Habrá perdón
Erisel Hernández Moreno
AMLO
El próximo gobierno no perseguirá a presuntos responsables de actos de corrupción que los hayan cometido en las anteriores administraciones, aseguró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Entrevistado tras el acto conmemorativo del inicio de la Revolución Mexicana, López Obrador afirmó que se trata de un punto final a la época en que un gobierno entrante perseguía a ex funcionarios que presuntamente habían cometido actos de corrupción.
“Es un perdón, sí, es un perdón. Así, es lo que se está planteando. Es decirle al pueblo de México: punto final. Que se acabe la historia trágica, horrenda, de corrupción de impunidad, que se acabe la etapa antipopular entreguista y se inicie una etapa nueva”, planteó el presidente electo.
López Obrador recalcó que perseguir a presuntos exfuncionarios corruptos crearía condiciones de discusión en el país que él no considera adecuadas.
“He venido sosteniendo desde la campaña que nosotros no apostamos a la persecución, no es mi fuerte la venganza y no creo que sea bueno para el país el que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptos”, enfatizó López Obrador.
Añadió que las cárceles no serían suficientes para encarcelar a todos los que han cometido actos de corrupción y sostuvo que de ejecutar esa política tendría que empezar por “los de más arriba”.
Recalcó que no se trata de truncar procesos judiciales ya abiertos por la actual administración, los cuales, insistió deben seguir su curso legal.
“No es darle la orden al poder judicial, al poder legislativo, que son poderes independientes, de que se detengan procesos que se han iniciado por delitos de corrupción. Todo lo que esté en curso se tiene que concluir y la autoridad competente tiene que resolver”, recalcó el tabasqueño.
En el acto conmemorativo del Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente electo colocó una ofrenda floral en la estela en honor a Francisco I. Madero y a José María Pino Suarez a espalda del Archivo General de La Nación.
Claudia Sheinbaum fue la única oradora del acto protocolario.
López Obrador estuvo acompañado de su esposa Beatriz Gutierrez Müller, y de su gabinete.
RECHAZO
La senadora y presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se manifestó en contra de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, señale que habrá “perdón” a los corruptos que no tengan abiertos procesos judiciales.
“En el PRI creemos que las instituciones tienen que hacer su trabajo y cumplir con su responsabilidad, todos los servidores públicos debemos acatar las leyes y comportarnos justamente a lo que manda nuestra legislación.
“En ese sentido nosotros no podemos aplaudir que se busque de parte de una persona el subvertir a la ley, el declarar amnistías o que no cumplirán con la responsabilidad que tendrán las instituciones que integran el Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo en conferencia de prensa.
Aseguró que su partido no quiere amnistías para nadie, sino que se cumpla la ley, que las instituciones cumplan que su responsabilidad, que todos los servidores públicos rindan cuentas, porque eso no puede estar sujeto a la voluntad de un Presidente de la República ni de nadie.
Ruiz Massieu dijo que solo acatando la Ley se contribuirá a terminar con la impunidad y se responderá a la exigencia ciudadana de acabar con la corrupción.
RETAZOS
RUTILIO Escandón, gobernador electo de Chiapas, desmintió categórico a todas aquellas voces que hacen sus propias conjeturas y tratan de adivinarle el pensamiento, así como sus decisiones. En una entrevista con los medios, aseguró ayer que el día 8 de diciembre, cuando tome protesta como gobernador constitucional del estado, durante su mensaje que dirigirá a los chiapanecos ya como jefe del Ejecutivo estatal, dará a conocer los nombres de quienes integrarán su gabinete, por lo pronto, lo que se especule no será más que una mera suposición que no tiene ningún valor y menos que ofrezca el menor asomo de la verdad… CON el propósito de fortalecer los lazos de cooperación impulsando la vinculación de Trabajo y Educación, este día la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas y el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH), signaron un Convenio de Colaboración Institucional y pusieron en marcha el evento “Un Día por El Empleo”. Oscar Ochoa Gallegos (ST), secretario del Trabajo; y Emilio Salazar Farías, Vice-Rector de la Universidad Salazar Narváez, denominación con la que también es reconocido el IESCH, se comprometieron en realizar acciones de vinculación con el empleo entre la comunidad Universitaria, cuya estrategia impulsa el gobierno de la república a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el gobierno del Estado. “El crecimiento de este Instituto, y cuna de Líderes, que se ha amalgamado durante 35 años, la hace una Universidad de gran prestigio en el Estado, siendo reconocida por la Revista Selecciones del Reade´s Digest como una de las mejores Universidades de México”, comentó el titular de la ST… ELpartido Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al artículo 74 de la Constitución, con objeto de prohibir la inclusión de partida secreta alguna en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Pablo Gómez, integrante de la bancada mayoritaria en San Lázaro adujo que si bien, a la fecha, cada año el decreto de presupuesto señala que no contiene partida secreta alguna, no ha “disminuido el enorme volumen del gasto discrecional del gobierno federal”. Así, el planteamiento del morenista se plasmaría, de la siguiente forma, en la fracción cuarta del ordenamiento constitucional: “No podrá haber partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de la Federación”. Los argumentos en la exposición de motivos exponen la urgencia de “dejar atrás la posibilidad constitucional de que haya partidas secretas, así como para contribuir a que se mantenga en la memoria política del país la existencia durante muchos años de esa clase de gastos, propios de la corrupción como elemento del sistema político”… EN un primer acercamiento para plantear sus propuestas y demandas, los sectores empresariales, académicos y productivos del Soconusco entablaron una reunión con una comisión de la Sexagésima Séptima Legislatura encabezada por el diputado Sergio Rivas Vázquez. “Los que integramos la Sexagésima Séptima Legislatura nos hemos planteado la necesidad de trabajar cercanos a la gente, conocer sus demandas, sus necesidades, por esa razón este Congreso siempre tendrá las puertas abiertas para brindar la atención que se requiera”, dijo el diputado del Partido Encuentro Social… EL pleno del Senado aрrobó, en lo general y en lo particular, una reforma constitucional para aplicar la extinción de dominio a los bienes de quienes hayan incurrido en los delitos de actos de corrupción, robo de hidrocarburos y extorsión. El dictamen fue avalado, en lo general, por unanimidad de los 99 senadores. En lo particular, la reforma fue aрrobada por 81 votos a favor y 16 abstenciones. “La extinción de dominio aplicará sobre bienes de carácter patrimonial cuya legítima рrocedencia no pueda acreditarse y se encuentran relacionados con investigaciones derivadas de: “Hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores рúblicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, trata de personas, extorsión y delitos en materia de hidrocarburos, рetrolíferos y petroquímicos”, indica… Visite:www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!