La crisis de los desaparecidos en México: familias marchan a lo largo del país para exigir justicia
Ciudad de México, 30 AGO.-En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición forzada, familiares marcharon este miércoles en varias ciudades del país para exigir resultados de las autoridades en la localización e investigación de los casos.
En la Ciudad de México, decenas de personas se reunieron en el Ángel de la Independencia y colocaron las fotografías de sus familiares en los escalones del recinto.
La movilización fue convocada por la organización Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada y otros colectivos.
Adrián LeBarón compartió en sus redes sociales que asistió a la concentración: “No merecemos un país donde desaparece la gente, donde desaparecen los pueblos, donde las autoridades desaparecen. Hagamos ruido para que termine”, escribió.
México suma 111 mil 97 reportes de personas desaparecidas y no localizadas, según cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Secretaría de Gobernación.
Los estados con más reportes son Jalisco, con 14 mil 889 personas, y Tamaulipas, con 13 mil ocho.
Jalisco, el estado con más desaparecidos
Bajo una ligera lluvia, cerca de 500 personas se manifestaron en la ciudad de Guadalajara para exigir a localización con vida de sus seres queridos desaparecidos.
La convocatoria la hicieron colectivos como Madres Buscadoras de Jalisco, Luz de Esperanza y Red Antimonumento, que partieron de la glorieta de los Niños Héroes, ahora bautizada como De Los Desaparecidos, con rumbo al Palacio de Gobierno.
Al grito de “Vivos los Queremos” y “Dónde están? Dónde están?”, los manifestantes recordaron que Jalisco es el primer lugar nacional en personas desaparecidas.
Celaya y León, los municipios con más desaparecidos en Guanajuato
A las seis de mañana, integrantes de 46 familias de desaparecidos colocaron 46 mosaicos con las fotografías de sus seres queridos en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia en León y realizaron un pase de lista.
También se tienen programadas marchas pacíficas en el centro de la ciudad y se celebrarán varias misas.
Después, a las 11:00 horas, más de 100 integrantes del colectivo Unidos Desparecidos de León marcharon del Arco de la Calzada a la Presidencia Municipal. Durante 40 minutos marcharon pacíficamente por la calle Madero portando cartulinas, mantas y playeras con las fotografías impresas de sus familiares.
“Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están” gritaban las manifestantes y colocaron cartulinas afuera de la presidencia municipal en la movilización que concluyó a las 11:45 horas.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Búsqueda, en Guanajuato hay dos mil 636 personas desaparecidas, Celaya y León son los municipios con mayor número de casos con 384 y 339 respectivamente y en tercer lugar Irapuato con 300 casos; la entidad ocupa el lugar 15 a nivel nacional.
Más de 400 personas presentes en un pase de lista en Zacatecas
A las 09:00 horas de este miércoles convocaron los colectivos Sangre de mi sangre, Buscadoras Zacatecas, Zacatecas por la Paz: MPDJ, Familias Unidas en Busca de una Esperanza Zacatecas, Siguiento tu rastro con amor Zacatecas, para unirse en un mismo grito en la explanada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas, hasta llegar a Plaza de Armas.
Un contingente aproximado de 400 personas atestiguaron el pase de lista de los desaparecidos, quienes respondían con la consigna “presente, ahora y siempre”.
Las madres y familiares de desaparecidos hicieron un llamado a las autoridades estatales, piden una atención digna, atención a niños como víctimas del fenómeno, actualización del consenso de desaparición y la creación efectiva del Banco Nacional de Datos Forenses por la Fiscalía General de la República (FGR).
Familiares en NL reclaman: “Samuel, ¿Si fuera tu hija, tampoco harías nada?”
La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos (AMORES) protestó frente al Palacio de Gobierno en el centro de Monterrey con pancartas en las que reclamaban acciones al gobierno de Samuel García para localizar a los desaparecidos.
“Samuel, ¿Si fuera tu hija, tampoco harías nada?”, “Gobernador, haz algo por los desaparecidos”, se leía en las cartulinas. Además, colocaron mantas en algunos puentes peatonales donde se leía “SOS desaparecidos”.
Familias de Querétaro acuden a protesta en la CDMX
Integrantes de diversos colectivos locales enfocados a la búsqueda y localización de personas desaparecidas, se trasladaron a la Ciudad de México para sumarse a la marcha nacional que se realizará por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
Yadira González Hernandez, representante del colectivo Desaparecidos Querétaro, refirió que tanto los integrantes de esta agrupación como de la de Unidas Siempre Buscando realizaron este martes una Celebración Eucarística para concluir las jornadas de búsqueda en el estado y la conmemoración por este día.
Sin embargo, detalló que diversos colectivos se trasladaron a la Ciudad de México para participar en la manifestación nacional.
Familias en Morelos demandan coordinación con nuevo fiscal
En Morelos, el colectivo Familias Resilientes en Busca de sus Corazones Desaparecidos realizó una manifestación de la glorieta de Tlaltenango a la Ofrenda de las víctimas, en la plaza de armas de Cuernavaca.
Unas mil personas marcharon en esta movilización en la que demandaron justicia, presentación con vida de sus familiares, reiniciar los trabajos de búsqueda en campo y en vida, reactivar las diligencias de búsqueda en las fosas de Jojutla, entre otras.
En tanto, el colectivo Regresando a Casa Morelos hizo un performance en las inmediaciones del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, ubicado en el Palacio de Cortés, en el centro de Cuernavaca, donde exigieron justicia y encontrar a sus familiares. Demandaron que el nuevo fiscal, que debería ser nombrado pronto en Morelos, pueda trabajar de forma coordinada para la identificación de personas y la búsqueda de desaparecidos.
Marcha simultánea en Coatzacoalcos, Xalapa y Veracruz
Mientras el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez presume que bajan los delitos, familias enteras sufren por la desaparición de sus integrantes, reprocharon colectivos de búsqueda en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Durante una marcha simultánea realizada en los municipios de Coatzacoalcos, Xalapa y Veracruz, los colectivos Enlaces Xalapa, Solecito y Justicia y Dignidad, reclamaron que la Fiscalía General de Veracruz “no puede con las desapariciones” y que “la 4T nos falló”.
En el puerto de Veracruz, los activistas, que se concentraron en el Paseo del Malecón, en Coatzacoalcos en el Malecón Costero y en Xalapa, en la Plaza Lerdo, lamentaron que las autoridades hayan normalizado las desapariciones.
En tanto, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la CNB ubica a Veracruz como el segundo lugar nacional con más fosas clandestinas y el cuarto con más desaparecidos.
Recuerdan a sus familiares desaparecidos con fotografías en Tabasco
En la explanada de la Plaza de Armas, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, familiares colocaron fotografías de sus familiares desaparecidos para exigir a las autoridades que se tengan resultados en las investigaciones.
Una de las integrantes del Colectivo Una Luz en el Camino, comentó que perdió a su hermano, el marino Victoriano Rodríguez Zurita, en el estado de Guerrero hace más de un año.
Aunque no tienen cifras exactas de las desapariciones forzadas de tabasqueños, tienen conocimiento de dos personas en esta condición, la otra es una niña de nombre María Fernanda Cruz Arcos, desaparecida desde 2019.
Dentro de las imágenes, hay fotografías de las personas desaparecidas en los diferentes estados de la República y que forman parte de las exigencias del colectivo.
Colectiva en Chiapas protesta por la ola de desaparecidos que se registra en el estado
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la organización Madres en Resistencia realizaron una marcha en manifestación por la ola de personas desaparecidas en el estado.
La marcha partió de la entrada de Tuxtla Gutiérrez, conocida como “La Pochota“, hacia el Palacio de Gobierno. Su objetivo es exigir a las autoridades estatales que intervengan en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.
Portando imágenes de sus hijos e hijas desaparecidas, pancartas, lonas y cruces, las Madres en Resistencia Chiapas emprendieron una caminata de cinco kilómetros desde la entrada de Tuxtla Gutiérrez hacia el parque central de la capital.
Durante su recorrido, detuvieron el tráfico vehicular en el área de “La Pochota”.
El grupo de manifestantes se conformó por 70 personas, entre las que había madres en búsqueda de sus hijas e hijo y familiares, además, tuvieron el acompañamiento de la Colectiva Cereza.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en el período que abarca desde el 1 de diciembre de 2018 al 27 de agosto de 2023, se han registrado 827 casos de personas desaparecidas y no localizadas en el estado de Chiapas.
Marchas programadas para las próximas horas
En La Paz, Baja California Sur, el Colectivo Búsquedas X La Paz, convocó a marcha a las 17:00 horas en el parque Morelos y culminará en el Centro de Justicia.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) ha registrado mil 323 reportes de personas desaparecidas y no localizadas en el estado, de esta cifra 700 personas fueron localizadas y 623 continúa su búsqueda, esta información comprende del año 2019 al 1 de agosto de 2023.
Por otra parte, organizaciones como Grupo Vida han convocado a una marcha para las 18:00 horas. El punto de reunión es la plaza mayor en la ciudad de Torreón, por las calles Matamoros y Galeana, en el centro.
Después de la marcha, al llegar a la Alameda Zaragoza, se oficiará una misa pública, en la que familiares buscadores tomarán el micrófono para presentar sus exigencias.
“Las autoridades de los tres niveles de gobierno, no están haciendo su trabajo y nosotros, los colectivos, la familia está buscando en campo, somos los que estamos haciendo el trabajo de búsqueda”, dijo la presidenta de Grupo Vida, Silvia Sánchez. Con información de Latinus. José Luis Escamilla, Verónica Trujillo, Jesús Padilla, Diego Soto, Jaime Luis Brito, Mauricio Villalón, Fidel Pérez, Alberto Jiménez, Hugo Luis Reyes y Argenis Esquipulas
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023