“Guardia pretoriana”
Erisel Hernández Moreno
CONFIANZA
La carta de renuncia de Carlos Urzúa dejó varios críticas muy duras. Pero la frase más explosiva, y acaso la más dañina para el discurso de AMLO, fue la acusación de que «personajes influyentes con un patente conflicto de interés» estaban nombrado funcionarios de Hacienda. ¿A quiénes se refería?
Algunos pensaron rápidamente en su histórica pelea política con Alfonso Romo, con quien batalló en varios momentos de estos meses de Gobierno, e incluso en la histórica conformación del Proyecto Alternativo de Nación. Pero un análisis rápido permite comprender que Urzúa ganó casi todas las batallas frente al Jefe de Oficina. No viene por ese lado el enojo.
Otros apuntaron contra Raquel Buenrostro, la mujer de hierro de Hacienda. Ella fue señalada por gobernadores, secretarios y todo tipo de funcionarios -incluido el propio Arturo Herrera- por no soltar los recursos y ser una «ajustadora serial». Un dato que no hay que olvidar: Urzúa la nombró en ese lugar, y su rol era justamente ese.
La queja de Urzúa apunta, en cambio, a un grupo de jóvenes que fue ganando confianza y «se adueñó por completo de los oídos de López Obrador». Una suerte de guardia pretoriana que empieza a cuidarlo frente a extraños, pero también frente a los «propios».
En el rubro económico, el blanco específico de las críticas de Urzúa es un economista junior que se encargó de entregarle los «otros datos» con los que el Presidente se escuda frente a índices, reportes o estadísticas negativas, incluso si son emanadas por organismos oficiales. Fue quien recomendó agregar los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro a la cifras de creación de empleos del IMSS, una picardía mediática más que técnica.
Cuando ganó las elecciones hace poco más de un año, AMLO prometió que sus hijos no tendrían cargos ni actividades políticas. «Se termina el nepotismo», aseguró. Y en rigor cumplió. El lanzamiento de Rocío Chocolates -revelado por LPO- fue una demostración pública de que ahora los jóvenes López Beltrán buscarían un camino en la IP, al menos mientras su padre sea mandatario.
Sin embargo, un reducido grupo de jóvenes, muy amigos de José Ramón, Gonzalo y especialmente Andy, el más político de sus hijos, fueron tomando espacios clave en el Gobierno de la 4T.
Los ejemplos sobran. Rodrigo Rojas Navarrete, nieto de Ifigenia y amigo de José Ramón, preside Conocer, en Educación. Marath Bolaños, quizás uno de los mejores amigos de Andy, es una suerte de comisario político en Relaciones Exteriores. Lo mismo Daniel Asaf, quien se encarga de la seguridad del Presidente. Homero Bazán en Cultura. O Mario Quintanilla en SRE.
La lista es larga. Pero el caso más ruidoso es el de Carlos Torres, íntimo de Andy López Beltrán. Este joven economista, hijo de un empresario de Durango, cayó en la estratégica Secretaría Técnica del Gabinete, una suerte de puente obligado entre AMLO y sus secretarios.
«Como Andrés Manuel decidió ejercer una Presidencia itinerante, sumado al tiempo que ocupan las mañaneras y las inamovibles juntas de Seguridad, muchos tenemos que reportar a Carlos Torres, y así se fue convirtiendo en una suerte de puente», reconoce el asesor de un secretario.
Según pudo saber LPO, en los últimos meses, Carlos Torres comenzó a meterse de lleno en temas económicos, lo que habría causado un creciente ruido con Urzúa. «El malestar que expone Carlos lo tenemos muchos, porque a veces escucha más a estos personajes que a sus propios secretarios», se quejó la misma fuente. Vía: Andrés Wainstein.
¿PACTÓ?
El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aseguró que pactó con mandos del gobierno de Enrique Peña Nieto para entregarse a las autoridades, a cambio de que no molestaran a su familia.
De acuerdo con el ex mandatario, el acuerdo fue pactado con autoridades del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Procuraduría General de la República (PGR), para que no molestaran a su familia.
«Pacté mi entrega, sí a través de aquel entonces con los que eran mis abogados se hizo una mesa de trabajo en donde mi abogado (Marco Antonio del Toro) en la Ciudad de México donde participaron funcionarios de aquella administración del Cisen, Segob y PGR», dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.
De acuerdo con Javier Duarte, el hecho de su familia estaba «dentro de esta circunstancia», lo obligó a decirle al gobierno federal qué debía hacer para dejar en paz a su esposa Karime Macías a sus hijos.
«El acuerdo era muy sencillo, te tienes que entregar antes de las elecciones del Estado de México en julio», expresó.
Asimismo, aseguró tener información «valiosa y detallada» en contra de diversos ex funcionarios involucrados.
Duarte dijo que fue extorsionado y amenazado para aceptar las pruebas en su contra.
RETAZOS
LUEGO de la carta difundida por Carlos Urzúa en la que rechaza las políticas económicas tomadas en la actual administración y presenta su renuncia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 8SHCP), el presidente Andrés Manuel López Obrador, aceptó ésta y presentó a Arturo Herrera como nuevo titular. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el presidente reconoció que Urzúa Macías no está conforme con las políticas que se llevan a cabo y que son distintas a las que se han “impuesto” desde hace 33 años. “Como es una transformación a veces no se entiende que no podemos seguir con las mismas estrategias, que no se puede poner vino nuevo en botellas viejas y es cambio de verdad, transformación, no simulación”, aseguró… LA renuncia de Carlos Urzúa a la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito (SHyCP) es lamentable, a la vez de convertirse en un llamado de alerta para reencauzar la política económica del país, que a todas luces descalificamos la mayoría de los actores económicos involucrados en el desarrollo y crecimiento económico. De esta manera evaluó Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX, el anuncio dado ayer por la mañana por Urzúa, quien dijo haber asumido la decisión porque se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Lamentamos que el Secretario de Hacienda tenga que tomar esta decisión, pero apreciamos que sea en este momento y no después, expresó Padilla Zenteno, a la vez de insistir en que el sentido de la renuncia es sólo la confirmación de los argumentos que desde el sector empresarial hemos venido señalando… TRAS varios días de protestas y cierres viales de elementos de la Policía Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya se llegó a un acuerdo con los inconformes sobre la Guardia Nacional. En Palacio Nacional, el mandatario adelantó que con este conflicto resuelto se puede continuar con la selección de los federales que deseen integrarse al nuevo cuerpo de seguridad y siempre y cuando reúnan los requisitos necesarios. Aclaró que aquellos que no deseen integrarse a la Guardia Nacional no serán despedidos, sino que tendrán otras ocupaciones como la vigilancia de oficinas públicas. “Ya se llegó a un acuerdo con en el conflicto con la Policía Federal. Los elementos de la Policía Federal van a ser reacomodados, hay trabajo y tareas en otras áreas de vigilancia y seguridad”, aseveró… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!