La estrategia nacional de seguridad está dando resultados: Ricardo Mejía Berdeja
*El homicidio doloso disminuyó 23.5%
*4 mil 824 detenidos; 543 bandas desarticuladas y 2 mil 148 víctimas liberadas
*El feminicidio bajó 23.8%, respecto a diciembre de 2018,
Ciudad de México, 20 DIC.-La Estrategia Nacional de Seguridad está dando resultados. Noviembre ha sido el mes con menos homicidios dolosos cometidos desde hace seis años, al registrarse 23.5% menos víctimas, en comparación con el máximo histórico registrado en julio de 2018.
Expuso lo anterior el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, al presentar, a nombre de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, el Informe Mensual de Seguridad durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que la baja de la incidencia delictiva en el país ha sido gracias al trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad con los gobiernos estatales y municipales.
En la conferencia estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
Mejía Berdeja recordó que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 062 delitos del fuero federal, mientras que en noviembre pasado se contabilizaron 30.1% menos trasgresiones a la ley.
Contabilizó descensos en la mayoría de los delitos federales: fiscales (-19.2%), contra la salud (-15.1%) y financieros (-18.4%). Sólo los relacionados con armas de fuego y explosivos y patrimoniales tuvieron un incremento de 5.6% y 9.7%, respectivamente.
En materia de homicidio doloso se dieron avances importantes, pues mientras que en la presente administración, de 2019 a noviembre de 2022, disminuyeron en 10.6%, en el sexenio de Felipe Calderón, aumentaron 192.8% y en el gobierno de Enrique Peña ascendió 59%.
Puntualizó que la cantidad de homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios, de enero a noviembre de 2022, bajaron 11.9%, respecto a 2021; en tanto, este año se contabilizaron 11 mil 292 casos; mientras que en 2021 sumaron 12 mil 823.
De éstos, explicó, 33 registraron una disminución de 23.9% en promedio; 15 tuvieron un aumento de 8.3% en media y 2 permanecieron sin cambios.
El funcionario de la SSPC, dio cuenta de algunos resultados obtenidos derivado de la colaboración entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS): 4 mil 824 detenidos; 543 bandas desarticuladas y 2 mil 148 víctimas liberadas.
Sobre este delito del fuero común, indicó que disminuyó 69.2%, con relación a enero de 2019, al pasar de 185 a 57 víctimas, lo que ha permitido que noviembre sea el más bajo desde que se tiene registro.
Destacó que el mes pasado, el feminicidio bajó 23.8%, respecto a diciembre de 2018, por lo que se continúa intensificando la persecución y sanción contra los feminicidas.
Por lo que toca al robo, en sus diferentes modalidades, descendió según el reporte de las fiscalías estatales. En noviembre se redujo 20.4%, en comparación con diciembre de 2018, y el de vehículos decreció 40.5%.
Otros robos que han retrocedido fueron de ganado (10%), en transporte individual (6.3%); en transporte público individual (5.5%) y a negocio (2%).
Respecto al Plan Caseta Segura en 2022 se evitó la pérdida de 17 mil 209 millones de pesos. De 2020 al 8 de diciembre pasado fueron 40 mil 918 millones de pesos.
Dio cuenta de los avances de las Mesas de Paz: 10 mil 888 acuerdos, destacan operativos para supervisar centros escolares y sancionar la venta de bebidas alcohólicas y drogas en sus inmediaciones. Además, se verificaron 16 mil 955 giros negros y mil 702 centros de rehabilitación de adicciones.
Comentó sobre el combate al robo de combustible, que continúa arrojando resultados alentadores: de 72 mil barriles que se robaban por día a principios de diciembre de 2018, se ha bajado a 5.6 mil barriles, es decir, 92.2% menos.
El ahorro estimado del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2022 es de 241 mil 077 millones 479 mil 676 pesos, lo que equivale a economizar al día más de 165 millones de pesos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022