*Guardan columnistas un minuto de silencio en memoria de Leonel Palacios
*La Ley de Seguridad Interior, una amenaza a los derechos humanos
*Programa de Apoyo a la Economía Familiar, nace “muerto”
El delegado de la Procuraduría Agraria en Chiapas, Ezequiel Orduña Morga reveló en una reunión con miembros de la Asociación de Columnistas de Chiapas (AC), que esta instancia a su cargo expidió – en el último año-, 13 mil certificados agrarios que dan certeza jurídica a los campesinos que optaron por realizar testamentos e iniciar un proceso de regularización de sus predios.
Pero antes de entrar en detalles de cómo ha venido trabajando al frente de dicha institución, Orduña Morga pidió guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del compañero periodista Leonel Palacio Pérez, de quien dijo había mantenido una amistad estrecha por quien se desempeñara durante muchos años al frente del noticiero radiofónico “Radio Prensa.
Inmediatamente el presidente de nuestra agrupación, Pascual Cruz Galdámez lo secundo pero con un “minuto de aplausos”, en memoria de Leonel Palacio, quien fue una institución para muchos periodistas que hoy se desempeñan a esta noble y bella actividad.
Asimismo, cabe recordar que Leonel Palacios se desempeñó como vocero de varios políticos en Chiapas, le manejo prensa, que incluso que muchos letrados que han egresados de diversas instituciones educativas.
Luego de este breve pero emotivo homenaje a Leonel Palacios, el delegado agrario explicó la forma de operar del mencionado mecanismo, el cual, subrayó, no tiene costo para los beneficiarios a quienes se les protege sus derechos humanos, otorgándoles documentos que los
acreditan como legítimos propietarios.
El también ex alcalde de Tapachula y diputados federal priista, resaltó que la meta para el 2017 de la Procuraduría Agraria será realizar cerca de tres mil conciliaciones a nivel estatal, atender cinco arbitrajes, cinco servicios periciales con lo cual contribuirá con el gobierno del Estado para la paz y estabilidad en el campo de Chiapas, precisó el funcionario.
El funcionario aseguró que con ese fin se capacitará, durante el 2017, a comisariados ejidales y comuneros de 3,202 ejidos para que entren de lleno a este proceso de ordenamiento de la tierra y precisó que actualmente de ese total de comunidades 2,719 están regularizados y 483 todavía no están certificadas.
Precisó que las comunidades irregulares están en zonas controladas por bases zapatistas, en los Chimalapas y en la Selva Lacandona.
El 49 por ciento de los siete millones 236 mil 834 hectáreas que conforman el Estado de Chiapas son ejidos, un 11,07 comunidades; 1.05 colonias agrícolas y ganaderas; 5.36 por ciento terrenos nacionales; 29.09 propiedades privadas y 4.37 tipificadas en el rubro de “otros”.
La Procuraduría Agraria, mediante este proceso de regularización, garantiza, de otro lado, que los predios destinados a un servicio público, asignado a instancias públicas sean usados efectivamente con ese propósito (parques, hospitales, escuelas, panteones, entre otros).
Esto permite que las dependencias gubernamentales y entidades del sector público lleven a cabo un inventario de su patrimonio inmobiliario.
Finalmente mencionar algunos tópicos políticos abordados durante el desayuno con el delegado de la Procuraduría Agraria, Ezequiel Orduña, quien dijo estar abocado a atender todos los asuntos relacionados con la dependencia a su cargo, y por ello, ningún otra actividad lo inquieta como a muchos que ya lo están candidateando para un nuevo cargo de elección popular.
Por ejemplo recordó que él ha sido el único presidente municipal en terminar su gestión de tres años, porque anteriormente tres ex alcaldes desertaron de la presidencia para ir en busca de otros cargos electorales.
También después de él, los presidentes municipales en turno no han terminado su gestión por saltar como “chapulín” y seguir cobrando en la ubre gubernamental como lo fue Emanuel Nivón que renunció para ser candidato a la gubernatura del 2012, al igual que Samuel Chacón, quien dejó el cargo para buscar una diputación federal.
Ahí la plática sobre los que ambicionan otro cargo de elección popular, sin merecerlo, sólo les interesa que el gobernador en turno los apadrine para seguir pegado a la “teta” gubernamental, como el actual Neftalí del Toro, que está próximo a renunciar al cargo para ir en pos de una “cenaduría”.
El toro busca un nuevo cargo, a pesar que el traje de presidente municipal por Tapachula le ha quedado demasiado grande, a pesar de estar muy corpulento, no ha sabido cumplir las promesas de campaña, de ahí que hoy sea un político de poca credibilidad, mentiroso, fraudulento, impopular por lo que se le vaticina una derrota antes de abandonar la presidencia municipal.
El miedo no anda en burro
Cuanto miedo tiene el gobierno que el pueblo se le llegue a levantar en armas porque sabe traicionado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien desde su llegada no ha hecho otra cosa que joder a los mexicanos, enriquecerse con dineros del pueblo, al hacerse más recursos para acumular inmensas fortunas para sólo un minoritario grupo de poder, a costa de la pobreza de millones de mexicanos, más de un 80 por ciento.
Para ello, hace leyes a modo de protegerse pero para atacar, silenciar, combatir o sofocar todo intento de levantamiento armado del pueblo, que debido a las medidas impositivas de este gobierno, cada vez son menos las oportunidades que tienen los pobres de salir del enorme bache que este mismo gobierno cavó.
El levantamiento del pueblo en contra de este sistema podrido, corrupto y caduco ya es un hecho, pero no armado, será pacifica, como la revolución pacifista de Ghandi en la India.
Los mexicanos no estamos armado para hacer una guerra armada para enfrentar no al gobierno, los que usurpan el poder, los que corrompen todo lo que tocan, sino darán las armas a su ejército no para defender los intereses de la patria, sino la de unos cuantos que robaron estando en el poder.
Por ello, los mexicanos no dispararán una sola bala, sino será el gobierno que quiere seguir robando los recursos energéticos, petróleo, gas, electricidad, mineras y demás para seguir viviendo como jeques a costa de millones de desamparados.
Digo no serán los mexicanos los que disparen una bala, porque armas no tenemos, quizás no las siembre el gobierno para tomar como pretexto para que el ejército a la orden del mal gobierno masacre a inocentes.
De ahí la razón del gobierno para la eventual aprobación de la Ley de Seguridad Interior por el Congreso de la Unión, que otorga el control a las Fuerzas Armadas.
A 10 años de la declaración de “guerra contra el narcotráfico”, hecha por el entonces presidente Felipe Calderón, apoyado en las Fuerzas Armadas, y tras el inicio de trabajos de ambas, sin embargo, el Congreso de la Unión no cuenta con facultad expresa para legislar sobre seguridad interior.
Tras una década en la que la militarización ha sido la estrategia central en el ámbito de la seguridad, es evidente que el país es hoy más violento que antes de que se emprendiera la guerra contra el narcotráfico, por lo que organizaciones sociales han alzado la voz, alertando sobre la amenaza a los derechos humanos y el Estado de Derecho.
Quienes siempre han querido joder al pueblo, el presidente y los partidos políticos, el PRI, PAN y PRD, vuelven a unir fuerzas para avasallar al pueblo, pasando por alto que la Constitución, establece en su artículo 21 que la seguridad pública estará a cargo de las autoridades civiles, quedando fuera al aprobarse la Ley de Seguridad Interior, que no es más que una nueva afrenta, contra los mexicanos que se hayan indefensos ante tanta impunidad de este gobierno, que ahora además de la “guerra” declarada al narco, prepara sus fauces para someter con miedo y terror al pueblo que ya dice basta a tanta inmundicia del poder.
Más gasolina a la hoguera le hecha Peña y hace irritar a la población
El Programa de Apoyo a la Economía Familiar que anunció el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene poca credibilidad, porque es un Pacto que nace muerto, y solo va agregar más gasolina a la hoguera y a irritar a la población.
Así opinó sobre el anuncio presidencial, Álvaro López Ríos, Secretario General de UNTA, dijo que el Presidente Enrique Peña Nieto puede anunciar un Pacto diariamente con los espurios y los potentados pero esto no calmara los ánimos ni la movilización que ha generado la irritación del gasolinazo.
El movimiento campesino independiente anunció que va a seguir en las calles, en las carreteras, en las instalaciones del PEMEX y en las plazas públicas demandando que se dé marcha atrás al gasolinazo.
Del Montón
La División Científica de la Policía Federal (PF) realizó un análisis criminológico entre el 1 y 5 de enero respecto a las protestas por el aumento en las gasolinas, en donde señala siete entidades con altos riesgos para conductas delictivas, así como una lista de seis políticos “promotores antigasolinazo” y un calendario de actividades programadas para dicha medida. En el documento “Análisis criminológico de los sucesos relacionados por el incremento al precio de la gasolina”, la división ubica como principales “promotores de actividades en contra del gasolinazo” a Andrés Manuel López Obrador (Morena), José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (Independiente), Blanca Amelia Gámez Gutiérrez (PAN), Óscar González Yañez (PT), Mario Delgado Carrillo (Morena), y Alfredo Lozoya Santillán (Independiente). “Al menos siete Estados presenta un alto nivel de riesgo, para la comisión de nuevas conductas antisociales y delictivas, por lo que dichos Estados, principalmente el Estado de México, se encuentra posicionado en un alto nivel de vulnerabilidad criminodelictivo como victimológico”, refiere el documento. En este nivel de riesgo alto, le siguen Chihuahua, Sonora, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo; en tanto que en el nivel medio se están Morelos, Chiapas, Baja California, Jalisco, Guerrero, Colima y Durango. Y en el nivel de bajo riesgo Sinaloa, Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Zacatecas, Baja California Sur, Coahuila, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com