Inicia Semana Nacional de la Transparencia 2023; SCJN discutirá hoy la integración del pleno del INAI
*Del 2 al 6 de octubre se discutirán las aportaciones de los organismos constitucionales autónomos a la gobernabilidad
Ciudad de México, 02 OCT.-La Semana Nacional de Transparencia 2023 inicia el día de hoy en medio de una serie de golpes sistemáticos contra los órganos autónomos. A partir del 2 y hasta el 6 de octubre, el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) presentará una serie de mesas, foros y debates relacionados con el acceso a la información pública. Este año el lema elegido es “Autonomía y libertades”.
Este evento coincide con la resolución a favor del INAI que la SCJN acaba de dictaminar y con la que el Senado se ve obligado a designar a los comisionados faltantes en este periodo de sesiones que concluye en diciembre.
En entrevista, la comisionada Julieta del Río explica cuáles son los objetivos y planes para esta semana de Transparencia que, además, viene acompañada de muchos retos, es “un año diferente en muchos sentidos”, menciona la comisionada.
Del Río menciona que el lema elegido este año tiene mucho que ver con el contexto mexicano y los golpes sistemáticos que la administración del presidente López Obrador le está dando a los órganos autónomos: “El tema que nosotros seleccionamos con los organismos garantes locales es Autonomía y Libertades, debido a que estamos siendo coartados de esa autonomía y de esas libertades que tenemos todos” y que ayudan a crear un Estado democrático donde el instituto actúa como “un equilibrio entre los poderes”.
Agrega que actualmente el INAI está siendo una plataforma, no sólo para el periodismo de investigación o para buscar la rendición de cuentas, sino, también, para las personas a las que el IMSS les está negando sus datos: “La ciudadanía lo usa, déjame decirte que para temas de salud, no sabes cuántas inconformidades hay, porque el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, no entregan la información que la gente les pide, la gente solicita sus semanas cotizadas, su estatus para proceder a una pensión”.
Este lunes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio comienzo a la Semana Nacional de la Transparencia 2023 cuyo tema será “Autonomía y Libertades”.
Este encuentro, en el que participarán representantes de organismos autónomos, de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de la academia, y de la sociedad civil organizada, se llevará a cabo entre el 2 y el 6 de octubre en cinco sedes distintas: Ciudad de México, Mérida, Morelia, Tampico y Tijuana.
En este evento será analizada la importancia de las instituciones constitucionales autónomas para garantizar los derechos y libertades de las personas en un régimen democrático.
Durante la apertura de las actividades de la Semana de la Transparencia se congregaron la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el comisionado Adrián Alcalá Méndez; así como Jorge Romero Herrera, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados; Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Gabriel Torres Espinoza, integrante del Consejo Consultivo del INAI.
También acudieron Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM; Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del INE; Omar Gutiérrez, director Jurídico de la Secretaría de Gobernación; Rafael Ruiz Mena, jefe de la Unidad de Políticas de Anticorrupción de la SFP, y Abraham Montes Magaña, coordinador de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia.
Abraham Montes Magaña, comisionado presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), aseguró que es importante celebrar el acceso a la información, debido a las dificultades que se han enfrentado para acceder a este derecho.
“Debemos celebrar los 46 años de evolución normativa de nuestro derecho de acceso a la información pública, porque ha costado mucho trabajo el que hoy podamos contar con este derecho como es y, por lo mismo, es fundamental seguirlo fortaleciendo”, aseguró.
Por su parte, el diputado Jorge Herrera, presidente de la Jucopo, mencionó “el INAI es un instituto pilar para este país y es increíble pensar que antes no existiera un instituto como este, que gira en torno a uno de los principios que hace que un Estado sea moderno y democrático, que haya transparencia”. Con información Reporte Indigo y Revista EMEEQUIS.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023