HONESTIDAD SIN VALOR
Roger Laid
*La mafia del poder (II)
Recuerdo que el compañero presidente dijo en campaña del 2018 en Zacapu Michoacán: «Vamos a barrer de corrupción del gobierno, de arriba para abajo, y voy a dar el ejemplo, cero corrupción e impunidad, trátese de quien se trate, aunque sean mis amigos, mis compañeros de lucha, los que llevan conmigo 40 años luchando, aunque se trate de mis familiares» sin embargo para tristeza de sus corifeos hasta hoy no ha cumplido y su lucha que le sería aplaudida si atacara de manera frontal la corrupción al interior de su equipo ya evidenciado en constantes ocasiones y defendido otras igual, no presenta resultados positivos y si desastrosos.
El ciudadano presidente habría dicho en varias ocasiones que barrería la corrupción de arriba para abajo, él sostenía, que había que “barrerla” como se limpian las escaleras de “arriba hacia abajo”, de facto reconocía tácitamente que la corrupción se engendraba en las altas esferas del poder, es decir, en el poder ejecutivo y desde allí operaba como un pulpo.
La actitud entonces sería del presidente AMLO la de sostener la “honestidad valiente” como un ejemplo moralmente reconocido, digno de un mandatario distinto que llegaba al poder para “purificar la vida pública” de nuestro país.
¿BARRER LA CORRUPCIÓN?
La Real Academia Española define la corrupción como la acción y efecto de corromper o corromperse; alteración o vicio de un libro o escrito; vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
La corrupción se define en materia jurídica como el “indebido intercambio de favores entre quien desempeña un cargo y quien gestiona algún negocio relacionado con las funciones de aquel…
Las denuncias por actos de corrupción en su administración de la cuarta transformación las han documentado, desde diferentes flancos, por diferentes vías, diferentes comunicadores y múltiples canales de televisión de forma local, estatal, nacional e internacional, además por la voz del colectivo popular.
Hoy, estamos ante un escenario poco favorable para la credibilidad del combate a la corrupción, los espaldarazos al ejército nacional, así como cerrar los ojos ante las irregularidades de estrategia en los mandos y mala logística de la guardia nacional.
El fatal accidente donde murieron 52 migrantes centroamericanos en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura del Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé refleja y desnuda el mar de corrupción de las instituciones de “seguridad” en nuestro país. Involucra plenamente al gobierno federal; el tráiler tuvo paso obligado ante el CAITF en La Trinitaria, la garita de Migración en Chacaljocom, que está resguardado por militares y agentes del INM, por puestos de vigilancia de la Guardia Nacional de Seguridad en Carreteras y Policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, incluso retenes de agentes de la fiscalía general del Estado, todos ellos valorados “seguramente” por el Centro de Control de Confianza.
En estas carreteras operan a libertad el ejército -absorbido por la 4T- la Marina, la gloriosa guardia nacional, el llamado brazo de la corrupción en la frontera mexicana también conocido como Instituto Nacional de Migración, en este caso delegación Tapachula el INM, a los que debe asumirse como culpables por Comisión y omisión; es decir por hacer y por no hacer en un mundo donde el desdén por las leyes comienza cada mañana en palacio nacional.
Hoy es de obligada atención -sin defender a nadie- que el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador en su acostumbrada “mañanera” instruya públicamente la limpieza sin consentimientos. Estamos peor que la mayoría de los países africanos donde la corrupción es el gobierno.
¿Cómo sortearon los hoy fallecidos y los sobrevivientes los retenes existentes antes de llegar a la capital chiapaneca? ¿Quiénes son los verdaderos polleros?
Preguntas que se pierden en la opacidad de lo que el habitante de palacio llama seguridad nacional.
Mi solidaridad con los familiares de las personas fallecidas. Y espero y esperamos haya justicia porque el tema lo atrajo la fiscalía general de la República, y eso es importante y goza de más credibilidad. (eso esperamos).
Puntos Suspensivos…
Según expertos y conocedores de un tema tan delicado como es CHIMALAPAS me informan que el mandatario estatal respetando las formas y formato en su discurso, no abordó el tema debido a que este lo tienen en análisis en áreas de competencia. Y en realidad ¿Qué esperaban que nos dijera? Oaxaca y Chiapas no eran hermanos, en las historias a sus 200 años de anexión de nuestro estado deben de aparecer las historias verdaderas…
Opiniones, quejas y sugerencias al 96||897730 miembro del Club Primera Plana www.puntoycomanoticias.com.mx