INE impugna ante la SCJN recorte de casi 5,000 mdp a presupuesto de 2022
*El organismo electoral dijo que la Cámara de Diputados lo dejó sin los fondos necesarios para cumplir con la organización de la revocación de mandato de AMLO.
*Por recorte, INE reajusta a su presupuesto para 2022, y aún le faltan 2,554 para revocación de mandato
Ciudad de México, 07 DIC.-El Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, en el que le recortan 4,913 millones de pesos al presupuesto en comparación a lo que solicitó el órgano electoral.
“El recorte determinado por el Legislativo, que careció de motivación o justificación alguna en el decreto presupuestal, impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligada la autoridad electoral, en particular, la realización de un eventual proceso de revocación de mandato que, en caso de ser solicitado por la ciudadanía, requiere de 3,830 millones de pesos para llevarse a cabo”, dijo en comunicado.
El organismo electoral señaló que con el recorte, la Cámara de Diputados lo dejó sin fondos para cumplir con la revocación de mandato que se realizará en abril del próximo año, donde se determinará si el presidente Andrés Manuel López Obrador finaliza su administración en 2024 o en 2021.
El organismo encabezado por Lorenzo Córdova explicó que al elaborar su propuesta presupuestaria contempló los recursos para la revocación de mandato y para una probable consulta popular; ello atendiendo lo que resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre que la autoridad electoral tenía la “obligación de prever” los recursos suficientes para este tipo de ejercicios de participación ciudadana contemplados en el artículo 35 de la Constitución.
“Al no haber sido otorgados por el Legislativo los mencionados recursos y al haberse aplicado un recorte que excede en mucho la solicitud presupuestal formulada, el INE consideró procedente someter a consideración de la SCJN que ordene a la Cámara de Diputados proveer al Instituto de los recursos necesarios para organizar, eventualmente, la Revocación de Mandato”, señaló.
El INE señaló que al no contar con dicho presupuesto, no está en condiciones de cumplir sus funciones como la mandata la Constitución y la ley para realizar la revocación de mandato; además, aseguró que con el recorte presupuestal se violan sus garantías institucionales otorgadas por la Carta Magna y, con ello, el ejercicio de los derechos humanos político-electorales de la ciudadanía.
“El INE reitera que tiene toda la disposición y cuenta con toda la experiencia necesaria para llevar a cabo, como es debido, este ejercicio de participación ciudadana. Asimismo, manifiesta su confianza en las instituciones de justicia de este país y subraya que, para el cabal cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, el INE debe contar con suficiencia presupuestaria que garantice los principios constitucionales de legalidad y certeza”, finalizó.
Por recorte, INE reajusta a su presupuesto para 2022, y aún le faltan 2,554 para revocación de mandato
Luego del recorte presupuestal de 4,913 millones de pesos que le asestó la Cámara de Diputados para el 2022, la Comisión Temporal de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un ajuste a su presupuesto del próximo año, sin lograr poder subsanar ese faltante de recursos.
El ajuste será presentado al pleno del Consejo General del INE para su eventual aprobación, con miras a generar economías a fin de que la autoridad electoral nacional pueda cumplir con sus compromisos del 2022, como las elecciones en seis entidades y la organización de la eventual revocación de mandato presidencial.
El INE ratificó su compromiso de realizar la consulta de revocación de mandato presidencial, por ello el ajuste, aunque advirtió que pese a las economías, no se tienen los recursos necesarios para organizarla.
El proyecto de ajuste realizó economías en el presupuesto base de 150.70 millones de pesos; en la Cartera Institucional de Proyectos por 294.70 millones y se eliminaron 1,913 millones para una eventual consulta popular el próximo año. Para la revocación de mandato, aun sumando las reducciones de 445.4 millones de pesos, más 830.5 millones que sí fueron asignados por la Cámara de Diputados, da un total de 1,275.9 millones de pesos, por lo que al INE le faltarían recursos por un monto de 2,554 millones de pesos para llegar a los 3,830.45 millones de pesos que se requieren para la revocación de mandato.
El presidente de la Comisión, Jaime Rivera Velázquez, explicó que con dicho recorte “el Instituto se ha dado a la tarea de revisar los proyectos institucionales susceptibles de modificación y algunos otros rubros en los que pudiera haber una disminución de costos a fin de aproximarse, en lo posible, a las necesidades de esos gastos adicionales que deberá enfrentar en 2022, en el caso de que se cumplan todos los requisitos para la realización de una Revocación de Mandato”.
Agregó que el pasado 30 de noviembre concluyó el plazo para solicitar una consulta popular y ya se sabe con certeza que no habrá un ejercicio de esta naturaleza, por lo que se eliminan estos recursos que habían sido solicitados de manera precautoria en caso de que se llevara a cabo.
Rivera Velázquez ratificó el compromiso del INE por realizar la Revocación de Mandato: “el INE quiere cumplir con este ejercicio de participación ciudadana si se cumplen los requisitos y por ello ha hecho este esfuerzo de ajuste presupuestal para liberar recursos que podrían destinarse a este objetivo”.
Sin embargo, resaltó que al INE aún le faltaría para la revocación de mandato un presupuesto de 2,554 millones de pesos, ya que aún con ajustes que se proponen, “no son suficientes para cubrir el déficit causado por el recorte en lo que se refiere a la Revocación de Mandato, pero se ha hecho un esfuerzo de ajuste y de disminuciones para acercarnos un poco al monto necesario para la realización de este ejercicio de participación ciudadana con todas las garantías de imparcialidad y confiabilidad”.
El consejero Ciro Murayama señaló que pese a que no se realizará ninguna consulta popular el próximo año y se elimina esa presión de gasto, “la revocación de mandato sigue costando 3,830 millones de pesos”.
Es decir, explicó, del total que cuesta la revocación de mandato, hoy el INE tiene un tercio, sólo tiene uno de cada tres pesos que necesita, “lo que estamos viendo es que la decisión de la Cámara nos colocó en una imposibilidad presupuestal. En una dificultad que el Consejo General tendrá que enfrentar”. Con información de Latinus y Forbes
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021