La FGR se niega a darle información de Pío al INE
*Da la impresión de que están protegiendo al hermano del presidente, ya que la FGR se niega a darle información de Pío López Obrador al INE
*El INE recurrirá al TEPJF ante resistencia de la FGR a entregarle información de Pío y Odebrecht
Ciudad de México, 27 ENE.-Todo parece indicar que la Fiscalía General de la República (FGR) se niega a darle información de Pío López Obrador al Instituto Nacional Electoral (INE).
A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la FGR proporcione información sobre el caso Pío López Obrador —hermano del presidente Andrés Manuel— al INE esto no ha ocurrido.
Dada la situación, el órgano electoral presentó un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con El Economista, la Fiscalía presentó la controversia constitucional 6/2022, por la que solicita un acto de suspensión, el que implicaría que no entregue la información referente a la recepción de recursos presuntamente ilegal que el hermano del presidente de la República hizo en 2015 de manos de David León Romero.
El argumento de la FGR para guardar la información de Pío López Obrador es que, como se trata de indagatorias abiertas, su difusión podría afectar el debido proceso. Asimismo, que se trata de asuntos penales, sobre los que el Tribunal no tiene autoridad.
Sin embargo, la resistencia de la FGR -en específico de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE)-, de no entregar información al INE sobre el caso de la presuntamente ilegal entrega de recursos que David León hizo a Pío López Obrador, que fueron utilizados para auspiciar actividades de Morena y Andrés Manuel López Obrador (como se escucha en videos y grabaciones), que no fueron reportados a la autoridad electoral, ya tiene más de un año.
Cabe recordar que en octubre de 2020, el INE solicitó, debido a las denuncias que presentaron el PAN y el PRD, a la FEDE la información relativa a la entrega de los sobres de dinero que en 2015 León hizo al hermano del hoy presidente de la República. En enero de 2021 el órgano electoral insistió a la Fiscalía, pero en ambas ocasiones esta dependencia se negó a entregarla a la Unidad Técnica de Fiscalización del árbitro electoral.
Como consecuencia de las dos negativas de la FEDE, el consejero electoral Ciro Murayama aclaró que una de las atribuciones del órgano electoral es vigilar que el origen de los recursos económicos que reciben los partidos políticos sea lícito y transparente.
Ante esta situación, el secretario ejecutivo del Consejo General del INE presentó un par de recursos electorales.
Apenas en diciembre de 2021, la Sala Superior del TEPJF resolvió que la FEDE debía entregar copia del expediente del caso de Pío López Obrador al INE. Por mayoría de votos consideró fundada la pretensión del INE para ordenar al agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la FEDE, la entrega de la documentación de la investigación sobre López Obrador.
¿Cercanos a AMLO protegen a su hermano?
No obstante, la FGR, cuyo titular, Alejandro Gertz Manero, llegó al cargo propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador —hermano de Pío y para quien habrían sido los recursos que este recolectaba—, y además designó titular de la FEDE a José Agustín Ortiz Pinchetti, personaje muy cercano al actual mandatario) insiste en negarse a entregar la información y continúa obstaculizando la facultad fiscalizadora del INE.
Toda esta problemática se derivó de que en agosto de 2020, Latinus exhibió videos en los que Pío López Obrador recibe cientos de miles de pesos de manos de David León Romero, los que, según se escucha en las grabaciones, serían dedicados a las actividades de Morena y del hoy presidente de la República.
Da la impresión de que están protegiendo al hermano del presidente, ya que la FGR se niega a darle información de Pío López Obrador al INE.
El INE recurrirá al TEPJF ante resistencia de la FGR a entregarle información de Pío y Odebrecht
Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) dieron a conocer que presentarán ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un incidente por el incumplimiento de sentencia y la negativa de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede) de entregar información de los casos Pío López Obrador y Odebrecht.
En el caso del hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, se trata del video difundido en agosto de 2020, donde se ve a Pío López Obrador recibiendo dinero en efectivo de David León, entonces operador del gobierno de Chiapas, a cargo de Manuel Velasco.
Mientras que de Odebrecht es el expediente de corrupción en el que está involucrado el expresidente Enrique Peña Nieto, el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, y un grupo de legisladores del PAN.
El consejero Ciro Murayama, dijo que se enteró mediante distintos medios que la Fiscalía General de la República (FGR) interpuso una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no entregar la información requerida en el caso de Pío Lorenzo López Obrador.
En sesión extraordinaria del INE, Murayama dijo que la Fiscalía interpuso la controversia a pesar de que el artículo 105 Constitucional señala que la Corte conocerá de controversias constitucionales con excepción de la materia electoral.
“De ahí se podría desprender, creo, que la Suprema Corte podrá desechar esa controversia que es de naturaleza electoral, porque es lo único que queremos conocer, si eventualmente hubo recursos de Odebrecht, de la Estafa Maestra o del caso Pío López Obrador a distintos partidos, cómo puede ser el PRI o Morena”, argumento Murayama.
Por su parte, la consejera Adriana Favela, aseguró que «ya se están preparando estos incidentes de incumplimiento de sentencia para que la Sala Superior valore esta circunstancia”.
Durante la sesión virtual del Consejo General, se informó que se presentará este incidente en el marco del debate respecto al tema de que se desechó una queja del PAN contra Alejandro Esquer, secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La consejera Favela expuso que, en su sentencia, el TEPJF argumentó que el secreto ministerial no es oponible a las labores de fiscalización que realiza el Instituto sobre el caso Pío López Obrador.
Sin embargo, advirtió que no habían obtenido esa información para continuar con las investigaciones.
Los consejeros argumentaron que, aunque en esa investigación comprobaron que existió una estrategia para realizar estos depósitos y que existía un vínculo claro con Morena, la Sala Superior del TEPJF lo revocó.
“El Instituto Nacional Electoral acreditó la relación del fideicomiso con Morena y le impuso una multa al partido por 197 millones de pesos, pero la Sala Superior del Tribunal Electoral lo revocó lisa y llanamente, por lo que es un asunto ya juzgado con la imposibilidad de reactivar la indagatoria”, dijo la a consejera Dania Ravel.
«Es evidente la participación en una estrategia ilegal y fraudulenta que sirvió para financiar a Morena”, indicó el representante del PAN, Victor Hugo Sondón.
Recordó que aparecen en los videos moviendo cantidades de dinero en efectivo personas ligadas a la oficina de la Presidencia de la República incluso en la misma sucursal bancaria. Con información de EL ECONOMISTA, Etcétera y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022