Juez ordena a AMLO frenar discurso de odio contra trabajadores de Poder Judicial
*El juzgador concedió un amparo que busca proteger a los asistentes a la marcha en defensa del Poder Judicial de la Federación, convocada para el domingo 22 de octubre.
Ciudad de México, 20 OCT.-El presidente Andrés Manuel López Obrador debe abstenerse de emitir expresiones o discursos de odio contra los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que participen en la marcha del domingo 22 de octubre, ordenó un juez federal.
La resolución se dio luego de que un grupo de funcionarios judiciales interpusiera un amparo para proteger a quienes se manifiesten en contra de la desaparición de 13 fideicomisos del PJF.
«Se concede de oficio la suspensión de plano, para el efecto de que, sin invadir el ámbito de facultades de la autoridad responsable, el Presidente de la República se abstenga de realizar expresiones que puedan contener un discurso de odio que incite a generar confrontación, ataque o violencia de cualquier tipo hacia los manifestantes del Poder Judicial y acompañantes que asistan a la marcha del 22 de octubre del año que transcurre», expone el amparo.
Gabriel Regis López, del juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió la suspensión, además, para prohibir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina reprimir a los manifestantes.
También ordena que se proteja, respete y garantice el derecho humano a manifestarse de quienes asistan a la marcha, siempre y cuando no se afecten derechos de terceros.
Esta semana, trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron un paro de labores como protesta por la desaparición de 13 de sus 14 fideicomisos. Días antes, el Senado de la República aprobó una reforma para eliminar esas bolsas de recursos con el argumento de que se destinan a costear privilegios de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de magistrados y jueces.
Sin embargo, los trabajadores del Poder Judicial han asegurado que los fideicomisos eliminados se utilizan de manera complementaria para el pago de derechos laborales de los empleados, como seguridad social, vivienda, pensiones, cobertura de salud y retiro.
Así que han tomado las calles de la Ciudad de México y protestado afuera de la Cámara de Diputados para exigir que los fideicomisos se mantengan.
López Obrador ha criticado esas manifestaciones y este viernes calificó de “pena ajena” la marcha convocada por los trabajadores el próximo domingo. «(Es) una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena, además mintiendo. Hemos dicho que no se les va a quitar salarios, no se les van a disminuir sus sueldos a los trabajadores del Poder Judicial, ni se les van a quitar prestaciones, nada, es a los de arriba, que es una vergüenza”, expresó en su conferencia mañanera.
Este viernes, los trabajadores del PJF planeaban protestar afuera de Palacio Nacional mientras el presidente emitía ahí su conferencia de prensa. Pero policías de la Ciudad de México cercaron el Zócalo con vallas metálicas, lo que les impidió el paso.
Así que los trabajadores cancelaron esa protesta y convocaron a marchar el próximo domingo a las 11:00 horas del Monumento a la Revolución al Zócalo en defensa del PJF.
Trabajadores del Poder Judicial convocan a marcha y siguen protestas
Trabajadores del Poder Judicial convocaron a marchar el próximo domingo 22 de octubre a las 11:00 horas, del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México, para protestar por la extinción de 13 fideicomisos.
Este viernes se cumplen cinco días de protestas en todo el país encabezadas por los trabajadores del Poder Judicial.
Qué ha dicho AMLO contra los trabajadores del Poder Judicial
López Obrador lleva días con comentarios hacia el Poder Judicial como que buscan mantener privilegios o que liberan a criminales.
Por ejemplo, este viernes en su conferencia mañanera calificó la marcha del próximo domingo como “de pena ajena”.
“Es una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena, además mintiendo. Hemos dicho que no se les va a quitar salarios, no se les van a disminuir sus sueldos a los trabajadores del Poder Judicial, ni se les van a quitar prestaciones, nada, es a los de arriba, que es una vergüenza”, respondió al ser cuestionado sobre el tema en su conferencia mañanera.
Esta medida cautelar a López Obrador para que evite discurso de odio deberá acatarse en un plazo de 24 horas a partir de ser notificado.
Hasta el momento la Presidencia ni su Consejería Jurídica se han pronunciado al respecto.
El juez Gabriel Regis del juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México es quien emitió estas medidas cautelares.
Juez prohíbe a Gobierno de CDMX actos contra manifestantes del Poder Judicial
Además, la orden del juez incluye también a “las autoridades responsables “en Ciudad de México que se abstengan de cualquier acto que vulnere físicamente a los integrantes del Poder Judicial y a quienes participen en la marcha del próximo domingo.
Les ordena respetar el derecho a la manifestación siempre y cuando no se afecten derechos de terceros.
“Se abstengan de inmediato de ejercer todo acto que tienda a vulnerar la integridad física de los miembros del Poder Judicial de la Federación, y en general de quienes participen en la manifestación que se llevará a cabo el veintidós de octubre del año en curso en la Ciudad de México; asimismo, para que protejan, respeten y garanticen el derecho humano a manifestarse de quienes asistan a dicho evento colectivo, siempre y cuando no se afecten derechos de terceros”, de acuerdo con el documento.
Esta orden del juez a las autoridades de Ciudad de México sobre su actuaciones en manifestaciones ocurre luego que esta semana elementos de seguridad pública han reprimido protestas.
Por ejemplo, el pasado 18 de octubre organizaciones de pueblos y barrios originarios protestaron por el nuevo plan de ordenamiento en la capital y el gobierno capitalino los reprimió con granaderos.
La agresión en contra de los integrantes del Frente se da dos días después de que la policía capitalina agrediera a trabajadores del Poder Judicial que protestaban por la extinción de 13 de los 14 fideicomisos que garantizan sus prestaciones laborales y pensiones; dos días después de que intentaran desalojar de manera violenta a integrantes de la comunidad otomí de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores”, antes Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y seis días después de que desalojaran de un inmueble en la colonia Juárez a la Okupa Chia-Paz, creada en solidaridad con las comunidades zapatistas ante los crecientes ataques de grupos paramilitares en la región.
Sobre las agresiones miembros de barrios originarios, la Secretaría de Gobierno negó las acusaciones de agresiones de policías a los manifestantes y dijo que actuó bajo sus protocolos. Incluso, acusó a los manifestantes de agresiones y actos violentos.
Además, se prevé que los trabajadores del Poder Judicial continúen con el paro de labores hasta el martes 26 de octubre, cuando el Senado discuta y vote la minuta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Con información de Expansión Política y Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023