¿INDEPENDENCIA O REFUGIO DE POLÍTICOS?
Roger Laid
Hace un año, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador señalaba en uno de sus ·discursos” refiriéndose al Poder Judicial de la Nación y su renovación: “Arriba hay ahora voluntad para llevar a cabo esta renovación. Vamos a seguir nosotros pendientes. No aceptamos que haya corrupción en el Poder Judicial. Somos respetuosos de su independencia” (sic),
Además habló del cambio que promovería esta nueva administración e insistió “No permitir corrupción y cero impunidades”.
En esta ocasión AMLO señaló su inconformidad por las iniciativas presentadas por el sanado de la república, y pugno por la independencia del poder Judicial y que la limpia allí debería ser promovida por sus integrantes (El Economista 22 de octubre del 2019) Ante este discurso me dirijo a usted desde la cúspide de mi egolatría, en la pretensión de que mi columna periodística merece su atención y aun a riesgo de parecer terco y necio, retomo lo manifestado por usted en relación a la NECESIDAD DE LA NACIÓN, de depurar de corruptos el Poder Judicial de la Federación.
Para nadie es un secreto que con ese mismo argumento y que, en su momento el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, disolvió la anterior Suprema Corte de Justicia de la Nación y se nombraron nuevos Ministros, pero también con esa reforma se le limito el acceso al pueblo del máximo órgano jurisdiccional de la nación, ya que únicamente sería el encargado de dilucidar la Controversia que se suscitaron entre las Cámaras de Senadores, las Cámaras de Diputados y el Ejecutivo Federal.
De tal forma que merced a un golpe de estado, México estrenó Suprema Corte de Justicia de la Nación y debemos de reconocer que, quienes fueron nombrados fueron gentes cuya trayectoria en el quehacer jurídico estaba a la vista, es decir Jurisconsultos de carrera. Y de la antigua Suprema Corte, quedo únicamente, si no mal recuerdo el Ministro Vitalicio Juventino Castro y Castro, estamos hablando de hechos históricos que sucedieron el día 31 de diciembre del año de 1994, cuando México se despertó con la noticia, que por Decreto del Poder Ejecutivo de la República, aprobado por el Congreso de Unión se disolvía la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es imperativo que recordemos la justificación de dicho acto, mismo que externo en su primer informe de gobierno el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León el 1° de Septiembre de 1995, diciendo:
“Por primera vez en nuestra historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es un órgano genuinamente autónomo, electo por el Senado de la Republica. Reitero que se acabaron los tiempos de los nombramientos POLITICOS y las INFLUENCIAS del presidente sobre la Suprema Corte.” Y en apariencia todo mejoro, pero en el caso de que con la asunción o la Presidencia de la Republica de Vicente Fox Quesada el 1° de Diciembre del 2000 al 1° de Diciembre del 2006, en el año 2004 por primera vez (hasta donde se sabe) un individuo, que si bien es cierto que era licenciado en derecho, también lo es que nunca ejerció la carrera como abogado postulante y que su carrera fue netamente política, arribo como Ministro de la Suprema Corte de la Nación, hablo del Lic. Sergio Armando Valls Hernández, mala cosa fue empezar a llenar la Suprema Corte de políticos y no de Jurisconsultos. Pues bien, según conocedores del tema señalan que el peor error que cometió Ernesto Zedillo Ponce de León, es no definir Constitucionalmente el perfil profesional que había de reunir el individuo que fuera propuesto, para ser un Ministro de la Suprema Corte de la Nación.
Es decir, no solo exigir que sean Licenciados titulados en derecho, sino a demás haber ejercido la carrera como litigantes de forma destacada, u lo que es lo mismo profesionistas que sufrieron en no menos de 10 años y en carne propia los funestos caprichos de Jueces y Magistrados, que generalmente son guiados, no por criterios jurídicos, si no por intereses personales o de grupos políticos, amén del servilismo dispensado a los Gobernadores de los Estados y al propio Ejecutivo.
POLÍTICOS Y NO JURISCONSULTOS
Es del conocimiento público, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, está integrada por políticos, no por destacados Jurisconsultos y también lo mismo podemos afirmar de los Jueces y Magistrados, que están enquistados en el Poder Judicial de la Federación, ante ello hay distintas preguntas como el ¿Por qué?. ¿Por qué salió peor el remedio que la enfermedad? La respuesta es sencilla aunque pareciera mentira, si hacemos un ligero ejercicio aritmético: Primero debemos de tomar en cuenta de que los Jueces y Magistrados, son seleccionados por la Judicatura Federal, que está integrada por seis concejeros políticamente aptos para servir a los intereses bastardos de la clase política y quien la Preside es el Presidente de Suprema Corte de la Justicia de la Nación, es decir un Ministro de la Suprema Corte, también políticamente apto, en consecuencia la formula seria: Jueces y Magistrados políticamente aptos + Consejeros de la Judicatura políticamente aptos = Resoluciones Serviles a los intereses políticos.
¿INDEPENDENCIA?
Otra pregunta, solo para ir aclarando el panorama ¿Y en donde quedo el Estado de Derecho? Y lo peor en este cuestionamiento del alma de la justicia ¿Dónde quedo la ilusión aquella que es la máxima aspiración de la Ley, y que no es otra que igualar a los desiguales? Por otra parte el Amparo Mexicano, que fue muestra a nivel internacional del baluarte de las Garantías Constitucionales y como consecuencia de los Derechos Humanos, tuteladas por nuestra Constitución y que velaban por los principios de Definitividad y de Justicia Pronta y Expedita, cuando ahora son vulnerados constantemente, pero empezó a partir de Vicente Fox Quesada, a ciencia y paciencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora resulta que te puedes Amparar en contra de una “Resolución Ejecutoriada de un Juicio de Garantías o de Amparo” es decir, que al poder ampararte contra una Sentencia de Amparo, el principio de definitividad fue vulnerado.
Y aquí van más interrogantes Presidente Andrés Manuel López Obrador, con respeto Yo le pregunto: a).- ¿De veras es su deseo depurar el Poder Judicial de la Federación? b).- Si su respuesta fuera positiva ¿Porque no propone que Constitucionalmente se establezca el perfil profesional que deben de reunir los individuos propuestos a ocupar los cargos de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Consejeros que integran el Consejo de la Judicatura Federal? Usted señor presidente representa la 4 Transformación y es de humanos errar, pero también lo es aprender de los errores.
Puntos Suspensivos…
Renunciaron a Edwin Herrera titular de un programa federal en Chiapas, allí es donde se manejas becas, la pregunta sería del porque si lograron identificar enriquecimiento ilícito no se actúa de forma pareja y atienden el caso del titular en Chiapas de los Programas Federales José Antonio Aguilar Castillejos, que de la noche a la mañana construyo una plaza comercial de millonaria inversión en el municipio de Ixtapa a donde salió este individuo buscando ser millonario pero allí le truncaron momentáneamente porque como tesorero municipal fue señalado por corrupto, la 4T ¿Le dio la oportunidad?…Ampliaremos.
Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 www.puntoycomanoticias.com miembro del Centro Mundial de Noticias, del Club Primera Plana y del Club de Columnistas
