Gobierno capitalino violó derechos humanos de feministas: AI
*Organizaciones y colectivas critican despliegue policial en la marcha; Amnistía Internacional y Marabunta señalaron uso de gas lacrimógeno y el encapsulamiento
«Feminismo hipócrita», Calderón reacciona a video de manifestantes proaborto
El expresidente afirma que la violencia distorsiona la protesta democrática
Por Otilia Carvajal
Ciudad de México, 29 SEP.-Organizaciones y colectivas que participaron en la marcha por la despenalización del aborto criticaron el encapsulamiento y uso de gas lacrimógeno contra las mujeres que se manifestaron en la CDMX.
Marcela Villalobos, presidenta de Amnistía Internacional México, manifestó que los encapsulamientos realizados por el Gobierno de la Ciudad de México en la marcha del 28 de septiembre son violatorios de los derechos humanos, pues estas acciones impidieron el ejercicio de los derechos de protesta social.
Calificó de preocupante la estigmatización de las manifestantes en el discurso de los funcionarios locales, al justificar los cercos de policías, cuando éstos sólo deben realizarse en grupos violentos y no de manera preventiva, como se realizó
“Eso no puede ser un encapsulamiento de manera preventiva, eso se da ante grupos violentos y si ellos ya tenían un análisis previo de que podría haber posiblemente un enfrentamiento en el Zócalo, pues entonces también debieron haberlo avisado y también debieron decir cuál era el objetivo de ese encapsulamiento, no hacerlo como un ejercicio de contrarrestar en nombre del orden público impedir el ejercicio de derechos, en este caso de la protesta social”, dijo en una entrevista con Carlos Loret de Mola.
Detalló que Marabunta documentó que no sólo había mujeres policías, sino también elementos masculinos, pese a que las autoridades locales desaparecieron el cuerpo de granaderos.
Edith Olivares, Jefa de la Unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacional México, expresó su preocupación porque hay un patrón en la represión de protestas de mujeres en lo que va del año.
Solamente se puede encapsular a quienes estén ejerciendo prácticas de violencia durante la manifestación, no puede encapsularse a un grupo completo de manifestantes, eso es violatorio a derechos humanos
“Hay que permitir que las personas que quieran salir de la manifestación puedan hacerlo; es decir, el encapsulamiento no puede ser utilizado como un símil de una detención, que fue lo que vimos ayer”, manifestó durante un diálogo organizado por la colectiva Luchadoras y agregó que esta acción no puede ser extendida por horas.
Señaló que independientemente de la institución policial, en las diferentes entidades federativas han observado detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y abuso sexual.
“El gas pimienta y el gas lacrimógeno tienen los efectos de picarte los ojos, que lloren, que te pique la nariz, que te arda; que te obstruya la capacidad de respirar y que te dé mucha comezón cuando lo frotes o con el agua. Eran los efectos que tenían las chicas y las policías ayer”, explicó Carla Ríos, subdirectora de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta
La subdirectora de Brigada Marabunta detalló que pusieron el frasco con gas pimienta al lado de los extintores para que éste expandiera el gas pimienta hacia las manifestantes.
“Nos parecen muy grave los escenarios que se han pintado desde días pasados porque nosotros vemos la repetición de escenarios que pasaron en el sexenio pasado, justo cuando desde la posición de los gobiernos (dicen) que ahora es diferente”, declaró.
Ríos expuso que en las movilizaciones de mujeres sólo se envía al Grupo Atenea, sin embargo, ayer se hizo uso de grupos mixtos de policías. “Desde Ateneas, tránsito, policía bancaria, fuerza de tareas: había no sólo unos sino varios grupos de la policía”, dijo en el diálogo organizado por la colectiva Luchadoras.
Se había avisado de la marcha
Se realizaron distintas convocatorias para la marcha por el Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro. La organizada por la Coordinación 8M citó a las mujeres a las 17:00 horas en el Hemiciclo a Juárez para dirigirse al Zócalo, explicó Carolina, una de sus integrantes.
Días antes “comunicamos a las instancias del Gobierno de la Ciudad de México nuestra intención y manifestamos que íbamos a colocar un templete y un sonido”, afirmó.
Después del encapsulamiento del primer contingente proveniente del Monumento a la Revolución, “se nos fue comunicado por autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, por la Subsecretaría de Gobierno, que no iba a permitirse el ingreso del sonido, de la manifestación y rodearon ese cerco que teníamos ubicado en Juárez 90”, dijo.
«Feminismo hipócrita», Calderón reacciona a video de manifestantes proaborto
El expresidente Felipe Calderón volvió a ponerse al centro de la polémica al opinar sobre las marchas que se realizaron ayer en la Ciudad de México a propósito del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro.
En Twitter, retuiteó un video en el que se ve a mujeres policías con los uniformes manchados de pintura, mientras algunas manifestantes las insultan. Por ello el exmandatario panista escribió, «feminismo hipócrita».
Las mujeres encapuchadas reclamaban que las policías encapsulaban la marcha contra la despenalización del aborto. De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México estas acciones se llevaron a cabo para evitar una confrontación con el grupo de ciudadanos inconformes en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se identifican con el Frente Nacional Anti AMLO (Frena).
En otro tuit, Calderón Hinojosa escribió que las expresiones radicales demeritan el sentido de la protesta.
«Siempre he estado en contra de la violencia y la agresión física que distorsiona y demeritan el sentido de las manifestaciones pacíficas y democráticas. Lo estoy ahora, no es lo relevante con quién coincida o no en esto», publicó.
Cerca de 600 mujeres participaron en la marcha, sin embargo se rompió la valla humana formada por policías del Grupo Atenea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes también resultaron agredidas.
Entre las manifestantes había mujeres con los rostros cubiertos y vestidas de color negro que además portaban martillos, bates y extintores para rociar a la policía que resguardaba la zona. Con información de La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

