Homenajean a Porfirio Muñoz Ledo en el Congreso; cuestionó autoritarismo en Morena y presuntos vínculos de López Obrador con el crimen
*El fallecido político de Morena en sus últimas intervenciones criticó las prácticas legislativas del partido y al exmandatario antes de que terminara su gobierno
Por Jorge Monroy
Ciudad de México, 09 JUL.-La Comisión Permanente del Congreso de la Unión homenajeó al político, diplomático y jurista Porfirio Muñoz Ledo con motivo de su segundo aniversario luctuoso, y quien en sus últimos años de vida acusó prácticas de autoritarismo de Morena y un contubernio del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador con grupos de la delincuencia organizada. En tribuna, la morenista Dolores Padierna, quien fue compañera del político en la Cámara de Diputados, afirmó que Muñoz Ledo tuvo el coraje de enfrentar al viejo régimen cuando nadie creía que fuera ello posible, además de que luchó por abrirle paso a la democracia “Las palabras, las ideas, las propuestas de Porfirio siguen siendo un faro, porque nos recordó que el poder sin principios degenera, que el cambio sin congruencia se traiciona y que la política cinética es mera simulación”, dijo.
El diputado del PRI, Humberto Ambriz Delgadillo, afirmó que en sus últimos años, Muñoz Ledo se transformó en una voz crítica abierta contra las prácticas autoritarias y clientelares que fueron permeando en Morena tras el 2018. “En tribuna llegó a llamar hipócritas y lambiscones a sus compañeros de bancada que simplemente votaban órdenes desde arriba sin debate democrático, consciente de que la social democracia exige autonomía e ideas propias. Incluso, llamó ‘anticonstitucional’ la postergación de poderes institucionales y la concentración excesiva de decisiones en el ejecutivo”, expresó. A su vez, el diputado del PAN, José Mario Iñiguez Franco, dijo que el finado diputado y embajador se convirtió en un fuerte crítico del presidente Andrés Manuel López Obrador “por su estilo autoritario de gobernar, la estrategia en el combate del crimen organizado, la corrupción durante su gobierno y la militarización del país. Tuvo el valor de decir lo que tantos piensan y poco se atreven: que el gobierno actual ha traicionado la democracia que juntos construimos y ha reemplazado la transformación por el dogma, la crítica por la consigna y la ley por el capricho”. El también diputado federal del PT, Ricardo Mejía, sostuvo que Porfirio Muñoz Ledo fue un precursor del cambio político en nuestro país, y junto con Cuauhtémoc Cárdenas, el arquitecto de la ruptura política que cambió la historia del país, que fue la creación de la corriente democrática cuando en México prácticamente en un sistema político monolítico de partido único, que castigaba el disenso. “Nada que ver con la democracia que hay hoy en el país, a pesar de que algunos, con una manera caricaturesca, quieran etiquetar este sistema como autoritario. Entonces sí había autoritarismo”, consideró. En una de sus últimas intervenciones, en junio del 2022, Muñoz Ledo dijo: “El presidente va a terminar su gobierno, la pista ya se le está acabando, él piensa que puede heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder, porque además de tener la autoridad, recursos del gobierno federal, estos se suman a los del narcotráfico, entonces no hay nada que se le pueda oponer, a esto le llamamos en México el maximato». «Yo quiero repetir públicamente ese llamado. Debe entender Andrés López Obrador que su contubernio o alianza con el narco no es heredable, no es heredable». El 5 de septiembre del 2019, de la Cámara de Diputados, Muñoz Ledo cuestionó las prácticas legislativas de Morena al momento de legislar sus leyes: “Chinguen a su madre, qué manera de legislar”, dijo aquel entonces. En 2021, Muñoz afirmó que el movimiento democrático de 1988, representado en Morena, debía continuar y no caer en un nuevo autoritarismo. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025