La homofobia de Margarita (Genaro Lozano)
Por Mario A. Medina
Espero que no me acuse de violencia de género. La verdad es que me parecía estar escuchado a Cantinflas, pero en versión Margarita Zavala, la esposa del expresidente Felipe Calderón.
Y es que, durante la sesión de la Comisión Permanente donde se ratificó a Genaro Lozano como embajador de México en Italia, la señora Zavala dijo que era una “mala decisión” haberlo nombrado, pues Lozano, argumentó ella, no tiene una carrera dentro del Servicio Exterior Mexicano (SEM).
“Gran error otra vez volver a elegir a gente lejana al servicio exterior; le tengo mucha desconfianza de la imparcialidad que se necesita en una embajada, de la diplomacia que se requiere…”, expuso. ¿Imparcialidad? Se equivoca. Un cónsul o un embajador representa a México; debe ser parcial en favor del país y de los mexicanos.
Apenas el pasado 25 de junio, Margarita Zavala, Enrique Vargas del Villar y Francisco Javier Ramírez Acuña, legisladores del PAN, votaron en la Comisión Permanente a favor de Juan Antonio Ferrer Aguilar, ex titular del INSABI con López Obrador, y quien fue designado como embajador, Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y de otros como el ex comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, designado cónsul general en Dallas, Texas o Donají Alba Arroyo, ex presidenta de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, designada como cónsul en Raleigh, Carolina del Norte en EU.
Margarita no lo dijo, pero en un análisis hermenéutico simple, su oposición a que Genaro Lozano llegara a la embajada en Italia tiene que ver con su doble moral, su fanatismo religioso, mocho, persignado de los tiempos de los cristeros.
Sin claridad en su argumentación, Margarita Zavala acusó que el grupo parlamentario al que pertenece, o sea el PAN, “ha sido constantemente atacado por pensar como pensamos; también personalmente y muchas otras candidatas y mujeres, por lo que pensamos, por nuestra religión, por lo que votamos y eso me parece que es preocupante”, buscó hacerse entender.
Y es que Margarita, al parecer, no se atrevió a decir que estaba en contra del nombramiento de Genaro Lozano, no por sus credenciales académicas o por elocuencia y conocimientos del ex conductor de uno de los noticieros de Televisa, sino porque el Doctor en Ciencia Política es un defensor de los derechos LGBTQI+, y porque se casó con Xavier, después de 23 años de noviazgo, según publicó en sus redes sociales el ahora embajador ante Italia, y representación concurrente en Albania, Malta y San Marino.
En noviembre de 2017, una gran cantidad de medios, narraron que Jennifer Aguayo hizo público en su cuenta de Facebook un video en donde la candidata independiente por la presidencia de la república, Margarita Zavala, mostraba su intolerancia hacia las personas LGBTQI+; argumentaba que ella “sólo cree en el matrimonio entre hombres y mujeres”.
En el video se podía ver a Jennifer respondiéndole: “Margarita Zavala, te presento a mi familia, y me gustaría saber cuál es tu propuesta para garantizar certeza jurídica a la comunidad LGBTQI+ (…). Mira, te presento: mamá, mamá y nuestras dos hijas”.
Zavala preocupada respondió: “¿Estás grabando eso? ¡No!, ¡no! ¡Apaga eso que esto es distinto! Yo creo en el matrimonio [que] es hombre y mujer, lo demás habrá que revisarlo”, destacaban portales y medios tradicionales. Por ejemplo, AD Noticias cabeceó su nota: “Exhiben homofobia de Margarita Zavala”.
El rechazo a Lozano por parte de Margarita no tiene nada que ver con la “imparcialidad que se necesita”, ni con tener una carrera en el SEM, que arguyó, sino porque su homofobia, la de Margarita, es evidente, la que debería declarar abiertamente, sin esconderla, sin eufemismos tramposos, al fin y al cabo todo mundo sabemos de sus golpes de pecho.
En marzo pasado, votó en contra de prohibir terapias de conversión, como lo hizo también la mayoría de la bancada del PAN. Dichas terapias son consideradas por organismos internacionales como actos de tortura hacia la comunidad LGBTIQ+. Margarita se opuso, igual que su bancada en aplicar penalidades en contra de quienes busquen “terapias o prácticas” de conversión a personas de distintas preferencias sexuales.
Torpemente la esposa de Calderón utilizó el argumento de que los cónsules y embajadores deben ser de carrera. Sería lo ideal, pero desde siempre y la mayoría de los gobiernos del signo que sea, nombran a sus representantes sin tener la carrera diplomática.
En 2011, el portal Contra Línea, con la firma de Mayela Sánchez publicó un reportaje que tituló: “Servicio diplomático, prebenda política”. La nota destacaba que más de la mitad de los representantes de México en el extranjero “no son diplomáticos de carrera y muchos deben su nombramiento a su cercanía con el partido en el poder”. En aquel momento quien era el presidente de la República era el marido de la señora Zavala.
En aquella nota Mayela enumeraba una larga lista de panistas amigos de Calderón como Fernando Estrada Sámano que no había estudiado la carrera en el SEM pero que llegó a más de una representación diplomática de México (Paraguay, Suecia y Santa Sede) por ser cercano a Vicente Fox y a Felipe Calderón, lo mismo que Luis Malpica y de la Madrid (cónsul en San Juan de Puerto Rico), Javier Jiménez Remus (embajador en España y Cuba) o Jorge Zermeño Infante (España), entre muchos. ¿Acaso olvidó que Vicente Fox en enero de 2002 nombró a su hermano Juan Ignacio Zavala cónsul en Filadelfia, EU sin haber pasado por el SEM?
Margarita cantinfleó un argumento tramposo, pero lo cierto es que, sin un sesudo análisis hermenéutico, es claro que su rechazo a Genaro Lozano es por su homofobia, por su doble moral, de un panismo que actúa, al menos en este tema, como en el tiempo del oscurantismo, que piensa que vivimos en la Santa Inquisición.
Que no le cuenten…
Las prácticas priístas y luego panistas siguen vigentes al aprovechar los espacios del Servicio Exterior Mexicano para premiar o castigar a amigos o a enemigos, para mandarlos de cónsules o embajadores. Quirino Ordaz, Omar Fayad, Carlos Joaquín o Claudia Pavlovich, exgobernadores priístas. Es cierto, es una práctica de siempre, desde el porfiriato. Sí, la “regeneración nacional” no ha pasado por el SEM. Hay quien piensa que el de Lozano “es peccata minuta”; otros que “es una ofensa para los partidarios de la 4T” y una “injusticia para el personal del servicio profesional de carrera del SEM”. Creo, sin embargo, que el nombramiento de Genaro Lozano responde a la agenda de la diversidad y de derechos de la presidentA Sheinbaum.