció que presuntos integrantes de la delincuencia organizada colocaron una cartulina afuera de su domicilio en el municipio de Villaflores, en la que la relacionan con publicaciones hechas a través de redes sociales, lo que pone en riesgo su vida y la de su familia.
En una carta abierta la reportera, solicita la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, así como de las demás autoridades y que por recomendación del alcalde de aquella localidad Mariano Rosales Zuarth, tuvo que abandonar el municipio para protegerse, ya que es madre de un menor de edad.
Dalia Villatoro indicó que, en la madrugada del miércoles 4 de septiembre, supuestos miembros de la delincuencia organizada la amenazaron, colocando una cartulina afuera de su hogar donde la relacionan con publicaciones hechas a través de las páginas de Facebook Notifraylesca y Villaflores Al Momento, que surgieron de manera anónima y de las cuales no tiene ninguna relación.
La periodista cuya zona de influencia laboral es la región de la Frailesco, en la Sierra Madre y la Depresión Central de Chiapas, es reconocida por el gremio periodístico en Chiapas por el trabajo que ha desempeñado en los municipios de Comitán y Villaflores, denunciando y dando seguimientos a los problemas sociales que enfrentan en la zona de la frailesca.
Por dichas amenazas, Villatoro dijo que ha interpuesto la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas, a la vez, de deslindarse de ser la administradora de las dos cuentas anónimas en Facebook, además enfatizó que sus publicaciones las firma como: Dalia Villatoro, Villatoro Dalia y Verídico Noticias.
La periodista hizo personalmente la denuncia este 8 de septiembre luego de que se activaran las cuentas de las redes sociales de las que fue acusada por los presuntos criminales y también dio a conocer que como ella una decena de periodistas locales han sido amedrentados por el crimen organizado que han optado por la autocensura.
Por lo anterior, Villatoro pidió a la Policía Cibernética que investigue quién opera las citadas cuentas ya que, dijo, no está dispuesta a poner en riesgo su vida y la de su familia, por lo que decidió huir del municipio por seguridad.
Esta denuncia se hace en medio del aumento de violencia ligada a grupos del crimen organizado y del narcotráfico en la zona fronteriza México-Guatemala y la expansión de esta hacia la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, donde los grupos adheridos a los cárteles han generado un ambiente de terror entre los civiles.
Cabe destacar que hace más de 15 días en el municipio de Villaflores fue herido de gravedad el periodista Ariel Grajales, quien sufrió un ataque el 21 de agosto por parte de un grupo armado que irrumpió en su domicilio.
Villatoro pidió la solidaridad de los colegas periodistas para difundir las agresiones de las que estamos siendo víctimas en la Frailesca, a pesar que muchos publicamos de manera responsable y exhibimos nuestros nombres cuidando la veracidad de lo que se sube a redes sociales.
Asimismo, exige que, las autoridades federales, estatales y municipales garanticen el libre ejercicio de la profesión periodística y el respeto por la vida de los comunicadores que en muchos casos nos autocensuramos para evitar ponernos en riesgo, como es mi caso.
Desde el inicio del gobierno de López Obrador, el 1 diciembre de 2018, que concluye el próximo 30 de septiembre, México, el gobierno de la 4T, acumula 46 asesinatos contra periodistas y está muy cerca de las cifras de asesinatos registradas previamente, según la asociación Artículo 19. Aunque hay otros datos de agresiones a periodistas pero que el gobierno las niega.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024