La condena de 20 años del autor material del padre Marcelo Pérez, mantiene la impunidad a los responsables intelectuales, exigen justicia completa
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 15 AGO.-La violencia generalizada en Chiapas no deja avanzar la paz, cuando en las últimas semanas se ha reactivado la violencia en la Región Frontera y Sierra, así como en los Altos de Chiapas, denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba),
En medio de los discursos de paz, grupos armados que operan en las diversas regiones de Chiapas, que no fueron identificados, investigados, judicializados ni desarticulados continúan amenazando a los pueblos y comunidades, advirtió el Frayba.
Lo anterior como preámbulo del Centro de Derechos Humanos al recordar la ejecución del padre Marcelo Perez, que el 6 de agosto pasado fue sentenciado a 20 años de prisión el “autor material” de la ejecución extrajudicial.
Sin embargo, en un comunicado señala que el caso se cubrió de impunidad, manteniendo la injusticia desde una estrategia institucional que clausura la verdad,
sin que se aportaran pruebas que condujeran a los autores intelectuales de este crimen atroz que atentó contra los pueblos y comunidades que luchan por la vida y la paz en Chiapas.
El Frayba, reveló que la ejecución se dio en contra de un defensor de derechos humanos, y el Estado, lejos de protegerlo, lo criminalizó, lo persiguió y omitió la Medida Cautelar MC-506-14 ordenada por la Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Además, sentención el Frayba, que se obstaculizó la justicia, se silenció la exigencia de verdad y justicia y fueron las acusaciones contra el Padre Marcelo para atacar, intimidar y silenciar su trabajo como defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas, forman parte de un patrón de criminalización contra las personas defensoras en Chiapas.
A pesar de contar con medidas cautelares el Estado mexicano no garantizó su seguridad. Una vez más el caso de una persona defensora se trata como un simple homicidio, negando el trabajo por la paz y reconciliación entre los pueblos al que dedicó su vida el Padre Marcelo, condenó.
Finalmente exigieron al Estado mexicano que se investigue sin atajos ni pactos de impunidad la ejecución del Padre Marcelo, porque cuando se ejecuta a quien lucha por la vida, no basta con condenar: hay que nombrar, esclarecer y transformar.
Que haya una investigación exhaustiva, identificando a los responsables, sancionando adecuadamente y garantizando que estos hechos no se repitan, que la acción sea un impulso con voluntad institucional para saber la verdad y lograr justicia, demandaron.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025