Gobernadores aliancistas acuden a San Lázaro; cabildean recursos para sus entidades
*Gobernadores de la Alianza Federalista se encontrarán este viernes con la subsecretaría de Egresos, Victoria Rodríguez
*Insistirán por tercer día consecutivo, en entablar diálogo con AMLO
*Si no hay diálogo, Jalisco debatirá su permanencia en pacto federal: Alfaro
Ciudad de México, 05 NOV.-Gobernadores integrantes de la Alianza Federalista acudirán este viernes a la Cámara de Diputados, para cabildear la aprobación de más recursos para sus entidades.
Hasta ahora, se ha confirmado la llegada de los mandatarios de Tamaulipas, Javier García Cabeza de Vaca; de Michoacán, Silvano Aureoles; de Jalisco, Enrique Alfaro y de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón.
Se encontrarán con la subsecretaría de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, con quien además solicitarán nuevamente la modificación del pacto fiscal.
El encuentro se da el mismo día en que sesionará la Comisión de Presupuesto dela Cámara, para discutir y avalar el proyecto de presupuesto 2021.
Alianza Federalista insiste, por tercer día consecutivo, en entablar diálogo con AMLO
Los gobernadores de la alianza Federalista insistieron este jueves en su petición de entablar diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de Twitter, y por tercer día consecutivo, la alianza Federalista recordó que su insistencia de reunirse con el presidente es con el fin de “lograr juntos un #PresupuestoJusto para todos”.
Silvano Aureoles, el gobernador de Michoacán, uno de los 10 estados que integran la Alianza, expresó que menos recursos para su estado se traduce en menos oportunidades para la población”.
Aureoles hizo un llamado a los diferentes sectores del estado para mantenerse unidos.
“Que quede muy claro que menos recursos para Michoacán se traduce automáticamente a menos derechos y oportunidades para los michoacanos y sus familias; eso no lo podemos consentir”, sostuvo.
Este miércoles, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, difundió un video en redes, en el que solicitó una “respuesta justa” para las entidades, antes de que se apruebe el Presupuesto de Egresos para el 2021.
El 21 de septiembre pasado, los aliancistas solicitaron una reunión con Arturo Herrera para abordar el presupuesto antes de que se diera la discusión en el Congreso de la Unión el 15 de noviembre.
Los gobernadores piden recibir más recursos de los asignados por la Federación para el próximo año, al considerar que afecta a las necesidades primarias, como salud, seguridad, educación e infraestructura.
Si no hay diálogo, Jalisco debatirá su permanencia en pacto federal: Alfaro
El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro advirtió que si no obtiene una respuesta del gobierno federal para replantear el presupuesto de 2021, Jalisco iniciaría el debate sobre su permanencia en el sistema de coordinación fiscal de México.
“Si a nuestra petición de diálogo, lo que tenemos es un golpe de puerta en la nariz, desdenes y cerrazón para dialogar, de una vez lo digo: Jalisco sí se va a tomar en serio el iniciar el debate sobre nuestra permanencia o no en el sistema de coordinación fiscal de este país”, subrayó en el seminario virtual al que convocó el Colegio de México con el tema “Jalisco y el pacto federal”.
Alfaro dijo que en caso de que la entidad abandone el pacto fiscal, por concepto de IVA, IEPS e ISR obtendría 193 mil millones de pesos, cuando actualmente la federación le entrega 62 mil millones.
“Podríamos cobrar más del triple de impuestos que tendríamos facultades para cobrar desde el ámbito local, y entonces el debate tendría que evolucionar (…) hacia la necesidad de replantear este modelo centrador de recursos que no sólo afecta a Jalisco”, apuntó.
En numerosas ocasiones Alfaro se ha pronunciado por realizar una convención nacional hacendaria para cambiar los criterios de la distribución de los recursos federales, pero aún no tiene un planteamiento de cómo se haría. Solo mencionó que los estados que tienen más recursos tendrían que ayudar a las entidades que reciben menos.
El mandatario estatal reiteró que Jalisco aporta el 7.1% del Producto Interno Bruto del país, pero a cambio sólo recibe 1.6% del presupuesto federal.
Incluso se quejó de que los recursos que se destinan para gastos de educación (43%), salud (40%) y seguridad (93%) son estatales y el resto federales, cuando la Ciudad de México no aporta ni un peso de su presupuesto para esos mismos rubros.
“¿Por qué con los impuestos de los jaliscienses tenemos que estar pagando la operación de esos servicios o de esas funciones, que nosotros en Jalisco contribuimos con esos porcentajes a cumplirlas?”, cuestionó.
Asimismo, adelantó que conformará una mesa técnica y un consejo ciudadano para llevar a cabo la consulta ciudadana donde se decida si Jalisco sale o permanece dentro del pacto fiscal, y reiteró que no va a seguir permitiendo abusos ni marginación del gobierno federal.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020