Gobierno de Sheinbaum no encontró conflicto de interés al firmar el contrato con la empresa DNV que elaboró dictamen de la Línea 12
Rescindir contrato de DNV muestra opacidad del Gobierno de la CDMX: Kenia López
Por Tania Rosas
Ciudad de México, 05 MAY.-El gobierno de la Ciudad de México no encontró ningún tipo de conflicto de interés cuando firmó el contrato por adjudicación directa con DNV GL México para que la empresa elaborara el dictamen técnico y el análisis causa-raíz sobre el derrumbe de la Línea 12 del Metro del 3 de mayo de 2021 en el que murieron 26 personas.
“Para prevenir el conflicto de intereses, en el procedimiento de adjudicación directa, previo a la formalización del presente contrato, se efectuó una consulta en el Sistema de Manifestación de no Conflicto de Intereses, de la que se desprende que no medió conflicto de intereses, de conformidad con el comprobante con número de procedimiento PC2151180692 de fecha 11 de mayo de 2021”, señala el contrato SGIRPC/DEAF/RMAS/CT/004/2021.
La empresa manifestó, bajo protesta de decir verdad, que los socios, directivos, accionistas, miembros de la administración, comisarios, apoderados, representantes legales, personal de ventas, comercialización y relaciones públicas no tenían relación personal, laboral, familiar o de negocios con ningún trabajador de la administración pública de la Ciudad de México, ni lo tuvieron un año antes de que se firmara el contrato.
DNV GL México se comprometió a que esta cláusula se extendiera por un año para evitar conflictos de interés. El contrato fue firmado el 12 de mayo de 2021, por lo que el compromiso sigue vigente.
Sin embargo, no hay ninguna cláusula que hable de rescisión del contrato si personal de la compañía laboró en el gobierno federal, en organismos autónomos o en el gobierno capitalino en años anteriores a 2020.
El contrato lo firmaron el representante legal de DNV GL México, Ausencio López Ramírez, y Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno capitalino, y Jesús Ramos, director ejecutivo de administración de esa dependencia.
Este miércoles la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó a la empresa de conflicto de interés al advertir que su nuevo representante legal, Héctor Salomón Galindo Alvarado, trabajó en la Secretaría de Educación Pública y en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción y que interpuso un recurso electoral en 2012 contra el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de Sheinbaum otorgó el contrato por 26 millones 232 mil 240 pesos a la empresa DNV por adjudicación directa, es decir, no hubo concursos entre proveedores.
El reporte de la fase 1 del dictamen técnico costó 8.1 millones de pesos, 5 millones de pesos el reporte de la fase 2 del dictamen técnico y 9.3 millones de pesos el reporte único de resultados de Análisis Causa-Raíz.
La empresa debió trabajar en el análisis de la falla local, pruebas y estudios de elementos en la zona siniestrada y en la recopilación de información, para lo cual se valió de 16 expertos nacionales y extranjeros.
Rescindir contrato de DNV muestra opacidad del Gobierno de la CDMX: Kenia López
La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, dijo que rescindir el contrato a la empresa noruega DNV y ocultar datos que lleven al esclarecimiento de las causas que originaron el colapso de la Línea 12 del Metro, sólo refleja la mezquindad y opacidad con la que se maneja el gobierno de la Ciudad de México.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, expuso que a un año de la tragedia que costó la vida a 26 personas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que rescindirá el contrato a la empresa noruega DNV e incluso podría demandarla penalmente por considerar que el último informe que presentó es deficiente y tendencioso.
“Esta decisión de rescindir el contrato de la empresa DNV sólo refleja el rostro más autoritario de quien está al frente del gobierno de la Ciudad de México. Todo parece indicar que el requisito que debía contener el informe era librarla a ella y a sus colaboradores de las responsabilidades por el siniestro”, indicó.
Recordó que fueron las mismas autoridades capitalinas las que indicaron que los informes que emitiría la empresa sobre el accidente serían “imparciales, técnicos e independientes”, pero con sus acciones se evidencia la opacidad y corrupción que han regido durante toda su administración.
“Recordemos que 26 personas perdieron la vida por la negligencia y corrupción de Sheinbaum, de Morena, de Mario Delgado, de Florencia Serranía y a un año de la tragedia no hay ningún responsable en la cárcel. Por ello, exigimos que se dé a conocer el informe completo que lleve al esclarecimiento de los hechos”, agregó Kenia López.
Comentó que no difundir el informe definitivo sobre lo sucedido en la Línea 1 y pretender culpar a la oposición por supuestas injerencias con la empresa, refleja la profunda hipocresía por parte de la jefa de Gobierno, así como la corrupción que existe en el partido en el poder.
“Que no se le olvide a la señora Sheinbaum que el informe fue pagado con recursos públicos y, por tanto, debe hacerse público. Es una ruindad utilizar la tragedia de los mexicanos para conservarse en el poder”, expuso.
Dijo que Sheinbaum en este asunto es juez y parte, “por lo que le hago un llamado a que se retire del encargo en tanto se realizan las investigaciones y se deslindan responsabilidades”, señaló.
La senadora del PAN, aseveró que desde la oposición se continuará exigiendo un informe que lleve al completo esclarecimiento de los hechos y se dé castigo ejemplar a los responsables, con la finalidad de que se dé justicia integral a las familias afectadas por la negligencia gubernamental en la Línea 12 del Metro. Con información de Latinus y EL UNIVERSAL.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022