Implicados injustamente en caso Mariano Abarca exigen justicia
*Walter Leon Montoya, empresario y Horacio Culebro Borrallas abogados fueron inculpados durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, tras el asesinato de Mariano Abarca Roblero, asesinado en Chicomuselo Chiapas el veintisiete de noviembre de dos mil nueve
Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ABR.-Walter León Montoya y Horacio Culebro Borrallas, quienes estuvieron privados de su libertad de manera arbitraria como probables responsables del asesinato del líder anti minero; Mariano Abarca, solicitaron al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, se haga justicia por las violaciones a sus derechos humanos que sufrieron, y que al probarse su inocencia recobraron su libertad.
En conferencia de prensa los afectados dijeron que ellos deberán ser beneficiarios para la reparación de los daños cometidos en su contra al ser privados de su libertad durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, y en este sentido el abogado defensor Roberto Domínguez Cortes, dijo que por ser violaciones a los derechos humanos que sufrieron sus representados, las violaciones a sus garantías individuales no han proscrito y que aún se está en tiempo y forma de que se castigue a los responsables implicados en la privación ilegal de la libertad.
El 27 de noviembre del 2009 fue asesinado en el municipio de Chicomuselo, el líder anti minero Mariano Abarca Roblero, derivado de ese homicidio fue incriminado injustamente entre otras personas el licenciado Walter León Montoya, y el licenciado; Horacio Culebro Borrallas.
Fueron incriminados injustamente porque luego de haber permanecido en prisión -algo así como 18 meses-, se demostró que no habían cometido ningún delito y salieron libres.
Incluso, añadió Domínguez Cortés, en el caso del licenciado Horacio Culebro Borrallas, una vez que obtuvo su libertad por ese homicidio en el que supuestamente había participado, volvió a ser detenido por el supuesto delito de ecocidio, porque la idea era mantenerlos privados de su libertad y es que en ambos casos fueron severos críticos de la administración de Juan Sabines Guerrero.
Incluso, agregó, unos días antes de su detención, Walter León Montoya le había iniciado a Juan Sabines Guerrero ante el Congreso de la Unión un juicio político y Horacio Culebro había sido un severo crítico denunciando las atrocidades del gobierno de Juan Sabines.
Domínguez Cortes explico que el proceso penal de sus representados estuvo plagado de diversas irregularidades e incluso testimoniales que en ningún momento implicaban a ambos y que por la serie de vicios e irregularidades puede decirse que este caso es único en la historia jurídica de Chiapas, toda vez que en la selección del proceso penal en una de sus partes donde sobresale la persona de Orlando Velázquez Rodríguez quien en su momento fuera el testigo presencial de la muerte de Mariano Abarca.
Toda vez que el líder anti minero se encontraba enfrente de una cenaduría llamada Garibaldi cuando una persona le disparo, y Orlando fue herido en la pierna y cuando el declara jamás incrimina ni a León Montoya, ni a Culebro Borrallas, he incluso en su momento tal y como aparece asentado en el expediente penal, quedó asentado que fue obligado a declarar como se lo habían indicado, de lo contrario quedaría privado de su libertad.
Por su parte Walter León Montoya y Horacio Culebro Borrallas, coincidieron en señalar que frente a los agravios y violaciones a los derechos humanos que fueron sometidos injustificadamente, ahora buscan que dichos actos no permanezcan impunes, y que para el caso consideran que el actual gobierno debiera transparentar sus acciones en materia de justicia y castigar a los responsables.
León Montoya declaró que era objeto de amenazas constantes, advirtiendo que si no se portaba bien lo encerrarían con los Marasalvatruchas, pues en el penal tienen una zona especial para ellos.
Lo tortura psicológica en forma terrible, despiadada e inhumana, e incluso acusó que debido a ello hoy le quedan secuelas como derrames cerebrales y de salud hoy se encuentra disminuido.
A la pregunta de un reportero si tuviera en estos momentos a Juan Sabines Guerrero, que le diría, Walter León contesto que le reclamaría la infamia a la cual fue sometido porque él como Culebro Borrallas fueron víctimas de delitos inventados, «porque lo único que querían de nosotros era mantenernos encerrados y callados».
Cuestionado si tenía confianza en la presente administración para encontrar justicia, León Montoya expuso que todos los días leemos las declaraciones del gobernador Rutilio Escandón, resaltando que su gobierno es un “gobierno de justicia” y “tenemos confianza en que habrá justicia”, y que se realizará una investigación para que se dé con él, los verdaderos culpables y que se investigue sin que haya más chivos expiatorios y se castigue a los culpables de dicho asesinato».
De la misma manera el abogado Horacio Culebro Borrayas al ser interrogado con la misma pregunta si tiene confianza para encontrar justicia, espetó: «mira de las autoridades se debe tener desconfianza, siempre debe de desconfiarse.
Lo veo bastante difícil y creo que en determinado momento se beneficiaría a los agraviados en el hecho de hacer justicia, como bien dijeron en el caso de Walter derivado de su detención hasta presenta daños cerebrales, entonces no es posible que algunos los hayan indemnizado y a quienes sufrieron las consecuencias de estar mal de salud como Walter.
Por su parte Horacio Culebro dijo que también le quedaron secuelas psicológicas, y lo más grave que quedó mal de la vista, y fue hasta que me hicieron una operación, pero me falta otra en el ojo derecho.
Por lo que debe de hacerse justicia y en este caso Walter fue uno de los más afectados y por cuestiones humanitarias en este caso el gobernador del estado debería tomar cartas en el asunto», finalizo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019