Informes revelan que la Sedena supo desde el año pasado que crecería la violencia en Chiapas y la pelea por la frontera sur
Por Cecilia Reynoso
Ciudad de México, 08 OCT.-Informes de inteligencia militar detallan que el Ejército sabe cómo, cuándo y dónde operan los grupos criminales en la frontera sur de México.
Estos reportes, que se encuentran dentro de los miles de correos electrónicos hackeados por el colectivo “Guacamaya” al Ejército, revelan las crecientes pugnas internas entre los integrantes del Cártel de Sinaloa en Chiapas y cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación aprovechó esto para buscar mayor control de la frontera sur.
Aunque conocía con detalle la operación de los grupos criminales y la delicada situación en Chiapas, el Ejército fue incapaz de evitar el avance de la delincuencia organizada y de que los grupos criminales tengan sometidas a poblaciones completas.
A pesar que los Servicios Militares de Inteligencia lo advirtieron en distintos informes elaborados desde hace dos años el Ejército fracaso en evitar que el crimen organizado tomara el control de la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala.
Esto ha provocado una escalada de violencia en la región y el desplazamiento de miles de personas, entre campesinos, indígenas, la mayoría de pobreza extrema que se vieron obligados a abandonar sus hogares ante el asedio de grupos criminales.
Decenas de reportes elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), entre 2021 y 2022 revelan como los militares sabían los movimientos de los grupos delictivos que operan en Chiapas, gobernados por Rutilio Escandón Cadenas del Partido Morena.
Los reportes se encuentran en los correos electrónicos hackeados el año pasado por el colectivo Guacamaya al Ejercito Mexicano.
En ellos este centro militar de inteligencia del sureste reconoce que factores como el tráfico de personas, drogas, armamento y mercancías ilícitas estaban aumentando la inseguridad de los municipios que colindan con Guatemala.
Entonces los militares detallaban que la porosidad de la frontera sur y la escasa vigilancia de las autoridades mexicanas provocaban que la delincuencia organizada hiciera sus actividades con total impunidad.
Incluso el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste indicaba que las fuerzas armadas desplegadas en la frontera debían permanecer en la región frente al incremento de flujos de migrantes controlados por grupos delictivos.
De acuerdo con los reportes de inteligencia militar la espiral de crimen en el estado inició en el 2021 cuando el Cártel Jalisco Nueva Generación incursionó en la entidad para disputar el territorio al cártel de Sinaloa que hasta entonces dominaba en Chiapas.
El poderío del Cártel creció tras la ejecución del 7 de julio de 2021 del líder del cártel de Sinaloa en la región, Ramón Gilberto Rivera Beltrán (a) El junior,
Con este hecho la pugnas internas que ya tenía el cártel de Sinaloa se acentuaron y derivaron en diversos enfrentamientos en el municipio Frontera Comalapa, según consta en los documentos hackeados por el colectivo Guacamaya.
Entonces, Bladimir López Orantes logró el control de Frontera Comalapa, asumió el liderazgo del llamado cártel de Comalapa y se asoció con su compadre Juan Manuel Valdovinos Mendoza apodado el señor de los caballos o el fraile,
Fue cuando ambos personajes operadores de los Zetas, rompieron definitivamente con el cártel de Sinaloa para sumarse al Cártel Jalisco.
Valdovinos Mendoza también fue pieza clave para el fortalecimiento de los Zetas en Chiapas. An integrarse al Cártel Jalisco como jefe de plaza en Chiapas, forjó una alianza con los Huistas, un grupo criminal guatemalteco con quienes comenzó a pelear al Cártel de Sinaloa el control de la frontera.
Durante los meses de 2022 Bladimir López Orantes comenzó a conformar lo que llamaron fundación MAÍZ, acrónimo de Mano Izquierda, sometiendo a varias organizaciones sociales y campesinas con amplia trayectoria en Chiapas.
Fuentes locales consultadas afirman que este grupo realizan extorsiones, cobro de piso, desalojos, secuestros, amenazas y asesinatos para el Cártel de Comalapa. El grupo criminal opera en el municipio de Chicomuselo y en los ejidos Santa Teresa; Llano Grande, Sabinalito, Huixnayal y en la cabecera municipal de Frontera Comalapa.
Ahí busca arraigarse como base social del Cártel Jalisco y tiene instalado un gobierno de facto para controlar todas las actividades sociales y económicas en la zona.
Los reportes de inteligencia militar señalan los nexos que Bladimir López Orantes tiene con el poder político local como el ex candidato a la alcaldía de Frontera Comalapa por Morena, Rey David Gutiérrez Vázquez. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023