INM y GN desarticulan caravana y detienen a migrantes en Mapastepec, Chiapas
*Los migrantes de Haití, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y otros países sudamericanos, del Caribe y hasta africanos, habían caminado ya 107 kilómetros desde Tapachula hasta ese punto y esperaban en ese lugar a una segunda caravana que había partido de Tapachula el día de ayer lunes.
*Migrantes centroamericanos avanzan en medio de fuertes operativos hacia la CDMX
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 AGO.-Tres agencias internacionales de Naciones Unidas pidieron al gobierno de México respetar los estándares internacionales en el uso de la fuerza pública para la contención de la ola migratoria en la frontera sur mexicana, donde este martes, elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional (INM) desarticularon de forma violenta una caravana de migrantes.
Este martes, mientras pernoctaban después de tres días de caminata donde recorrieron 107 kilómetros, agentes del INM y de la GN irrumpieron de forma violenta en la plaza central de Mapastepec, para perseguir y detener a los casi 500 integrantes de la caravana de migrantes que partieron el pasado sábado de Tapachula.
Correteados por las calles, sacados de las casas y hasta de la parroquia, los migrantes huían de los uniformados, pero fueron capturados la mayoría de ellos y los subieron a bordo de varios autobuses.
Los que no pudieron huir son los que llevaban niños o niñas consigo, los que habían detenido a sus parejas o bien algunas personas con discapacidad.
Los migrantes de Haití, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y otros países sudamericanos, del Caribe y hasta africanos, habían caminado ya 107 kilómetros desde Tapachula hasta ese punto y esperaban en ese lugar a una segunda caravana que había partido de Tapachula el día de ayer lunes.
Los migrantes exigen adentrarse al territorio nacional en protesta porque les han dilatado sus recursos de refugio y asilo en México.
Hoy, a Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se pronunciaron en contra del uso excesivo de la fuerza pública.
Señalaron que el incremento de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional a lo largo de la frontera sur de México con el objetivo de realizar tareas de verificación y control migratorio debe respetar los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, apuntaron las agencias de la ONU.
Indicaron que la continuación de los operativos por parte del INM y la Guardia Nacional hacen necesario un llamado a la implementación de medidas inmediatas de prevención, de no repetición y rendición de cuentas, y a avanzar con la investigación de los casos de violaciones de uso de la fuerza y sancionar a quienes resulten responsables.
Señalaron que en toda investigación se deben tomar en cuenta los informes sobre uso de la fuerza, los protocolos de actuación, la cadena de mando y las órdenes operativas bajo las cuales desplegaron a sus elementos, y deben incorporar la perspectiva de género.
“Para ACNUR, OIM y ONU-DH resultan profundamente preocupantes las imágenes mostradas en los videos difundidos en medios de comunicación el pasado 28 de agosto que muestran a elementos del INM haciendo un uso de la fuerza en contra de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo – incluyendo niñas y niños –, contrario a los estándares internacionales en la materia, en presencia de elementos de la Guardia Nacional”, dijeron los organismos en un comunicado conjunto.
Migrantes centroamericanos avanzan en medio de fuertes operativos hacia la CDMX
Cientos de migrantes centroamericanos y de naciones del Caribe continuaba el martes su camino hacia la Ciudad de México, pero enfrentando a su paso a fuerzas de seguridad y agentes de migración tratando en algunos casos con violencia de impedir su avance.
Familias enteras llegaron el martes a las pequeñas comunidades Mapastepec y Escuintla, en Chiapas, fronterizo con Guatemala, después de caminar muchas horas bajo el intenso sol desde la vecina Tapachula, a unos 100 kilómetros.
Pero lejos de encontrar un refugio para descansar en el largo camino, los migrantes fueron recibidos con un nuevo operativo de la autoridad migratoria y la Guardia Nacional para tratar de disolver a la caravana que partió de Tapachula el fin de semana.
Fuerzas de seguridad detuvieron violentamente a varios migrantes, incluyendo niños, según testigos.
“Se los llevaron”, dijo a Reuters Bertha, una mujer guatemalteca que narró llorando cómo “personas con camisa blanca” se llevaron a tres de sus hijos de cinco, cuatro y tres años cuando ella los dejó bajo el cuidado de otras personas para ir a comprar alimentos.
En la víspera, otra de sus hijas le fue arrebatada de los brazos cuando la estaba amamantando, aseguró.
Los migrantes, cansados de esperar en Chiapas meses o incluso hasta un año respuesta a sus solicitudes de refugio en México, emprendieron el fin de semana el trayecto a Ciudad de México, con la esperanza de que su marcha ayude a visibilizar su demanda.
Pero tan pronto emprendieron el viaje, fueron atajados por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional, que han intensificado sus operativos para frenar la multitudinaria marcha, incluso debido al “excesivo de fuerza” dos de ellos fueron cesados.
“No venimos con violencia, pedimos que nos dejen pasar por las buenas (porque) no nos vamos a detener”, dijo a periodistas desde un campamento improvisado en Escuintla un joven que se identificó como migrante haitiano y que logró avanzar después de una confrontación con agentes el fin de semana.
Naciones Unidas pidió el martes al gobierno de México respetar los derechos de personas migrantes y solicitantes de asilo, ante el incremento de agentes de migración y de la Guardia Nacional en la frontera sur. También externaron su preocupación por las imágenes donde se observaba a algunos agentes golpeando a migrantes.
“Estamos frente a una política migratoria pobre”, dijo a Reuters, Javier Urbano, experto en temas migratorios por la Universidad Iberoamericana. Con información de Isaín Mandujano (apro) y Forbes
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021