La ONU-DH condena los asesinatos del periodista Armando Linares y del activista José Trinidad Baldenegro
*Periodistas mexicanos viven atrapados “sin recibir la atención debida de su propio gobierno”, denuncia la SIP
*La Alianza de Medios Mx condena el asesinato del periodista Armando Linares
Ciudad de México, 17 MAR.-La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este jueves el asesinato del periodista michoacano Armando Linares y del activista José Trinidad Baldenegro.
“El asesinato del señor Linares López ocurre tras las diversas denuncias que realizó por el ataque a Monitor Michoacán, el 31 de enero pasado, durante el cual fue asesinado Roberto Toledo, colaborador del medio”, informó la ONU-DH.
Sobre el asesinato del director del medio de comunicación, Monitor Michoacán, el organismo especializado de las naciones unidas expresó que en México “persiste la impunidad” para los autores de los homicidios de periodistas.
“Persiste una extendida impunidad sobre los autores materiales e intelectuales de los atentados contra periodistas, situación que favorece la reiteración de estos actos de violencia. Es urgente redoblar esfuerzos coordinados a nivel federal y local”, mencionó Guillermo Fernández-Maldonado del organismo de las Naciones Unidas.
La ONU-DH reiteró “su llamado a las autoridades a que realicen investigaciones prontas y diligentes, donde se agoten las líneas de investigación, y determinen los autores materiales e intelectuales”, sobre los hechos que tuvieron lugar en el municipio de Zitácuaro.
El organismo explicó este jueves que ha documentado el asesinato de cinco periodistas y un trabajador de los medios tan solo en los primeros tres meses de este año, en los cuales resulta posible una vinculación entre las actividades periodísticas de las víctimas y las agresiones sufridas.
“Otros dos casos adicionales están aún en proceso de verificación”, apuntó el texto. Según Artículo 19, desde inicio de año hasta la fecha hay siete reporteros asesinados por su labor periodística, la misma cifra que en todo 2021. El caso más reciente es el de Armando Linares.
Sobre el asesinato del activista, José Trinidad Baldenegro, que ocurrió el 7 de marzo en Coloradas de la Virgen, en Chihuahua, la ONU-DH recordó que el ataque se suma a otros que ocurrieron en su familia por su activismo.
“Este crimen se suma a los asesinatos de los señores Julio Baldenegro, en 1986, e Isidro Baldenegro, en 2017, padre y hermano de José Trinidad, así como al asesinato del defensor Julián Carrillo, también ocurrido en Coloradas de la Virgen en 2018″, recordó la organización.
Periodistas mexicanos viven atrapados “sin recibir la atención debida de su propio gobierno”, denuncia la SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este miércoles el nuevo asesinato de un periodista en México, el de Armando Linares. Los periodistas enfrentan, desde hace años, ataques violentos, “sin siquiera recibir la atención debida de su propio gobierno”, denunció el presidente de la organización, Jorge Canahuati.
El asesinato de Linares fue el octavo crimen contra un comunicador que ocurre en lo que va de año, según las cifras que maneja este organismo, que pidió a las autoridades atajar los casos de violencia.
La SIP lamentó esta nueva “tragedia” e instó al Estado mexicano a atender con “responsabilidad y seriedad” los reclamos para que no siga creciendo la lista de periodistas asesinados por realizar su función.
Linares, director de Monitor Michoacán, fue asesinado a balazos el martes en el municipio de Zitácuaro, en el estado de Michoacán, cuando estaba en su casa. El crimen ocurrió frente a sus hijos.
A finales de enero, Linares denunció que el medio fue amenazado y temía por su vida. También dio la noticia del asesinato de Roberto Toledo, colaborador de Monitor Michoacán.
Canahuati dijo que en México los periodistas viven “atrapados” y enfrentan desde hace años ataques violentos, “sin siquiera recibir la atención debida de su propio Gobierno”.
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, añadió que “ya es hora de que el presidente de México tome cartas en este asunto y atienda los múltiples reclamos a nivel nacional e internacional para que cree estrategias adicionales para la seguridad de periodistas“.
El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el asesinato de Linares y aseguró que no habrá impunidad en el caso, además, que están “aplicados en proteger a los ciudadanos, proteger a los defensores de derechos humanos, proteger a los periodistas”.
La SIP cifra en ocho los periodistas mexicanos asesinados aunque, según la ONG Artículo 19, el número sería de siete, pues no contabiliza la muerte de Jorge Camero Zazueta, en Empalme, en el estado de Sonora.
La Alianza de Medios Mx condena el asesinato del periodista Armando Linares
La Alianza de Medios Mx condenó el asesinato en Zitácuaro, Michoacán, del periodista Armando Linares, director del medio local Monitor Michoacán, ocurrido el martes 15 de marzo.
La agrupación exigió fortalecer los mecanismos de protección para los periodistas establecidos tanto a nivel federal como estatal, y detener la estigmatización de la prensa replicada ya en varios estados, para presentarla como adversaria de los gobernantes.
En una carta pública, el conglomerado de empresas periodísticas destacó que solo en el transcurso de este año han muerto de la misma manera los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Tijuana, Baja California; Heber López Cruz, en Salina Cruz, Oaxaca; Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo, Zacatecas; Jorge Camero Zazueta, en Empalme, Sonora; Roberto Toledo, en Zitácuaro, Michoacán, y José Luis Gamboa, en Veracruz, Veracruz.
“El actual grado de violencia contra periodistas no tiene precedente desde que existe un registro sistemático de estos crímenes en México. No se trata de un daño colateral de los niveles de inseguridad en el país. Puede presumirse que los autores materiales están ligados a bandas criminales, pero ante la ausencia de investigaciones eficaces, no se puede descartar el involucramiento de actores políticos locales o de otro género como autores intelectuales”, destacó la agrupación civil.
En su misiva, la Alianza de Medios MX sostuvo que al matar a periodistas se hiere de gravedad la vigencia de un derecho esencial en democracia, el de todo ciudadano a estar informado, conocer los desafíos que enfrenta como integrante de una comunidad, y tomar decisiones en su vida cotidiana.
“Los ataques contra periodistas lesionan la libertad de expresión de todos, una libertad cuya vigencia hace posible todas nuestras demás libertades. Este desafío a la convivencia democrática debe ser comprendido y encarado por la nación en su conjunto, desde todos los niveles de autoridad y los diversos órganos del Estado, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, indicó la asociación civil.
Manifestó que los medios de comunicación que integran la alianza consideraron necesario volver a elevar la voz “para apoyar el debate ante un drama cuya expresión más cruda es el asesinato de periodistas, pero que también se expresa en zonas de silencio, porque medios e informadores deciden autocensurarse bajo amenazas encubiertas, sobre todo ante la certeza de saberse indefensos”.
Como industria, los integrantes de esta alianza se comprometieron a impulsar los programas de capacitación y protección al gremio.
Saludaron la iniciativa gubernamental, a diversos niveles, en busca de combatir la impunidad que suele dominar este tipo de casos y el ofrecimiento del gobierno federal para informar cada 15 días sobre el avance de las indagatorias respectivas.
“Investigaciones expeditas y eficaces son esenciales para llevar ante la justicia tanto a la mano ejecutora como a las que puedan hallarse atrás”, advirtió la alianza integrada por El Universal, Proceso, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Eje Central, El Heraldo, la Organización Editorial Mexicana (OEM), La Silla Rota, Publimetro, El Dictamen, Político Mx, Vanguardia, El Economista y Debate. Con información de Latinus, (EFE) y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022