Hoy Medina Mora, mañana ¿Manuel Bartlett?
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
6 de Octubre del 2019.
Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda quizás por decisión propia o por orden del personaje que manda en el país; -en el tenor de que en México no se mueve ni la hoja de un árbol si no es por orden suprema- ahora por orden y gracia del primer mandatario ya se sabe que Medina Mora, fue demandado por la UIF por lavado de dinero y “triangulación” de recursos, confirmado esto por el mismo Santiago Nieto, y no vía algún Mañanero, ni por ningún boletín oficial.
Lo que si se hizo público es que el presidente López Obrador ha dado instrucciones a las dependencias del gobierno federal para que todo asunto sobre movimiento de dinero sospechoso, de inmediato se turne a la FGR, como es obvio los mexicanos esperamos que caigan muchos personajes de esos de fina estampa, que al amparo de algún cargo público amasaron fuertes fortunas que son una ofensa para el pueblo Mexicano.
Santiago Nieto Castillo, debe de enfilar sus pilas anticorrupción a todos aquellos funcionarios de los tres poderes de los que se sospeche que han hecho uso indebido de los bienes públicos; la cuarta transformación tiene como uno de sus puntos primordiales es e combate a la corrupción, de ahí que nadie puede estar inmerso a ser disculpado; por eso es necesario atender las denuncias contra el director de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Bartlett, por
Supuesto enriquecimiento ilícito durante los años que ha ejercido un cargo público.
Esta es una materia pendiente de la actual administración de AMLO, la detención del Poblano-tabasqueño, sería un regalo para el pueblo que clama justicia. ¿Será posible que esta se realice? Veremos y comentarnos.
Escandón Cadenas pone en marcha programa de reconstrucción de viviendas.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas luego de los desastres causados por el sismo del 2017 sabe que ahora aparte de reparare viviendas se da paso también a una renovación de la forma de vivir de muchos de los afectados, es una oportunidad de cambio y también es vida.
En ese tenor Escandón Cadenas en días pasados inicio en Tapachula el Programa de Reconstrucción de Viviendas para las familias afectadas por el sismo ocurrido el 7 de septiembre de 2017, con el que se busca la reconstrucción o reparación de tres mil 160 viviendas, en ese municipio.
Programa importante que aparte de llevar beneficios a quienes sufrieron daños en sus casas, reactivara el trabajo en la rama de la construcción y generara empleos en la ciudadanía costeña, por la derrama económica que representa.
Está claro que luego de la recesión económica que se ha vivido en el país hoy ya hay la posibilidad de que con Rutilio Escandón y presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se está recuperando el tiempo que se perdió luego del temblor, y con una mezcla de recursos entre los gobiernos Federal y Estatal, en Chiapas se edificarán 20 mil viviendas que se espera culminar el próximo año; inversión que sin duda será importante para reactivar la economía estatal y sobre todo para crear lo0s empleos que tanta falta hacen en Chiapas.
“No vamos a escatimar recursos para atender los reclamos más sensibles del pueblo. Sólo con un gobierno transparente alcanza el presupuesto para sacar adelante estas obras. En el centro de todas nuestras acciones está la gente, sobre todo los más pobres, por eso, que ningún chiapaneco o chiapaneca se quede sin la reconstrucción de su vivienda, es una prioridad”, señalo para finalizar Rutilio Escandón Cadenas; veremos y comentáremos, así las cosas.
¿Llegará a su fin el celibato en la iglesia católica?
El celibato, nace para que la iglesia no tenga que compartir los hijos con los hijos de los sacerdotes. Tiene sus orígenes en los dos concilios de Letrán en 1123, y en 1139. A partir de los concilios, quedó decretado que clérigos no podrían casarse o relacionarse con concubinas.
El celibato clerical, o sea, el voto que obliga a los sacerdotes a permanecer castos, no es un dogma de fe, sino un reglamento de la Iglesia. Señalo no hace mucho el Papa Francisco.
Tal parece que las cosas están por cambiar en la modernización de la iglesia católica hasta hace unos meses era difícil pensar que el sínodo de la Amazonía, que comenzará el próximo domingo en el Vaticano y se celebrará hasta el 26 de octubre, pudiese convertirse en una de las asambleas de obispos más importantes para definir el papel de la Iglesia en el siglo XXI.
La reunión, pensada como un debate sobre los nuevos caminos de evangelización en el pulmón del mundo, se ha convertido en un foro tan crucial como incómodo para la Iglesia, que tocará asuntos como el celibato o los derechos de los indígenas. Además, retratará de nuevo el irrelevante papel de la mujer en la toma de decisiones.
La Iglesia actualmente fracturada por las embestidas del sector ultraconservador, llegarán al sínodo a través del debate sobre la ordenación de hombres casados y con familias para poder paliar la falta de vocaciones en lugares remotos del mundo (conocidos como viri probati). (hombres probados)
(“Viri probati” es una expresión, proveniente de la Primera epístola de Clemente y retomada por el Concilio Vaticano II, con la que el derecho canónico de la iglesia católica se refiere a los hombres casados, de vida cristiana madura y contrastada, a los que, de modo extraordinario, se admite la ordenación sacerdotal)
En este concilio por primera vez la voz de las mujeres de las mujeres será escuchada, con 35 invitadas, de las que dieciocho son monjas, que al unísono dicen que: “No suplicamos poder, el poder siempre corrompe, solo pedimos ser respetadas”
Inicia programa para dignificar escuelas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio del programa “La Escuela es Nuestra”, con el que se destinarán más de 20 mil millones de pesos para atender a 173 mil planteles del país, recursos que llegarán de manera directa a los padres de familia.
El Mandatario informó que con este programa, que atenderá en una primera etapa a 103 mil escuelas de zonas marginadas y en una segunda a 70 mil más, cada plantel manejará sus recursos para construir y rehabilitar las aulas.
Esperemos que estos beneficios pronto lleguen a Chiapas, así las cosas.
Del costal de cachivaches.
El diálogo debe anteponerse siempre para resolver cualquier situación, señaló la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, quién dijo que los hechos de violencia hacia las mujeres no deben permitirse bajo ninguna circunstancia.
Lo anterior al destacar que la regidora del Ayuntamiento de Comitán María Eugenia Recinos López, se encuentra ya con sus familiares, dónde sin duda alguna el trabajo coordinado de las autoridades estatales y municipales, así como de legisladores, se logró la liberación de la regidora…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna