Indígenas de Chiapas se dicen ignorados en las consultas de megaproyectos
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 11 DIC.-Indígenas de los municipios indígenas de Oxchuc, Tenejapa y Huixtán se dijeron ignorados, marginados y despreciados por la 4ª Transformación de López Obrador, ya no fueron tomados en cuenta en las consultas para la construcción de los megaproyectos como el tren maya, y la autopista San Cristóbal-Palenque.
Por ello, entregaron una carta con siete mil firmas a organismos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la que manifiestan su inconformidad porque el gobierno federal no los ha tomó en cuenta al ser ignorados.
En conferencia de prensa representantes de las parroquias católicas de dichas localidades indígenas de la entidad, sobre todo de la región Altos y Norte del Estado, y de la Coordinación del Área de Derechos Humanos de la diócesis de San Cristóbal dijeron que su inconformidad fue plasmada en el documento entregado el lunes en la Ciudad de México por una comisión integrada por cuatro personas.
En el encuentro realizado en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) acusaron que el Estado mexicano ha hecho caso omiso a nuestra inconformidad y sigue en marcha la destrucción de nuestros territorios.
Asimismo consideran que las consultas que realizan son una mera simulación, toda vez que los gobiernos federal y estatal, pretenden despojarlos de sus culturas, tradiciones y costumbres, en su afán de dividirlos para lograr el exterminio de los pueblos originarios.
Aseguran que hasta este momento continúan con sus consultas amañadas y fuera de todo lo establecido en la normatividad que rige al Estado mexicano.
Manifiestan que las siete mil firmas fueron recolectadas entre miembros de los pueblos originarios tzotzil y tzeltal de los tres municipios mencionados que han recurrido a instancias internacionales de protección de los derechos de nuestros pueblos indígenas.
Puntualizaron que el documento fue entregado al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; la Organización Internacional del Trabajo y al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Imputan que el gobierno federal ha fingido haber consultado a los pueblos originarios acerca de la construcción del Tren Maya, la autopista San Cristóbal-Palenque y otros megaproyectos.
Los quejosos exigen ser consultados conforme a las leyes nacionales y tratados internacionales para que den o no su consentimiento sobre la construcción de megaproyectos y lo que implican para nuestros territorios, sus sistemas de vida ambientales, ecológicos y bióticos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019