Juez emplaza a SEP para rediseñar libros de texto gratuitos
*La suspensión fue ordenada desde mayo pasado
*Unión de Padres de Familia acusa falta de garantías de calidad en elaboración de libros de la SEP
Daniela Wachauf
Ciudad de México, 31 JUL.-El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa determinó un plazo de 24 horas a la Secretaria de Educación Pública (SEP) para cumplir la suspensión que ordenó desde mayo, que se sometiera a revisión y rediseño de los textos gratuitos de nivel básico que se distribuirán para el ciclo escolar 2023-2024.
Según el expediente, señala que con fundamento en los artículos 136, 158 y 209 de la Ley de Amparo, requiérase a la Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, para que dentro del término de 24 horas, acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar decretada en resolución de 25 de mayo del 2023, en los términos precisados en la citada interlocutoria de 29 de junio del 2023.
La jueza federal dio este lunes un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación (SEP) para cumplir la orden judicial con la que se mandata que los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 sean implementados con base en consultas previas, acorde a los planes de estudio vigentes, así como en cumplimiento de todos los requisitos legales.
Yadira Medina, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, notificó hoy que la SEP fue omisa en cumplir con la resolución de una suspensión definitiva que emitió desde el pasado 25 de mayo.
Dicha suspensión fue concedida a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), organización que promovió un amparo para frenar la impresión y distribución de los libros al considerar que no son adecuados a los planes y programas de estudio vigentes.
Además, los quejosos argumentaron que no se siguió el procedimiento previsto para su emisión.
En esa ocasión, la jueza ordenó a la SEP verificar que se hayan seguido todos los procedimientos legales para la determinación de los planes de estudio y para la publicación de los libros antes de continuar con la impresión del material, así como garantizar la intervención de los gobiernos locales y consultas con la sociedad.
En caso de que la SEP no hubiera seguido el procedimiento, debía suspender la impresión y entrega de los libros hasta que cumpliera con lo previsto en la ley.
Desde el 29 de junio, la jueza advirtió que la SEP no demostró todas las formalidades previstas para que la impresión de los libros se realizara conforme a los planes y programas aprobados.
Además, señaló que tampoco había garantizado un procedimiento participativo donde intervengan los gobiernos estatales y los especialistas en la materia educativa en lo concerniente a la determinación de los programas de estudio y en la selección de los libros de texto.
“Por el contrario, se encuentran realizando las gestiones a fin de imprimir los libros de texto gratuito que serán utilizados para el mencionado ciclo escolar, sin que al efecto se hayan publicado los libros de texto gratuito o se haya permitido su consulta a los docentes y demás actores sociales involucrados en la educación”, señaló la jueza.
La juzgadora tiene programada para el 18 de agosto la audiencia constitucional en la que definirá si concede el amparo y si se frena definitivamente la distribución de los libros, mismos que ya comenzaron a ser distribuidos en las instituciones educativas pese a la orden judicial.
El pasado 28 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que pese la polémica que hay por los libros de texto del próximo ciclo escolar y los amparos de por medio, no se va a parar su distribución ni los va a embodegar.
Unión de Padres de Familia acusa falta de garantías de calidad en elaboración de libros de la SEP
El encargado del despacho de la oficina de presidencia de la Unión Nacional de Padres de Familia, Israel Sánchez Martínez, afirmó este lunes que lograron que un juez dictara una suspensión definitiva para que se puedan regresar los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que no cumplan con los planes educativos.
En entrevista con Brenda Peña para Latinus, Sánchez Martínez señaló que estos libros de texto tienen una mala calidad en sus contenidos y criticó el proceso para su creación.
“Estos libros tienen una baja calidad en el contenido, no cumplen con la expectativa que nosotros como padres de familia exigimos en el tema de la educación y esta imposición que quieren hacer las autoridades no se puede cuando no existen condiciones para un nuevo modelo educativo y que no va acorde con esta realidad que demanda al país”, declaró.
El integrante de la Unión de Padres explicó que este recurso llama a la SEP a que entregue los libros conforme a los planes y programas.
“Pero si estos libros no cumplen con la normativa conforme a la ley, nosotros tenemos el derecho de informarnos oportunamente y podemos regresarlos por derecho (…) en tanto no se entreguen libros conforme a planes y programas y sobre todo que estén acordes a la realidad educativa que vive el país”, añadió.
Además, destacó que los padres de familia no tuvieron conocimiento sobre los contenidos de los libros de texto, no se llevó a cabo una revisión previa, ni mesas de trabajo para su análisis.
Israel Sánchez dijo que desde hace 18 meses han solicitado a la SEP información sobre la elaboración de estos libros y recientemente en mayo pidieron una reunión con la secretaria Leticia Ramírez.
“Nos dijeron incluso que ya estaban hechos entonces, qué casualidad que cuando nosotros pusimos el amparo y nos otorgaron la suspensión definitiva, pues se empezó a desarrollar justamente esto (…) no está bien que se mienta, no está bien que exista una opacidad porque nosotros solicitamos esta información desde hace 18 meses y no nos la otorgaba”, dijo. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023