INE entrega constancias a candidaturas a jueces y magistrados “con malas calificaciones” tras orden del Tribunal Electoral
*El Consejo General del INE entregó constancias de mayoría luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó revocar la decisión del instituto sobre declarar vacantes los cargos.
Ciudad de México, 18 AGO.-El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acató sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y entregó constancias de mayoría a 45 candidaturas a jueces y magistrados, entre ellas 32 que no cumplieron con el requisito de calificación. En sesión extraordinaria, el consejo hizo entrega de las constancias luego de que el pasado 30 de julio, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó revocar la decisión del INE de declarar vacantes los cargos a magistraturas de circuito y juzgados de distrito en los que las personas que resultaron ganadoras en la elección no cumplieron con el promedio de ocho en licenciatura y de nueve en especialidad. Con tres votos contra dos, el Tribunal resolvió en ese momento que el Consejo General del INE excedió sus facultades e invadió las de los Comités de Evaluación, por lo que ordenó al instituto entregar la constancia de ganadores a las y los candidatos. En dicha sesión se resolvió una tanda de 15 juicios, pero dicho criterio se determinó aplicable para otros aspirantes que impugnaron sus casos, luego de que el 26 de junio el INE decidiera quitarles el triunfo a candidatos y candidatas por tener “malas calificaciones”. En ese sentido, el Consejo General entregó constancias de mayoría a 19 personas para jueces y juezas, de las cuales 12 fueron por promedio de 9 en materias de especialidad, así como dos por calificación de 8 en la licenciatura y cinco por paridad. En el caso de las 26 magistraturas, 16 personas juzgadoras recibieron su constancia por el requisito de promedio de 9 en la especialidad, dos por calificación de 8 en la carrera, mientras que siete fueron por criterios de paridad y uno por votos inviables. El documento fue entregado a personas que asumirán cargos en “magistraturas y juzgadoras de Distrito en los Circuitos Judiciales 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 09, 10, 12, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 24 y 27 correspondientes a la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Sinaloa, Guanajuato, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Nayarit y Quintana Roo”.Acatan orden del Tribunal Electoral pero señalan contradiccionesLa consejera Carla Humphrey señaló durante la sesión que tras la revocación de la metodología del instituto, se generó un “vacío legal y práctico en la revisión de candidaturas”.
“Estamos entregando constancias sin conocer el cumplimiento de la ley en cada caso por parte de las candidaturas”, dijo. En tanto, la consejera Dania Ravel señaló en sesión extraordinaria que existen criterios contradictorios en las sentencias sobre los juicios de inconformidad. Ravel dijo que mientras la Sala Superior del TEPJF reconoce que el instituto puede revisar si las candidaturas cumplen con el promedio de 8 en la licenciatura, considera que carece de competencias para analizar si cumple con el promedio de 9 en materias de la especialidad, lo que calificó como “incongruente”. Información Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025