La Comisionada de CONAVIM, Ángela Quiroga imparte conferencia magistral sobre justicia y género en el Poder Judicial
*Destaca el compromiso del Poder Judicial de juzgar con perspectiva de género
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 MAY.-Al destacar el gran compromiso que existe en el Poder Judicial con la perspectiva de género, para garantizar el acceso de mujeres a la justicia, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, recibió a la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de la Secretaría de Gobernación, Ángela Quiroga Quiroga, quien disertó la conferencia “La alerta de violencia de género y la impartición de justicia”.
Con amplia trayectoria y experiencia en protección, respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia, Ángela Quiroga señaló que se trata de un tema que ha tomado un espacio público importante, pero aún cuando existe la voluntad política y convicción personal por aportar para resolver este problema, se necesitan suficientes recursos para realizar un plan específico que ayude a este fin.
“La atención a las mujeres que han sido violentadas en nuestro país cuesta cada año si lo dividiéramos por estado, 140 mil millones de pesos, eso cuesta hoy a México atender a las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia”.
Por eso, dijo, todas las personas que se desempeñan en un cargo público tienen la obligación de trabajar en función de lo que la Constitución y las leyes que se derivan de ella establecen; y en Chiapas, el Sistema nacional para erradicar la violencia contra las mujeres y el Consejo estatal para hacer efectivo el derecho a una vida libre de violencia son normativas que se deben tomar en serio y hacer efectivas.
Ante las y los operadores de justicia, la especialista comentó que ante la transición hacia un nuevo gobierno que habrá en la entidad, no se puede perder lo que hasta hoy se ha ganado con la Alerta de Violencia e Género, por lo que, es fundamental garantizar todas las acciones y programas para que las instituciones, organizaciones civiles e internacionales no sientan que hay una pérdida o descanso en este aspecto.
Al referirse al trabajo que viene desarrollando el Poder Judicial, consideró que tiene en sus manos la oportunidad de impulsar acciones para combatir la violencia “por eso la materia familiar debe tener un tratamiento especial como lo tiene la materia penal, toda la protección jurisdiccional debe ser a la familia”.
Ángela Quiroga reconoció que el Poder Judicial de Chiapas es un aliado de estos temas y solo falta construir institucionalmente las herramientas que permitan fortalecer su actuar, “volteemos a ver nuestra justicia familiar con esta perspectiva de género”, invitó.
Finalmente Juan Óscar Trinidad Palacios dijo que en el ámbito judicial la incorporación de la perspectiva de género implica considerar las situaciones de desventaja que por cuestiones de género, discriminan e impiden la igualdad, por lo que ratificó su compromiso de poner en práctica diversas acciones en el campo de la capacitación al personal jurisdiccional y administrativo, a fin de sensibilizar un cambio cultural que incida favorablemente en sus actuaciones.
La conferencista con conocimientos en el ámbito judicial fue fiscal especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la Procuraduría General de la República (PGR). Cuenta con el grado de investigadora honoraria del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Actualmente, se desempeña como Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en donde impulsa la política nacional en la materia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018