Histórica colaboración UNICACH-UNACH
*Rectores Rodolfo Calvo y Carlos Natarén firman convenio para impulsar la educación en Chiapas
*Las dos universidades públicas más importantes de Chiapas unen capacidades
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 JUL.-Los rectores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Natarén Nandayapa, coincidieron en que para transformar la realidad en Chiapas se requiere la suma de esfuerzos para impulsar la calidad y el acceso a la educación superior.
Lo anterior durante la firma del convenio general de colaboración entre ambas instituciones, el cual fue suscrito por los rectores Calvo Fonseca y Natarén Nandayapa, en el edificio de Rectoría Bicentenario de la UNICACH.
En dicho contexto, el rector de la UNICACH señaló que “Chiapas y su papel como una entidad de gran riqueza multicultural y frente a los enormes desafíos por la desigualdad social histórica acentuada desde hace 500 años, tiene hoy la magnífica oportunidad de transformar las condiciones de vida de sus habitantes”, y las universidades son un factor decisivo en ello.
El convenio firmado “representa una generosa plataforma de oportunidades y crecimiento para las comunidades universitarias de ambas instituciones”, por tratarse de las dos universidades públicas más importantes de Chiapas.
Calvo Fonseca expresó que como rector de la UNICACH y docente universitario de ambas instituciones, ha procurado generar las oportunidades para que éstas encuentren en sus virtudes y fortalezas la mejor de las razones para contribuir de manera mutua con sus conocimientos, investigaciones e infraestructura.
En dicho propósito destacó la disponibilidad e interés académico del rector de la UNACH, Carlos Natarén, a quien consideró como “el mejor aliado y compañero en ésta encomienda”.
El rector de la UNACH, Carlos Natarén reconoció que gracias al interés y voluntad su homólogo de la UNICACH se concreto el acuerdo, el cual calificó como un acontecimiento histórico que da cuenta de un nuevo modelo de colaboración.
Dijo que frente a la crisis financiera que viven las Instituciones de Educación Superior (IES) del país y ante la imperiosa necesidad de generar las condiciones para aumentar la cobertura educativa, es importante “reconocer que nuestras instituciones pueden trabajar juntas en una misión”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019