“Inadmisible el silencio de la CNDH ante actos de censura y contra la libertad de expresión”, afirma Moreira
*El diputado exigió a la institución investigar actos que limitan a las personas la expresión de sus opiniones, así como las que criminalizan el periodismo, señalando un patrón de represión en medios y redes sociales
Por José Gerardo Mejía
Ciudad de México, 18 JUL.-El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez exigió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a que “investigue actos de censura institucional, criminalización del ejercicio periodístico y la imposición de sanciones desproporcionadas a ciudadanos por expresarse en redes sociales”.
“Este organismo autónomo no debe ser omiso ante esta situación. El silencio institucional de la CNDH resulta inadmisible”, enfatizó el miércoles pasado en un punto de acuerdo que presentó en el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
El líder del PRI en la Cámara de Diputados destacó que “la libertad de prensa no puede ser objeto de represalias políticas ni de castigos ejemplares”.
“Silenciar a un medio, inhabilitar a un periodista y judicializar la crítica son prácticas incompatibles con cualquier sistema democrático”, apuntó. Moreira Valdez resaltó que casos como el del “analista Héctor de Mauleón, contra la prensa y usuarios críticos ya no son casos aislados, sino parte de un patrón sistemático”. “Subraya que se ha expandido la persecución más allá de los medios tradicionales: ahora recaen sobre cualquier voz discordante en redes sociales, lo que agrava el impacto sobre la participación ciudadana y el pluralismo”, indicó. El coordinador del PRI recordó que la CNDH “tiene el mandato constitucional de proteger, promover y defender los derechos humanos, entre ellos, el de la libertad de expresión, el cual es evidente, está siendo vulnerado por estos actos institucionalizados de censura”. “La CNDH tiene no sólo la facultad, sino la obligación ética y legal de emitir un pronunciamiento claro, fundado y motivado, que marque un límite a los abusos de poder y defienda los principios del sistema constitucional mexicano e interamericano de derechos humanos”, añadió. Moreira Valdez mencionó que “el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha sancionado a ciudadanos por publicaciones críticas en sus redes sociales, que bajo el pretexto de que dichas manifestaciones se constituyen como violencia política de género. “Se imponen multas, disculpas públicas y cursos obligatorios en materia de género”, comentó como ocurrió luego de la denuncia que presentó la legisladora del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras tras ser señalada por una usuaria de contar con una trayectoria política gracias a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025