Juez notifica a Ovidio Guzmán la solicitud formal de Estados Unidos para su extradición
*El hijo del “Chapo” niega ser Ovidio Guzmán: “No soy la persona que reclama Estados Unidos”
*Extradición de Ovidio Guzmán a EU podría meter en problemas a AMLO, afirma María Elena Morera
Ciudad de México, 07 MAR.-Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, comparece este martes ante un juez federal para ser notificado de la solicitud formal de extradición de Estados Unidos, país que lo requiere por delitos relacionados con narcotráfico.
La audiencia inició a las 10:30 de la mañana en el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, confirmaron fuentes judiciales a Latinus.
Durante la audiencia, que se realiza por videoconferencia, la fiscalía notificó a Guzmán López de la petición formal de extradición y a la 1:10 de la tarde el juez decretó un receso.
A finales de febrero, Estados Unidos formalizó ante el gobierno mexicano la solicitud de extradición del hijo de“El Chapo” Guzmán.
La petición se envió a la Fiscalía General de la República (FGR) días antes de que venciera el plazo del 5 de marzo que fijó un juez mexicano para que Estados Unidos presentara la petición para extraditar a Ovidio, detenido desde el 5 de enero.
Desde que fue detenido, los abogados de Guzmán López han promovido diversos amparos con el fin de evitar que su cliente sea trasladado a Estados Unidos y permanezca en una prisión mexicana.
El pasado 8 de febrero obtuvo una segunda suspensión para frenar su extradición a Estados Unidos por parte del Juzgado Tercero de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México.
Sin embargo, el juez de Distrito no ha resuelto el juicio de amparo.
Guzmán López también cuenta con una orden de aprehensión girada por un juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Sonora, con residencia en Hermosillo.
Ovidio, conocido también como “El Ratón”, es uno de los objetivos prioritarios de Estados Unidos, que ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, porque lo acusa de delitos de conspiración para la introducción de drogas en ese país.
El hijo del “Chapo” niega ser Ovidio Guzmán: “No soy la persona que reclama Estados Unidos”
Ovidio Guzmán, detenido el 5 de enero, afirmó este martes que él no es el hijo de “El Chapo” Guzmán, contra el que existe una orden de extradición a Estados Unidos, como parte de su estrategia de defensa legal.
En una audiencia de este martes, las autoridades se refirieron a la solicitud de extradición por las acusaciones en Estados Unidos en su contra, entre los que destaca asociación delictuosa y posesión de estupefacientes.
“No soy la persona que dice que reclama Estados Unidos”, dijo durante la audiencia celebrada en Almoloya.
A finales de febrero, Estados Unidos formalizó ante el gobierno mexicano la solicitud de extradición del hijo de “El Chapo”” Guzmán.
La petición se envió a la Fiscalía General de la República (FGR) días antes de que venciera el plazo del 5 de marzo que fijó un juez mexicano para que Estados Unidos presentara la petición para extraditar a Ovidio.
En la audiencia, la FGR leyó las acusaciones presentadas por las fiscalías del distrito sur de Nueva York y de Illinois, en las que se acusa a Guzmán de lavado de dinero, tráfico de fentanilo, operación y asociación delictuosa.
La FGR presentó testimoniales de Matthew Myers, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) encargado de operaciones encubiertas, quien declaró que lo investigaba desde 2014, fecha en la que se tienen los primeros registros de que enviaba fentanilo a Estados Unidos.
Para apoyar su declaración, presentaron fotografías de dinero y droga incautado a Guzmán López, también se leyó la declaración de una persona que se identificó como Miguel “N”, que dijo que fue piloto al servicio de Ovidio y lo apoyó en operaciones de tráfico de droga.
Los fiscales mexicanos pidieron al juez que dictara prisión preventiva oficiosa para garantizar que el acusado compareciera en Estados Unidos.
Una vez que se presentó la acusación, el juez dio oportunidad de hablar al acusado y su defensa, y Ovidio dijo: “No soy la persona que dice que reclama Estados Unidos“.
El juez dio un plazo de tres días para que la defensa presente elementos en contra de las acusaciones. Una vez que estos se entreguen, correrá un plazo del 11 al 30 de marzo para que el juzgador analice dichas pruebas.
En tanto, Guzmán López quedará en resguardo en el penal del Altiplano.
Extradición de Ovidio Guzmán a EU podría meter en problemas a AMLO, afirma María Elena Morera
La presidenta de la organización Causa Común, María Elena Morera, afirmó este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros personajes podrían tener problemas en caso de que se extradite a Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, a Estados Unidos, en el marco del reciente juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
En entrevista para Carlos Loret de Mola, en Latinus, Morera también destacó la “relación cercana” entre el presidente López Obrador y la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras el saludo a la mamá del narcotraficante y la petición a Estados Unidos para que le permitieran ver a su hijo.
María Elena Morera explicó que en el juicio de García Luna, se le dio mucho peso a los testimonios, pero no se mostraron evidencias, lo que podría pasar en un juicio futuro contra algún otro personaje mexicano.
“Lo que vimos en este juicio es que pueden declarar lo que ellos quieran y se puede tomar como válido porque lo declararon enfrente de una biblia, meter en problemas a López Obrador, por supuesto”, expresó.
La presidenta de Causa Común también se refirió a la primera detención de Ovidio Guzmán y que fue liberado por orden de López Obrador: “dudo mucho que lo manden a Estados Unidos”, agregó.
“Aquí aplaudieron mucho que hayan declarado culpable a García Luna, hay que tener cuidado con aplaudir ese tipo de cosas porque no sabemos quién será el siguiente sentado en el banquillo de los acusados”, dijo.
En materia de combate a la inseguridad, Morera afirmó que el gobierno de López Obrador no cuenta con una estrategia para la preparación de policías y se le ha dado poder a los militares que no han permitido la entrada de civiles como titulares de las Secretarías de Seguridad en estados como Quintana Roo y Tamaulipas.
Y se remitió al caso del ataque en Nuevo Laredo que dejó a cinco jóvenes muertos en el que consideró necesario un juicio civil contra los involucrados, no uno militar.
“Desde que llegó el presidente López Obrador muchos pensamos que iba a ser el sexenio de las víctimas, de buscar a los desaparecidos, de hacer un cambio de estrategia y lo que hemos visto es que el presidente no tiene ninguna empatía, eso me parece dolorosísimo para México”, finalizó. Con información de Latinus (EFE).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023