“Guerra” de estrategias, de ideas y de especulaciones. ¿Gubernatura o Senado? De lo que se dice…
Por: Raymundo Díaz S.
“En política no hay nada escrito”, hemos dicho y repetido aquí una y otras vez, como también el que “al cuarto para las doce” pueden cambiar las cosas en esta materia. Esto puede cumplirse a cabalidad por enésima ocasión en nuestra “ensangrentada” entidad chiapaneca.
Aun cuando los momios están totalmente en contra de una posible declinación de Eduardo Ramírez Aguilar para con Roberto Albores Gleason, todo parece indicar que el primero “perdiendo pudiera salir ganando” al maquinar y pactar una posible alianza política entre ambos a cambio de un escaño en el Senado de la República tal cual ya se había pre-anunciado pero que se creía difícil de consumarse.
En el entendido de que la práctica o ejercicio de LA POLÍTICA no es de pleitos y agresiones físicas, sino más bien una “GUERRA” de ideas, de estrategias y de “amarres” en lo oscurito y en lo clarito, alguien de estos dos personajes ha sopesado y comprendido que ir separados y peleados a una elección estatal el próximo año, sería de MUCHOS RIESGO inclusive hasta para su propia existencia.
“Buena”, mala o regular, la política también es una MAFIA. Es una RED DE TRAFICANTES de influencias, de chantajes, de vividores, de corruptos y de criminales políticos que presiona, amenaza, “agacha” e hinca a cualquiera que ose desafiar a esa MAFIA poderosa en cuyas acciones están incluidas la cárcel, el destierro y el entierro.
Esa es una de las causas por la que muchos verdaderos líderes socio-políticos han abandonado las luchas a favor de la TRANSPARENCIA, de la HONESTIDAD, de la DEMOCRACIA, de la LIBERTAD y de la LIBRE EXPRESIÓN y ELECCIÓN.
Quizás esto no quepa en la mente o estrategia de Eduardo Ramírez Aguilar en su “inminente” declinación a favor de Roberto Albores Gleason. O quizás ni siquiera el término “declinación” esté en su agenda política y de aspiraciones. Pero si existiera, el objetivo de Ramírez Aguilar sería otra. Sería “la del 24” aunque para ello se torne demasiado tarde o lejano en una cuestión personal y de interés social que demanda premura, prontitud y vigencia. Mañana y más en el 2024, podría ser demasiado tarde o algo que nunca llegue.
Sin embargo, todo es posible. Eduardo Ramírez Aguilar, “perdiendo” podrían salir ganando en este 2018. 1.- Se iría al Senado de la República y desde ahí seguir vivo y vigente políticamente para continuar su ruta al palacio de gobierno de Chiapas. 2.- Aunque provocaría la desilusión y llanto de miles de seguidores, lograría el aplauso de cientos de chiapanecos. 3.- Obtendría la mitad de puestos de primer, segundo y tercer nivel en el sexenio 2018-2024. 4.- Insertaría alcaldes, diputados locales y “gobernaría” -por lo menos en el primer trecho de dicho sexenio- casi la mitad de la entidad chiapaneca. Y 5.- Comprometería a Roberto Albores Gleason a “entregarle” la estafeta en el 2024.
Lo dijimos arriba, cuando existen visos y disponibilidades de diálogos y “negociación”, en política todo puede pasar. Entonces, también pudiesen ir LOS DOS A COMPETIR en un ambiente de respeto. ¿Por qué no? Y que en esta competencia “gane el mejor”. ¿Por qué vetar o “CALLAR” la participación de uno o de otro, sí a ambos les asiste el derecho y la legalidad de buscar dirigir los destinos de su entidad? ¿Por qué entonces AMENZAR o COARTAR la libertad del uno o del otro?
Ahora bien. Todas o la mayoría de las especulaciones han girado en torno a la declinación de Ramírez a favor del “cachorrito” de San José (Comitán) sin dejar un resquicio de duda respecto a porque no podría ser todo lo contrario. ¿Y si Roberto Albores Gleason declinara a favor de Eduardo Ramírez Aguilar? ¿Por qué no tendría que pasar eso si en política todo puede suceder?
Entre ambos existen diferencias abismales. Albores Gleason, “El Cachorro o Junior consentido” nació en cuna de oro en la ciudad de México. Mientras el otro, si apenas lo atendió una humilde partera cuando vino a este mundo en una sencillísima camita.
El “ojos verdes” es de cúpulas adineradas, de glamur, de padrinos de lujo y de una finísima casta. El otro, picó piedra para sacar su prepa en donde nunca obtuvo un primer lugar en el concurso de “guapos”.
El hoy Senador de la República se lo debe todo a su señor padre quien ha peleado y hasta utilizado a la gente pobre para obtener puestos de primer nivel para los suyos. El presidente del congreso local en cambio, se la ha visto negras y por sí solo para escalar los escaños que ha logrado. Es un dechado de la suerte o del ESFUERZO para estar en donde está y para lo cual no le debe nada a nadie; LO HA LOGRADO SÓLO.
El simpatizante y fundador de esa “fuerza democrática” (que de democrática no tuvo nada), no ha dado empleo y NI SIQUIERA HA TENDIDO la mano a los jóvenes y señoritas de Comitán y de la región en la búsqueda de un empleo o un medio laboral para subsistir. Todo lo contrario con quien han tildado de todo pero menos de “UNA MANO AMIGA” de los y para los comitecos. Eduardo Ramírez Aguilar es muy apreciado por quienes ha ayudado a conseguir un empleo y un espacio en las dependencias estatales en donde existen hoy decenas de ellos.
A manera de conclusión: Albores Gleason finca sus esperanzas de ser gobernador en los hilos que mueva su progenitor en las altas esferas nacionales. Ramírez Aguilar las tiene y mantiene en los chiapanecos. Ya abundaremos.
De lo que se dice…
…dicen que… IMPOSICIONES, CORRUPCIONES POLÍTICAS y QUEBRANTOS DE LAS LEYES ELECTORALES como el que un Magistrado Presidente del Poder Judicial sea nombrado “Coordinador de Organización por el Comité Ejecutivo Estatal y Nacional del MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) UTILIZANDO RECURSOS PÚBLICOS, sólo puede pasar en este POBRE Y HUMILLADO estado de Chiapas en el que sucede de todo menos transparencia, honestidad y libertad. Rutilio Escandón Cadenas es un ente GRIS o NEGRO en su trayecto político y como funcionario. Tras sí existe una caterva de hechos “dudosos” y de corrupciones por las cuales ni siquiera debería ser magistrado mucho menos dirigente de un partido el cual es llamado “La Esperanza de México” por su líder, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. ¿Es acaso Rutilio Escandón la “Esperanza de México o de Chiapas”? ¡¡A cabrón!! Creo que ahora se pasaron. ¿Y cómo quedan esos “morenitos” de las regiones o municipios chiapanecos quienes tampoco cantan mal las rancheras en eso de los “negros antecedentes” como tráfico de todo y hechos delictivos? Ya abundaremos y muchos …dicen que… el Diputado Local Plurinominal, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, regresó a los brazos de José Antonio Aguilar Bodegas; su padrino de nacimiento político. Albores Gleason sólo le hizo creer que sería su relevo en el PRI estatal. Y nada. Se lo dieron al garrotero de Julián Nazar Morales. Lástima por el legislador Pérez Anzueto quien gastó, de su propio peculio, miles o millones de pesos en dar vueltas y vueltas a la geografía chiapaneca. “Y todo para que”, como dijera la canción si ni permiso mucho menos opinión le pidieron para la llegada de Nazar Morales. Ha de ser triste …dicen que… “Nadie sabe para quién trabaja”. En el municipio de La Independencia, Efrén López Morales (a) “El Pastelero” se quedará “chiflando en la loma” cuando su lugar y escaso trabado sea capitalizado y cedido a uno de los que conforman determinado “Frente” que ya conforman los ex-presidentes municipales Aharón Hernández López, Armando Aguilar Jiménez, Salomón Hernández López y Horacio Aguilar Moreno. De consolidarse esta “unidad” y de llegar hasta el 2018, de ahí saldrá un excelente y fortalecido perfil para hacer frente al “candidato oficial”. ¿Y Efrén entonces? Pues nada, que se quedará como el chinito; “milando”. Ha de ser retriste …dicen que… Roberto Albores Gleason anda ofreciendo sus “BUENOS OFICIOS” de INFLUEYENTE senador priísta para “limpiar” los expedientes de algunos individuos a quienes quiere ver en la próxima contienda como sus candidatos a alcaldes en algunos municipios. “Pero, oiga tenemos por ahí algunas órdenes de aprehensión en nuestra contra”, se le inquirió al candidato a gobernador de Chiapas. “No se preocupen, Fox fue presidente. Con eso les contesto todo”, dijo tajante el susodicho junior quien TODA SU CARRERA POLÍTICA se la debe a su señor padre. Por sí sólo, quizás no sepa hacer otra cosa que abogar por quienes, de alguna u otra manera, han cometido hecho delincuenciales y ahora pretenden convertirlos en sus abanderados colorados. Dada la importancia de este tema, ya abundaremos y mucho …dicen que… Darinel Alvarado Villatoro, Lindoro Jiménez Ruiz, Felipe García Ortiz y Ervin Pérez Alfaro se aprestan para “quebrarle su mandarina en gajos” al PVEM y a los apellidos que aún tienen “la sartén por el mango en La Trinitaria. Los arriba citados, según los últimos datos, ya conformaron un “Frente” para darle batalla y ganarle a los del tucán. ¿Estarán pue manco o mudos los otros? Para ganar en La Trinitaria se requiere mucho más que “frentes” y reuniones en los restaurantes. Se necesita UN INTENSO TRABAJO pie tierra en cada una de las comunidades y sin protagonismos, prepotencias, pleitos, enconos y venganzas sin sentido. Ya abundaremos…dicen que… en el municipio de Las Margaritas, el tema de José Domingo Vázquez López, de Omar de Jesús Flores Clemente y de la esposa de este, Nancy Culebro, dirigente municipal del PVEM y aspirante a la alcaldía, debería ser tomado con mucha delicadeza por el OFSCE e inclusive por la PGJE. Según los últimos datos puestos en la mesa de redacción de Perfil Fronterizo, la malversación de fondos públicos, desvío de estos y la corrupción a todo lo que da, es de catastróficos tamaños en dicho municipio. Es momento que los legisladores locales y verdaderos auditores se avoquen a una investigación exhaustiva y que no sean COMPRADOS por el ayuntamiento que preside José Domingo y que ADMINISTRA Flores Clemente. Ya abundaremos y mucho…dicen que… no le deben “buscar tres pies al gato”. El gobernador Manuel Velasco Coello sí tiene y tendrá “gallo” para su sucesión y lo hará ganar. He dicho.