La inseguridad que enfrentamos es alarmante: Coparmex
*Detalló que se han presentado 5 mil 887 víctimas de este delito, en seis meses, el mayor número en la historia
Verónica Gascón | Agencia Reforma
Ciudad de México, 28 JUL.-En el País, se enfrentan niveles de inseguridad que son alarmantes y ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar en esta situación y sin condiciones mínimas, certeza jurídica, advirtió Juan José Sierra, presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
«Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica.
La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión», advirtió Sierra en conferencia de prensa.
Al dar a conocer el Monitor de Seguridad, donde se reflejan cifras de los delitos durante el primer semestre del año, Sierra comentó que la extorsión se mantiene como el delito de mayor crecimiento.
Detalló que se han presentado 5 mil 887 víctimas de este delito, en seis meses, el mayor número en la historia.
«En promedio, se denuncian más de 32 extorsiones cada día, aunque sabemos que la cifra negra alcanza el 96.7 por ciento de los casos que no se denuncian. El silencio no significa que no ocurra: significa que la impunidad sigue predominando», subrayó.
Señaló que urge una Ley General contra la Extorsión para combatir este delito.
«Urge garantizar un marco legal claro y eficaz para combatir este delito, que hoy tiene de rodillas a miles de negocios en todas las regiones del País. Queremos resaltar que en todas las entidades la seguridad sigue siendo el principal desafío.
«Sin seguridad, no es posible consolidar inversiones, ni generar empleos ni mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades», afirmó.
Juan José Sierra comentó que el ánimo para invertir cayó 12.8 puntos porcentuales entre los socios Coparmex, principalmente por la inseguridad, el ambiente político y la falta de certeza jurídica.
En este sentido, recalcó que se debe reconocer la fragilidad de la economía.
«Consideramos indispensable reconocer la fragilidad de nuestra economía y tomar medidas urgentes para evitar un mayor deterioro, por supuesto pasa por la inseguridad que prevalece, visitamos los centros empresariales del País y la mayor exigencia del empresariado es el tema de inseguridad que prevalece en todas las regiones de nuestro País», consideró.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025