La FGR no pudo acreditar las acusaciones de “narco” y pollero contra el defensor de migrantes, Luis García Villagrán, es liberado a 7 días de su detención
Tapachula, Chis., 11 AGO.-El activista y director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán fue liberado este lunes, luego que un juez de distrito no encontrara argumentos sólidos para acreditar la acusación en su contra por delincuencia organizada y tráfico de migrantes.
García Villagrán fue detenido en Tapachula el pasado 5 de agosto, por elementos de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), acusado de delincuencia organizada y tráfico de migrantes.
El también conocido como el abogado de los migrantes, García Villagrán abandonó el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número tres de esta localidad, luego de una audiencia en el que un juez determinó no vincularlo a proceso por falta de pruebas de la Fiscalía General de la República (FGR).
Los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García precisaron demostraron al juez Jonathan Izquierdo -quien llevaba la causa penal 54/2025-, que el activista era beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación por su labor como defensor de derechos humanos migrantes.
Se incorporación todos esos documentos para demostrar que la función que él hace es defender a los migrantes y no traficar con ellos como establece la Fiscalía”, expresó el abogado Martínez Sánchez.
La defensa del Coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, añadió que el juez valoró la declaración del imputado y las pruebas presentadas por lo que decidió “no vincularlo a proceso y ordenar su libertad”.
El activista había incrementado sus denuncias por corrupción en el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), acusándolos de cobrar de forma ilícita 25 mil pesos para otorgar documentos migratorios y estatus de refugiados.
A su salida del CERSS, el defensor dijo que el juez decretó el auto de libertad porque no pertenece a la delincuencia organizada, sino al Centro de Dignificación Humana, además que es un activista reconocido desde hace más de nueve años por la Secretaría de Gobernación.
García Villagrán dijo que pensará junto con su familia si sigue o se retira del activismo, debido a que existe mucha persecución de parte del estado. “Esperemos que no haya más venganza del gobierno y más inventos de carpetas de investigación”.
Cabe señalar que un día después de la detención de Luis Rey García, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sin conocer el caso, sostuvo en su conferencia de prensa de Palacio Nacional que no es un activista, tenía orden de aprehensión y, más bien, está vinculado con tráfico de personas.
Ese es el delito, había una orden de aprehensión desde hace años y se cumplimentó la orden de aprehensión, y la acusación es por tráfico de personas”.
García Villagrán es un abogado que acompañó en numerosas ocasiones las caravanas formadas en los últimos años por migrantes que habían entrado a México de forma irregular y que querían avanzar hacia el norte del país con la esperanza de cruzar a Estados Unidos. Las caravanas de migrantes que cruzaban el país, dejaron de formarse cuando comenzó la dura política de deportaciones del presidente estadounidense, Donald Trump. La semana pasada el activista colaboraba en una nueva de no más de 300 personas que se estaba organizando para salir de Tapachula el miércoles. Pero fue detenido un día antes cuando el grupo iniciaba su caminata hacia el centro del país y había avanzado solo unos pocos kilómetros. El arresto se produjo en esa misma ciudad donde ha acompañado a los migrantes en la formación de pequeños grupos que salían caminando quejándose de la tardanza de los trámites migratorios o de la falta de empleos para ganarse la vida.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025