Huehuetán, el poder tras el trono
Por Cristóbal Ramos Solórzano
La soberbia y prepotencia de la alcaldesa del municipio de Huehuetán, Victoria Eugenia Guzmán Reyes ha provocado que los habitantes tanto de la cabecera municipal como del área rural se inconformen en contra de la primera autoridad, toda vez que quien manda y gobierna es su hermano, Esaú Guzmán Reyes, es el poder tras el trono.
Cada vez crece el conflicto al interior del cabildo del municipio de Huehuetán donde seis regidores y el síndico exigen transparencia en el manejo de los recursos económicos y de la cuenta pública.
Aunado a ello en la conformación de los comités del Copladem, la alcaldesa y su hermano se pasan por el arco del triunfo las decisiones de las comunidades que nombran a sus representantes y por otro lado le dan reconocimiento a otras personas que no fueron elegidas por la comunidad.
Esta acción solo demuestra la intención de Victoria Guzmán y su hermano de manipular a los comités a su modo y esto no es bien visto por los mismos habitantes y miembros del cabildo.
La falta de transparencia y honestidad ha creado desconfianza en la gente y de los mismos regidores y sindico que no se prestan al juego perverso de la alcaldesa.
Lo grave de este asunto es que al no existir respuesta de parte de la presidencia municipal debido a la cerrazón y falta de diálogo, las acciones de protesta podrían subir de tono y por ello es que no se descartan bloqueos a la carretera costera y toma de la alcaldía.
Aquí la representación del gobierno estatal como la Secretaría General de Gobierno, la Auditoria Superior del Estado y del Congreso del estado, deben tomar cartas en el asunto y evitar que el conflicto se agrave y desemboque en hechos violentos.
Están a tiempo de evitar un conflicto mayor, de lo contrario la sangre podría llegar al río por culpa de la cerrazón y soberbia de una alcaldesa que solo presta su nombre porque el que manda y toma decisiones es su hermano Esaú Guzmán Reyes.
Impulsa alcalde de Huixtla, progreso y desarrollo
No existe mejor testimonio que lo que expresa el pueblo de Huixtla en torno a las acciones que viene llevando a cabo el alcalde José Luís Laparra Calderón para impulsar el progreso y desarrollo de este municipio.
Y es que lo que se ve no se juzga, las obras están a la vista y los habitantes de este municipio de la costa lo reconocen porque no es demagogia o simple promesa, sino hechos y realidades de un ayuntamiento que trabaja por su gente dejando una huella imborrable de esta administración municipal.
No es para menos, pero lo cierto es que José Luís Laparra se ha ganado a pulso y a base de su trabajo, el cariño y reconocimiento como un alcalde que trabaja por mejorar la imagen de Huixtla y atender a los sectores vulnerables como los adultos mayores, jóvenes, mujeres y niños a través del lado humano que es el DIF municipal, entre otras acciones.
Las obras de imagen urbana que se vienen ejecutando, originan algunas molestias, sin embargo, esto es temporal ya que más adelante cuando estas se concluyan le darán un nuevo rostro a la ciudad de Huixtla.
Laparra Calderón ya demostró que su llegada a la presidencia municipal no fue para saquear los recursos públicos, su compromiso es y será trabajar por el progreso y desarrollo de Huixtla.
Al edil no le interesan las críticas de aquellos que solo buscan denostar un ayuntamiento municipal que ha demostrado ser sensible a los reclamos y necesidades de sus habitantes y prueba de ello son las acciones emprendidas para brindar atención gratuita con medicamentos a los contagiados por el COVID-19, lo cual ha sido reconocido a nivel nacional.
Aquí no estamos inventando nada, es una realidad los trabajos y acciones del alcalde Laparra Calderón donde la misma gente lo manifiesta y lo reconoce.
Para algunos calenturient@s que buscan llegar a la presidencia municipal de Huixtla, la popularidad de José Luís Laparra les incomoda y les da rabia porque saben que puede ser reelecto con el respaldo de su pueblo y si no lo creen que le pregunten a la gente de las comunidades y cabecera municipal si están de acuerdo y se darán cuenta que el alcalde está bien posesionado, sino al tiempo.
En Metapa la familia feliz quieren más poder
En el municipio de Metapa, todo parece indicar que lo que pretenden es heredar el poder municipal entre la familia y protegerse las espaldas ante cualquier investigación o auditoria por presuntos malos manejos.
Actalmente el síndico municipal, Fernando Meléndez Duarte, esposo de la alcaldesa, Aremy Balboa Victorio, es una de los principales beneficiados con la obra pública, pues a través de un prestanombre construyen calles y dejan fuera a los verdaderos constructores.
Lo mismo pasa comentan en este poblado con el tesorero y la alcaldesa Balboa Victorio que se distribuyen las obras enttree ellos mismos y todo queda en manos de los funcionarios.
La ganancia es completa, alcaldesa, síndico y tesorero, son los más beneficiados con la obra pública, de ese tamaño se vienen dando las cosas en el municipio de Metapa donde la familia feliz pretende seguir en el poder.
La ambición de poder ha llevado a que la suegra de la presidenta, Erendira Duarte Pérez, hoy anda en busca de ser candidata a la presidencia municipal y ya empezó a buscar los contactos para que le den la candidatura de Morena, pero el pueblo ya la conoce y sabe las intenciones que la llevan para llegar a la presidencia, no quiere ver a su hijo y su nuera envueltos en irregularidades y menos que vayan a parar a la cárcel.
En Cacahoatán podría ser una mujer la
candidata a la presidencia municipal
En el municipio de Cacahoatán todo parece indicar que será una mujer con mano firme la que encabece una fórmula ganadora para la alcaldía de este lugar y dentro del sondeo ciudadano ven con buenos ojos esta opción para el proceso electoral del 2021.
Mientras los cacicazgos políticos se hacen pedazos entre ellos mismos en su lucha interna por lograr su ambición de poder, hay una mujer que camina con paso firme para ser candidata a la presidencia municipal, con un proyecto que permita atender el reclamo de los habitantes, pero principalmente de las comunidades rurales que más lo necesitan.
Y es que Cacahoatán tiene un icono femenino que lo distingue que es la exalcaldesa Sofía Sesma Muñoz, quien demostró tener la capacidad de gobernar este municipio con honestidad, es por ello que hoy la gente se pronuncia porque sea una mujer la que encabece el próximo ayuntamiento municipal.
Rosa Silvia Tovar Colloy, maestra de ´profesión e identificada con la población, sería una buena opción para el relevo en el ayuntamiento que hoy preside Julio Calderón Sen, la propuesta ha cobrado fuerza en los círculos políticos de Cacahoatán, pero todo habrá de definirse en los próximos meses para designar la candidatura de una mujer a la alcaldía…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927