La Cofepris reporta robo de más de 37 mil medicamentos para niños con cáncer
*Padres de niños con cáncer piden pruebas del supuesto robo de medicamentos
Madrid, Esp., 11 OCT (Europa Press).-La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó del robo de 37 mil 956 piezas de medicamentos oncológicos para niños, las cuales fueron sustraídas de las instalaciones de la empresa Novag Infancia S.A. de C.V. en la Ciudad de México.
La noticia del robo fue dada a conocer el pasado 9 de octubre por familiares de niños con cáncer durante una reunión en Palacio Nacional, pero no fue sino hasta este fin de semana que fue confirmada.
Sin embargo, las familias no saben qué creer, puesto que solo se les ha mostrado la alerta sanitaria y no una carpeta de investigación con motivo del robo.
“Nos muestran el informe de Cofepris, pero no hay carpeta de investigación. Además las autoridades no han salido a decir nada. Lo hubieran anunciado en la mañanera o algo así.
“Es muy grave porque son medicamentos que necesitan miles de niños. Nos da mucho coraje e impotencia porque son las vidas de nuestros hijos” explicó un padre en declaraciones al diario El Universal.
Según la alerta sanitaria de Cofepris, el robo ocurrió el pasado 7 de octubre. Los fármacos habían sido producidos en el Laboratorio Kemex S.A. y se trata de daunorubicina, fluorouracilo, oxaliplatino, dacarbacina, mitomicinas, etoposido, idarubicina, ciclofosfamida y epirubicina con registro sanitario.
La Cofepris recuerda que los medicamentos oncológicos deben ser recetados y aplicados bajo la supervisión y control de profesionales de la salud.
“Se reitera a la población que los medicamentos oncológicos robados son para uso exclusivo del sector Salud, por lo que no pueden adquirirse en farmacias particulares, hospitales privados o a través de internet y redes sociales”, ha apuntado.
Así, han animado a denunciar en caso de detectar productos contenidos en el listado de lo robado, así como a cualquier establecimiento que los ponga en venta.
Las familias de niños con cáncer de diversos hospitales mexicanos han convocado una rueda de prensa para el próximo martes 13 de octubre para anunciar acciones legales a fin de garantizar el abasto de medicamentos para sus hijos, además de dar a conocer los avances positivos que se han obtenido con las mesas de trabajo con el gobierno federal.
Padres de niños con cáncer piden pruebas del supuesto robo de medicamentos
Luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó de un supuesto robo de medicamentos oncológicos de un almacén en la Ciudad de México; los padres de niños con cáncer exigieron pruebas pues justamente son medicamentos que más han escaseado.
“Lo que nos dijo textualmente la autoridad es que un comando armado a bordo de un tráiler, varios sujetos armados, asaltaron la bodega (…) Se robaron 40 mil dosis de medicamentos onco-pediátricos, justamente las 16 claves oncológicas que más han escaseado, con las que más problemas se han tenido”, explicó Israel Rivas, vocero de los padres de niños con cáncer.
Cabe señalar que la Cofepris informó dos días después del supuesto robo luego de que fue notificada el pasado 7 de octubre.
Rivas indicó que han pedido a las autoridades que les hagan llegar las pruebas necesarias para poder creer el robo. “¿Cuáles son las pruebas? Ante un robo de este tamaño tendría que haber una investigación judicial, videos, tendría que haber algo. No hay que creer, pero tampoco hay que dejar de creer”.
Asimismo, la Cofepris reconoció que l0s 40 mil medicamentos, presuntamente robados de la bodega de Novag Infancia S. de C.V, no tienen registro sanitario.
“Eso es terrible, porque no hay número y es como si quisieras denunciar el robo de tu auto pero no tienes factura y no sabes el número de serie, estás perdido”, agregó el vocero de los padres de niños con cáncer.
De acuerdo a Israel Rivas, los papás están sorprendidos por el supuesto robo y las autoridades les pidieron hacerlo público; además de que les informaran si sabían que dichos medicamentos fueran vendido en el mercado negro.
“Yo creo que no hay antecedente en México de un robo tan grande de medicamentos en una sola acción. Estos 40 mil medicamentos garantizaban en varios hospitales del país el abasto de octubre, noviembre, diciembre e inclusive parte de enero”, declaró Rivas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020