Gobierno de EU acusa a México de violar cinco artículos del T-MEC para favorecer a CFE y Pemex; formaliza la petición de consultas
*Canadá se suma a EU contra política energética de AMLO: también solicitará consultas
Ciudad de México, 20 JUL.-Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, informó este miércoles que el gobierno del presidente Joe Biden pidió consultas de resolución de disputas —mecanismo contemplado en el T-MEC— por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el documento compartido por la representante comercial, la política energética del mandatario federal viola cinco artículos del T-MEC: el 2.3, el 14.4, el 2.11, el 22.5.2 y el 29.3.
“Las consultas están relacionadas con ciertas medidas en México que socavan a las compañías americanas y a los productores de electricidad estadounidenses a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas paraestatales mexicanas”, se lee en el comunicado de la representante comercial.
En su comunicado, la representante comercial asegura que la política energética mexicana afecta los intereses económicos de Estados Unidos en distintos sectores, además de que desincentiva la inversión en energías limpias.
De acuerdo con las reglas del T-MEC, México tiene 30 días para decidir si acepta la solicitud de las consultas. Sin en 75 días no existe respuesta, el gobierno de Estados Unidos podría solicitar la instalación de un panel en donde ambas partes podrán dar sus argumentos.
Si Estados Unidos gana en el mecanismo, se prevé la imposición de aranceles punitivos para México.
Desde su llegada al poder, el presidente López Obrador ha impulsado una serie de medidas para favorecer tanto a Pemex como a la CFE frente a empresas extranjeras.
El pasado 8 de julio, México, Canadá y Estados Unidos concluyeron en Vancouver una reunión ministerial de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, en la que se manifestaron las diferencias que los socios tienen sobre la política energética mexicana.
Durante la reunión trilateral, celebrada bajo el amparo del segundo aniversario del acuerdo comercial, se trataron la política energética de la región, medioambiente, los problemas de las cadenas de suministro, así como temas laborales.
Pero el comunicado conjunto emitido tras la reunión de la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier Carrillo; la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, y la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, omitió toda referencia a las discusiones sobre política energética.
Canadá se suma a EU contra política energética de AMLO: también solicitará consultas
El gobierno de Canadá anunció que se une a Estados Unidos en su disputa con México por la cuestión de la política energética, por lo que también realizará sus propias consultas al respecto. El gobierno mexicano recibió ya la consulta de Washington.
Poco después de que Estados Unidos anunciará que convocará a consultas porque considera que la política energética impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador beneficia a las empresas estatales Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, lo que considera violatorio del Tratado México, Estados Unidos Canadá (T-MEC), también los canadienses se suman a ese cuestionamiento.
Alice Hansen, vocera de Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, manifestó el acuerdo que tienen con Estados Unidos en que “estas políticas son inconsistentes con las obligaciones de México en el T-MEC”.
La funcionaria comentó: “Nos estamos uniendo a Estados Unidos en la toma de medidas mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones, al tiempo que apoyamos a Estados Unidos en su desafío”.
Poco antes del anuncio de Hansen el gobierno de Estados Unidos ya había solicitado consultas sobre resolución de disputas, mecanismo incluido en el tratado de comercio entre los tres países de Norteamérica, en contra de las políticas energéticas discriminatorias que, en su consideración, está llevando a cabo México.
Por su parte, la Secretaría de Economía de México acusó recibo de la solicitud de consultas sobre la política energética, presentada por el gobierno de Estados Unidos. La dependencia recordó que esta es una etapa no contenciosa y que los dos países cuentan con 75 días para solucionar la controversia, y manifestó su voluntad de encontrar una solución mutuamente satisfactoria.
La secretaría mexicana también advirtió que, de no llegar a un acuerdo, “Estados Unidos podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre este asunto”.
Por su parte, al comentar la disputa con Estados Unidos, en su conferencia de prensa López Obrador puso un video de la canción “Uy, qué miedo”, de su paisano Chico Che. Con información de Latinus y Revista Etcétera.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022