La base oculta: con AMLO hay 11% más muertes relacionadas a la guerra contra el narcotráfico
*Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que se acabó la «guerra contra el narcotráfico», en su sexenio, el 59% de los homicidios se clasificó como relacionado con el crimen organizado, de acuerdo con la investigación de Data Cívica e Intersecta.
Ciudad de México, 16 MAY.-Las organizaciones Data Cívica e Intersecta dieron a conocer el sitio Con Copia Oculta, el cual contiene una base de datos con cifras relativas a “homicidios presuntamente vinculados a la delincuencia organizada”.
Entre los hallazgos está que en al inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador hubo 11% más muertes relacionadas con el narcotráfico que con su antecesor, el expresidente Enrique Peña Nieto.
Según los datos, en el gobierno de López Operador, el 59.3% de los homicidios registrados en todo el país están relacionados con el crimen organizado, contra el 48.25% que contabilizó el gobierno de Peña Nieto.
Incluso, la cifra es mayor que en el sexenio de Felipe Calderón, que clasificó al 52% de los homicidios relacionados con el narcotráfico.
“Esto quiere decir que en este gobierno la lógica de ‘se matan entre ellos’ continúa, vemos que se utiliza para minimizar o librarse de responsabilidades de estos homicidios», expresó Alicia Franco, de Data Cívica.
De acuerdo con la especialista, el análisis de esta base de datos revela que el gobierno criminaliza a las víctimas, pues casi a todas las registra como presuntas delincuentes, además justifica, minimiza y encubre la participación del Estado en este tipo de homicidios.
Estefanía Vela, directora de Intersecta, explicó que aunque López Obrador asegura que el combate a la delincuencia organizada es diferente, los datos sostienen que la lógica del Estado sigue siendo la misma: el combate frontal al crimen organizado.
Los hallazgos de la base oculta
Aunque la metodología con la que el gobierno federal creó la base no es clara, pues no ha transparentado esta información, los datos revelan que desde 2017 hasta el 2020 se han registrado 58 mil eventos violentos relacionados con el crimen organizado, los cuales han dejado 70,898 personas muertas.
“Con Copia Oculta es un repositorio de información que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha tratado de mantener así, oculta a la ciudadanía. Información sobre una guerra en México que oficialmente no existe, pero que lleva 15 años y que en los documentos internos del gobierno se cuenta tanto en cifras como en una narrativa de militares contra criminales”, dieron a conocer las organizaciones.
Esta base de datos contiene información sobre agresiones, enfrentamientos y ejecuciones de 2017 a 2020, conceptos similares utilizados durante el sexenio de Felipe Calderón y, ahora sabemos, en las administraciones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Otro de los hallazgos es la forma en que las autoridades reportan los eventos violentos:
1. homicidio vinculado a la delincuencia organizada.
2. Enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada.
3. Agresión directa.
4. Agresión por enfrentamiento.
En casi todas las clasificaciones, el gobierno afirma que las autoridades solo repelieron el ataque de algún presunto delincuente.
Los datos trabajados por Data Cívica e Intersecta corresponden a una base de datos que originalmente se publicó en 2011, en el sitio oficial de Presidencia, pero que después fue despublicada sin que el gobierno diera explicaciones.
Aunque la base dejó de ser pública, existe evidencia de que el Estado siguió registrando los homicidios presuntamente vinculados a la delincuencia organizada después de 2011 cuando quitó del portal la Base Presidencia. Sin embargo, nunca volvió a hacer pública esta información y en cambio, ha insistido en negar la existencia de ese registro.
Para Data Cívica e Intersecta, este trabajo es la muestra de que el gobierno sigue inmerso en la “guerra contra el narco”.
“La base oculta es un reflejo de lo que las autoridades consideran la violencia que más amerita su atención, pero también revela la solidificación de la estrategia de militarización de la seguridad pública de los últimos sexenios y la estigmatización de las víctimas que esta ha cobrado. Refleja también cómo la estrategia de guerra y militarización ha sido acompañada por otra, paralela, de opacidad y secrecía», se detalla en el informe.
¿Cómo surge Con Copia Oculta?
El colectivo Guacamaya dio a conocer esta base de datos a raíz del hackeo a la Sedena en septiembre de 2022, cuando se revelaron millones de correos electrónicos con información sensible respecto a las Fuerzas Armadas, el presidente de México y la forma en cómo se combate la violencia.
“Data Cívica logró identificar o construir, a partir de reportes enviados sistemáticamente, varias bases de datos que contienen esto que las Fuerzas Armadas han contado. Incluyendo, por ejemplo, el conteo de crímenes relacionados con el crimen organizado, despliegue militar o actividades de monitoreo de grupos sociales”.
Pese a que las organizaciones trabajaron con la base original notaron inconsistencias en el registro de las víctimas, por lo que hubo dos modificaciones.
“Para solventar estas irregularidades agrupamos y contamos a las personas fallecidas, detenidas y heridas en cada evento y hacemos pública la base en unidad de análisis. Una segunda diferencia es que la base que publicamos está anonimizada, es decir, eliminamos todos los datos personales. Con esas dos excepciones la base que publicamos contiene la misma información que la contenida en los correos de la Sedena”. Con información de Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023