Inician obras de la carretera Palenque–Ocosingo, “La Ruta de las Culturas Mayas”
Palenque, Chis., 08 JUN.-Con un ritual maya y la bendición de la maquinaria, este domingo inició de manera oficial los trabajos de construcción de la carretera Palenque–Ocosingo, conocida como “La Ruta de las Culturas Mayas”, proyecto de antaño esperado por comunidades de la región norte-selva que, según autoridades, se gestionó durante aproximadamente 20 años y arranca en los primeros seis meses de la administración de Eduardo Ramírez Aguilar. Durante el evento, la secretaria de Infraestructura, Ana Karen Gómez Zuart, explicó que se contempla la construcción de 94 kilómetros de carretera principal y un ramal de acceso de 16 kilómetros, que incluirán 73 estructuras, entre ellas entronques, puentes vehiculares, túneles, pasos de fauna y viaductos. Sobre el inicio de obra, detalló que en este primer tramo se ejecutarán 4.65 kilómetros, así como dos pasos inferiores vehiculares y dos puentes, con un ancho de calzada de 13 metros. En su intervención enfatizó: “En esta obra se privilegia la mano de obra chiapaneca, y con esto se constata que la palabra del Dr. Eduardo Ramírez se cumple”.
También aseguró que se trabajará con materiales amigables con el medio ambiente, respetando en todo momento los recursos naturales y acatando la normatividad ambiental. Indicó que se aplicará tecnología de vanguardia para supervisar en tiempo real los acarreos y asegurar el uso cuidadoso y responsable de los recursos públicos. En su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que este proyecto representa una de las obras más trascendentes de las últimas décadas para Chiapas. Destacó su significado cultural y social, afirmando su compromiso con el desarrollo regional sostenible y el bienestar de los pueblos indígenas.“La Ruta de las Culturas Mayas no es un camino para lucir, es un camino para unir”. Subrayó que esta carretera no solo conectará Palenque con Ocosingo en términos geográficos, sino también a través de sus raíces históricas, lenguas vivas y memoria ancestral. Añadió que por este camino transitarán la justicia, los enfermos que buscan salud, la conciencia de los pueblos originarios, el turismo responsable y el comercio justo.
La carretera en mención no será una autopista concesionada, sino un camino de propiedad pública pensado para beneficiar directamente a las comunidades. “La carretera es nuestra, nos aseguramos de que nadie se llevará lo que por derecho ancestral corresponde a estas tierras sagradas”, dijo.
Aseguró que el proceso previo al inicio de obra incluyó una amplia consulta a las comunidades originarias, en sus propias lenguas, fueron los propios pueblos quienes formularon la pregunta y decidieron cómo querían ser consultados.
Se consultó en la lengua tzeltal, en la lengua chol… ¿Quieres que se construya la carretera grande, sí o no? Y la respuesta fue abrumadoramente afirmativa. Hasta el 97 % de los ciudadanos y ciudadanas que asistieron a las urnas”. El gobernador reiteró su compromiso de respetar los elementos culturales materiales e inmateriales de los pueblos originarios y recordó el respaldo que ha recibido del gobierno federal para destrabar los permisos necesarios para el arranque del proyecto.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025