Huracán ‘Otis’: Sube a 48 la cifra de muertos y hay al menos 36 desaparecidos
*El huracán ‘Otis’ dejó daños que tomarán semanas en reparar en la estructura eléctrica, así como en hospitales relevantes como el de cancerología en Guerrero.
*A 5 días del huracán Otis en Acapulco, habitantes denuncian tardanza en la llegada de ayuda: “Nos está llevando la chingada”
*Las autoridades han abandonado a Acapulco tras el impacto de “Otis”, acusan empresarios
Acapulco, Gro., 29 OCT.-Luego de cuatro días del paso del huracán Otis en Guerrero, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la cifra muertes ascendió a 48 a corte de este domingo 29 de octubre.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado dio la noticia en un breve informe compartido en video por el presidente López Obrador la mañana de este domingo, además de señalar que hay 36 personas no localizadas tras el impacto del huracán, que aún mantiene a la entidad sin suministro eléctrico en diferentes localidades.
La cifra de muertes y desapariciones a causa del huracán Otis es preliminar, además de que es retomada únicamente con datos de la Fiscalía, y es posible que en los próximos días continúe aumentando de forma sensible, además de que se espera que se restablezca el servicio en hospitales dañados en las próximas semanas para la atención de personas afectadas.
A 5 días del huracán Otis en Acapulco, habitantes denuncian tardanza en la llegada de ayuda: “Nos está llevando la chingada”
A cinco días de que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco, Guerrero, algunos habitantes de la colonia Icacos, 20 de noviembre; y locatarios del mercado La Diana, denuncian su hartazgo por la tardanza del gobierno para repartir la ayuda.
“No se vale, este presidente vive en un mundo de ilusiones, que despierte, nos está llevando la chingada en Acapulco, hay niños enfermos, no hay pañales, no hay víveres”, denunció uno de los habitantes del puerto, quien junto a decenas de locatarios del mercado de artesanías La Diana, el cual quedó en ruinas, protestó ante la falta de ayuda.
El hombre dijo que él fue damnificado del huracán Paulina, y que a diferencia de ahora, en ese entonces la ayuda gubernamental fluyó de manera más rápida.
“A mí nadie me lo va contar, al otro día había camiones repartiendo agua, víveres; y el presidente de la República andaba con botas dándole a los chingadazos”, dijo el hombre.
Pablo Salvador, otro de los locatarios del mercado La Diana, dijo que el gobierno minimiza la tragedia pues no ha visto a ningún funcionario recorrer las calles.
“El gobierno ha minimizado el caso, mucha gente perdió techo, no es echarle la culpa al gobierno, pero sí es su responsabilidad apoyarnos y no está haciendo nada. Las pérdidas son totales y no se ven secretarios de Estado ni la presidenta municipal, ni el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos solos”, dijo el locatario.
Otra mujer, quien también vendía en el mercado La Diana, aseguró que la única fuente de ingresos era su puesto, y hasta el momento nadie se ha acercado para apoyarlos.
Vecinos de la colonia Icacos, en Acapulco, denuncian falta de alimentos
En un recorrido hecho por Animal Político, los vecinos aseguran que debido a la desesperación y la falta de alimentos, se están metiendo a las casas para tratar de conseguir algo de comer e incluso se han organizado para cuidarse entre ellos, pues tampoco hay elementos de seguridad.
En la colonia Icacos, una de las más afectadas, los vecinos aseguran que no ha llegado nada de comida, sólo pipas de agua.
“No nos han traído nada de víveres, sólo una pipa de agua, tampoco tenemos luz, no han venido las autoridades”, dijo Claudia Hernández, habitante de Icacos.
Algunas personas sobreviven por la ayuda de familiares, mientras que otros esperan el apoyo de las autoridades.
“Es mucha la necesidad, el agua empieza a llegar, pero no los alimentos”, dijo, Ulises, otro vecino de la colonia.
Sobre albergues o comedores comunitarios, Ulises dice que no cuentan con información de dónde están ubicados.
“Las autoridades no están haciendo nada”.
Dos mujeres de la colonia 20 de noviembre denunciaron que las autoridades en lugar de apoyarlos, los maltratan.
“Lejos de apoyarte y hacerte un servicio, te corren. Ahorita nos acaban de maltratar, que no nos podemos parar por aquí, nos corrieron casi a empujones”, dijo una de las mujeres, quien buscaba comida entre los escombros de un supermercado que quedó en ruinas.
Hasta el momento, el gobierno federal tiene registro de 48 muertos: 43 en Acapulco y 5 más en Coyuca de Benítez.
Las autoridades han abandonado a Acapulco tras el impacto de “Otis”, acusan empresarios
Las autoridades estatales y federales nos abandonaron, lamentó la presidenta de la Asociación de Bares, Restaurantes y Discotecas de Acapulco, Sofía Mata, a cinco días del impacto de “Otis”.
En entrevista con Latinus, Sofía Mata consideró que la tragedia en el emblemático puerto es “un parteaguas para Morena y más en el estado de Guerrero”, debido al abandono de las autoridades.
De los 230 asociados a los que Sofía Mata representa, todos fueron afectados; además de los daños que dejó el huracán, la rapiña dejó perdidas para los empresarios.
“La gente no supo respetar nuestros lugares, es muy triste porque no es necesidad”, expresó ante el saqueo de sillas, pantallas y demás objetos dentro de los locales.
De acuerdo con la presidenta, la asociación pidió apoyo a la Guardia Nacional para resguardar los negocios, pero no la consiguieron, por lo que han asumido la tarea de la seguridad que le corresponde a las autoridades; “estamos todos cuidando nuestros lugares”.
Sin apoyo de las autoridades, los asociados se organizaron también para llevar víveres a Acapulco, sin embargo, “la misma Sedena nos está confiscando” todo que traen en la caseta de Palo Blanco.
“La luz se necesita urgentemente, no nos han censado (…) La verdad no entendemos qué tipo de presidente tenemos en la República, la gobernadora —Evelyn Salgado Pineda— nos abandonó, salió huyendo del puerto”, recriminó.
Para Sofía Mata, es la gente de Acapulco la que no permitirá que el puerto siga en ruinas, porque no pueden parar, necesitan reactivar la economía porque muchos viven del turismo y en este momento, “se necesitan más manos que máquinas”. Con información de EL FINANCIERO, Infobae, Animal Político y Latunus. (Alina Navarrete Fernández)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023