Hacienda deja plantados a alcaldes en Gobernación
*A la mesa pactada para hoy no llegaron las autoridades, reportó el presidente municipal de Huixquilucan; el bloque panista acusa que el gobierno federal decidió romper el diálogo
Ciudad de México, 28 OCT.-El gobierno federal le dio la espalda a los ediles, así lo dio a conocer Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México; pues representantes de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Gobernación (Segob) no asistieron a la reunión acordada con la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).
“Teníamos una cita hoy, un camino avanzado y no llegaron, fue cuando decidimos salirnos de la Secretaría de Gobernación, nos queda claro que no hay un interés de dialogar con los presidentes municipales”, dijo el también presidente de la ANAC, en entrevista.
Del Villar también contó que algunos funcionarios de la Segob dialogaron con ellos, ninguno de alto perfil, pero los que de plano no se aparecieron fueron los encargados de la hacienda pública, por lo que no pudieron plantear sus propuestas para que les otorguen más recursos.
Los alcaldes del país que fueron plantados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) discutirían en la primera mesa de trabajo, el regreso de casi 7 mil millones de pesos de recursos para 2020, lo que generó divisiones entre los distintos grupos de ediles.
“Se rompió el diálogo con el Gobierno federal y el voto de confianza que se les dio la semana pasada ya no existe”, manifestó Enrique Vargas del Villar, edil de Huixquilucan, Estado de México.
“El día de hoy teníamos una junta con la Secretaría de Hacienda y Gobernación, pero no llegaron los funcionarios y decidimos salirnos. No puede ser que no llegaran cuando ya teníamos una reunión pactada”, reprochó.
El bloque panista representado por Vargas del Villar se reunirá para decidir las acciones a seguir tras el “plantón” y en las que no descartan movilizaciones.
A pesar de que insistieron en que no hubo división entre los alcaldes tras ser plantados, cada asociación o representación partidista (PAN, PRD, Morena y PRI) insistió en que se van a llevar acciones individuales para continuar con la negociación de los recursos.
En tanto, Juan Hugo de la Rosa, munícipe de Nezahualcóyotl, junto a la fracción perredista, dijo que pugnarán para que el diálogo persista.
“No se rompe el diálogo, nosotros no podemos también a estar en la expectativa de que no vengan las autoridades. No hay división, vamos a estar atentos a seguir con el diálogo para ver si hay disposición”, manifestó.
Estamos dialogando entre nosotros para analizar acciones, vamos seguir presionando a la Cámara de Diputados porque con el gobierno federal ya vemos que no hay diálogo, nuestra lucha por los recursos es legítima, no estamos pidiendo recursos demás, sino son unos que ya teníamos de diferentes fondos”, agregó el alcalde.
Y como no les hicieron casos van a seguir protestando en frente de Palacio Nacional, sobre todo porque se está analizando la Ley de Egresos 2020.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019