Kenia López reafirma críticas al AIFA; se está convirtiendo en un “elefante blanco”, asegura
Tras recorrer con la Sedena el aeropuerto, la senadora panista destacó «la ineficiencia del gobierno federal”, pues falta conectividad y vialidades a la terminal aérea
*Aeropuerto de Santa Lucía fue hecho ‘sobre las rodillas’: María Larriva Sahd
Ciudad de México, 28 MAR.-Tras el recorrido que realizó el domingo pasado por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora Kenia López Rabadán ratificó su postura de que la obra recién inaugurada se está convirtiendo en un “elefante blanco” que marcará a este gobierno.
En conferencia de prensa, la vicecoordinadora de los senadores del PAN destacó que durante su visita al AIFA constató que las deficiencias de la nueva terminal aérea son responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y no de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Sin duda, las deficiencias de este aeropuerto no están en la construcción que corrió a cargo de la Sedena. El problema claramente está en la falta de planeación, la falta de conectividad, la falta de pasajeros y en la falta de aerolíneas que tienen realizar vuelos desde ahí.
«Nada de esto está y claramente esto se está volviendo un elefante blanco, a propósito de la ineficiencia del gobierno federal”, expresó la legisladora blanquiazul.
López Rabadán señaló que además de que la obra saldrá mucho más cara de lo que proyectó, los problemas del AIFA comienzan cuando la gente quiere llegar a la terminal aérea para abordar un vuelo, pues no hay vialidades que la conecten adecuadamente.
“Hoy tenemos un aeropuerto con mala conectividad, donde la gente está preocupada porque no hay vialidades ni medios de transporte eficientes para llegar, hay muy pocos vuelos y, en consecuencia, pues casi ningún local comercial está ocupado.
«La mayoría están cerrados. El costo de la obra se sigue incrementando, la deuda por Texcoco pues obviamente no se ha saldado y mientras no sea un proyecto sustentable, el AIFA sOlo será un elefante blanco y una carga para los mexicanos”.
La legisladora panista informó que durante su recorrido por el AIFA, visitó la Torre de Control, donde los controladores aéreos le explicaron el funcionamiento del equipo con el que cuentan.
“Qué bueno que tienen el mejor equipo de México, pero sin tráfico aéreo, lamentablemente de poco sirve”, concluyó.
Aeropuerto de Santa Lucía fue hecho ‘sobre las rodillas’: María Larriva Sahd
La controladora de tráfico aéreo, investigadora de accidentes e incidentes de aviación, María Larriva Sahd, criticó las complicaciones que ha tenido el nuevo diseño del espacio aéreo en la Zona Metropolitana del Valle de México con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía.
Durante su participación en La Silla Roja, Larriva habló sobre la forma en la que se inauguró la nueva terminal, ya que consideró que “Santa Lucía fue hecho sobre las rodillas”, al señalar la falta de estudios de mercado, así como la generación de vías rápidas para asegurar el éxito del AIFA.
Al ser cuestionada por Víctor Piz acerca del rediseño aéreo en la Ciudad de México y el Estado de México y su funcionamiento, la controladora aseguró que “no hay buenas noticias”. Señaló que el rediseño trae consigo dos situaciones: una buena y una mala.
Explicó que la parte “buena” del rediseño es que con Santa Lucía el Gobierno Federal cumplirá la migración a una navegación aérea operada de forma satelital, misma que permitirá mayor precisión de los vuelos, y de esta forma hacer el margen de seguridad mucho más grande en la zona metropolitana.
Respecto al tema que señaló como “malo”, refirió que hay una “intención oculta” de separar las naves que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el AIFA, cosa que no será posible pronto, ya que el proyecto lleva dos años, y falta más tiempo para que Santa Lucía opere con regularidad.
Asegura que el diseño actual hace que las rutas sean más largas y que el tiempo de vuelo sea mayor, tema que hace que los aviones presenten desgastes significativos.
“Hay demoras con los aeropuertos de origen y también en el destino, porque es un sistema diseñado para una capacidad menor a la que tiene el AICM, entonces el daño de ese rediseño a los costos económicos y a la seguridad han sido muy fuertes, porque también la carga de trabajo para los controladores y los pilotos se ha incrementado notablemente y se deteriora la seguridad”, explicó.
Santa Lucía no es un aeropuerto exitoso
“Hay dos factores importantes para que un aeropuerto sea exitoso: uno es la conectividad y otro es la distancia con el punto de demanda. Entre más cerca está el aeropuerto del punto de demanda de una ciudad, va a ser más exitoso y Santa Lucía está el doble de distancia de lo recomendado”, aseguró.
Por otra parte, aseguró que el hecho de que no exista conectividad terrestre, por el momento, es otra complicación. Cuestionó la forma en la que podrían llegar los empleados, pilotos, pasajeros y demás personal que trabaja en Santa Lucía si no hay un acceso “seguro, rápido ni consistente”. Con información de EL UNIVERSAL y EL FINANCIERO.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022