Honduras nos endosa sus problemas.
Por; Víctor M. Mejía Alejandre.
20 de Octubre de 2018.
Como entender la violencia y el rechazo a la legalidad que el gobierno Mexicano les está brindando a los migrantes ilegales centroamericanos, que ya han invadido el territorio Mexicano, en lo que es una marabunta que nadie para, menos la enclenque ley de migración que tiene como requisitos mínimos para ingresar a nuestra vapuleada nación; I. Pasaporte o documento de identidad válido y vigente. II. Información personal solicitada por las autoridades de migración. Y de la que carecen una gran cantidad de los invasores del territorio nacional.
la ley migratoria 0bliga a otorgar una visa, que nuestros obligados y forzados visitantes no tienen; ni tendrán y es que simplemente muchos de los invasores no cuentan ni con el famoso carnet de identidad de sus países, menos con pasaporte, así que carecen de un documento esencial q8ue garantice su ciudadanía; por lo que de una u otra forma; están de forma ilegal en México.
Honduras es uno de los países latinoamericanos que tuvieron una serie de conflictos en las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017 y que se siguen arrastrando y seguramente continuarán a corto, mediano y largo plazo su incremento en ese conflictivo país: los hechos los estamos viendo ahora en México
De hecho el país centroamericano ha vivido una situación que ha llamado la atención en el concierto de los procesos políticos electorales latinoamericanos, entre ellas el que cuando era secretaria de Estado, Hillary Clinton perdedora candidata presidencial de EEUU apoyó las elecciones que siguieron al golpe de Estado en Honduras en 2009, cuyas consecuencias continúan aún hoy.
El apoyo de Hillary Clinton al golpe de Estado marcó un camino de violencia en Honduras, según los analistas políticos hondureños Tres meses después de haber sido secuestrado por el ejército y obligado a abandonar el país, Manuel Zelaya ese país se hundió en un caos. En su autobiografía titulada Hard Choices (Decisiones Difíciles), Clinton narra que el presidente del Congreso de Honduras, Roberto Micheletti, y la Corte Suprema del país “alegaban estar protegiendo la democracia hondureña contra el poder ilegítimo de Zelaya y nos advirtieron que el presidente buscaba convertirse en un nuevo Chávez o Castro”.
Las consecuencias ahora se viven en ese país son lamentables, hoy tenemos a miles de hondureños ya no en el patio trasero de nuestro país, hoy a la fuerza invaden ya nuestra casa toda, esta claro que a los marchantes no les interesa quedar en México, el objetivo de la caravana es notorio en las entrevistas que los compañeros les realizan en la marcha; es alcanzar la frontera de México con Estados, Unidos, en lo que sería un recorrido de 2.000 kilómetros hacia la zona noreste o de casi 4.000 kilómetros si se opta por la ruta del noroeste que lleva a Tijuana; todo un reto nunca visto.
En Honduras, según datos; la mayoría de la población vive en situación de pobreza. De tal manera que de acuerdo con algunos estudios económicos un 45 por cierto se ubica bajo el umbral de la miseria.
Esta situación hace contraste con el hecho de que únicamente un cinco por ciento de su población se ubique en los sectores más privilegiados.
Ahí está el problema principal que ocasiono el éxodo, mismo que hoy pone en predicamento a las autoridades y al pueblo de México.
Rutilio Escandón recibió a AMLO
El presidente electo realizó una gira de trabajo por Tuxtla Gutiérrez, en lo que fue una fiesta democrática y plural, ya que en la misma participaron diversos sectores de la sociedad chiapaneca, en el actoAndrés Manuel López Obrador agradeció a Chiapas su respaldo en las urnas el pasado 1 de julio, el presidente electo estuvo acompañado del gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, en tanto en el interior de Palacio de Gobierno donde se reunió con presidentes municipales, diputados locales y el equipo de transición de los gobiernos constitucional y electo, ahí AMLO anunció 32 mil millones de pesos de inversión para el 2019.
«Soy del sureste, mi familia vive en Palenque desde hace 50 años, me siento chiapaneco, me siento paisano, tenía dos opciones, dos caminos, Palacio Nacional, o Palenque, Chiapas, el pueblo quiso que fuera lo primero, pero no voy a dejar de visitar al estado, hoy se trata de una reunión de amigos, de paisanos, le vamos a dar un tratamiento especial al sureste, en particular a Chiapas».
Desde el inicio del próximo gobierno vamos a llevar a cabo el programa para el bienestar de los chiapanecos, con especial atención a la gente humilde, a la gente pobre, es humanismo, es el amor al prójimo, señalo el tabasqueño.
«Nunca más habrá exclusión a los jóvenes, aplicaremos desde diciembre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 183 mil 771 van a ser contratados, a trabajar como aprendices en talleres, empresas, comercio, en la ciudad, con sueldo de 3 mil 600 pesos mensuales, mientras se capacitan para el trabajo», enfatizó López Obrador.
Asimismo, aseguró que si no atentemos a los jóvenes, es como si los empujaremos a las conductas antisociales, «vamos a alejar a los jóvenes de la tentación del camino de la delincuencia, con inversión de 8 mil millones de pesos, ya se inició un censo casa por casa, también se van a entregar 26 mil becas para estudiantes de escasos recursos de 2 mil 400 pesos mensuales para el nivel superior, todos los del nivel medio superior 230 mil recibirán 800 pesos mensuales en Chiapas, entre otras cosas.
A su vez, el gobernador electo, Rutilio Escandón, dijo que México y Chiapas van a tener a un presidente trabajador y cumplidor, los chiapanecos estamos dispuestos a luchar y trabajar con su gobierno, las propuestas de progreso y desarrollo se realizarán sin distinción.
Congreso.
Los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Presidenta de la Mesa Directiva y Marcelo Toledo Cruz, Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, respectivamente; –así como demás integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura- acudieron al Encuentro que el Presidente de la República Electo Andrés Manuel López Obrador sostuvo con diversos sectores, en el marco de la Gira de Agradecimiento que lleva a cabo en todo el país. En este encuentro donde estuvieron presentes el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas… Chiapas está lleno de jóvenes valores y por eso una de nuestras principales tareas es impulsar la cultura en cualquiera de sus manifestaciones, señaló la diputada Silvia Torreblanca Alfaro al entregar un reconocimiento al cantautor chiapaneco Alexis Cristóbal, finalista del programa “La Academia”. Ante cientos de personas que acudieron al parque “Benito Juárez” de Mapastepec, Chiapas, reconoció el trabajo, entrega y dedicación de Alexis Cristóbal, quien gracias a su esfuerzo logró colocar “a Mapa, en el mapa”.
Del costal de cachivaches.
Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, reiteró que desde el Senado se tiene la firme convicción para trabajar a favor de que no existan más gasolinazos en el país, que solo han lacerado la economía familiar de las y los mexicanos. Luego de haber acompañado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en su Gira de Agradecimiento, en la capital chiapaneca, Ramírez Aguilardestacó que el aumento de las gasolinas trajo consigo una serie de alzas en el precio de otros servicios como el transporte y productos, incluso, de la canasta básica, que afectó sobremanera el bolsillo de la gente. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia