Germán Martínez criticó a seguidores de Zaldívar y señalar a ministros a favor del Poder Judicial
*El senador independiente respaldó al ministro González Alcántara por marchar en defensa del Poder Judicial
Por Mariana García
Ciudad de México, 24 OCT.-El legislador del Grupo Plural del Senado de la República, Germán Martínez, se lanzó contra quienes “siguen” al ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y señalan al ministro Juan Luis González Alcántara, quien marchó junto a trabajadores en defensa del Poder Judicial.
Desde la Cámara Alta, el senador independiente se pronunció ante los recientes conflictos entre el Gobierno federal y el Poder Judicial, por la desaparición de fideicomisos. En su crítica, recordó que existe un gran fervor por el juez “que reparte pulseritas de Taylor Swift” y un enjuiciamiento por parte del oficialismo a aquellos que se pronuncian en favor de los trabajadores judiciales.
Destacó que durante el periodo de Arturo Zaldívar al frente de la SCJN se acrecentó “su narcisismo presidencial” y se pasaron por alto iniciativas importantes para reformar el Poder Judicial; ahora, con la extinción de 13 de los 14 fideicomisos, se han puesto en tela de juicio las protecciones de la institución federal.
Germán Martínez reconoció y aplaudió la postura de González Alcantar, quien fue señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia diaria del pasado 23 de octubre, al resaltar la “poca vergüenza del ministro” por percibir un sueldo de 700 mil pesos mensuales y presentarse en la marcha.
“Creo que es necesario una reforma al Poder Judicial y aquí la propuse, pero, para hacerle caso al presidente de la Corte entonces, hicimos grande su narcisismo presidencialista judicial y preferimos acompañar a quién reparte pulseritas con Taylor Swift que a quien marcha hoy con los trabajadores. Mi respeto con el ministro Juan Luis González Alcántara”, destacó el senador.
Cabe resaltar que el independiente resaltó que los fideicomisos que intenta desaparecer la bancada de Morena “no son un privilegio ni tampoco son prestaciones laborales, son protecciones a un Poder de la federación que sirve para impartir justicia y que ataña a compromisos internacionales”. Acusó que estos son legales y que han sido utilizados con más intensidad en años pasados.
Poder Judicial vs Gobierno federal
La aprobación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la iniciativa de recorte del Poder Judicial, ha conllevado a una disputa entre el Gobierno federal con el Poder Judicial. En este marco, se han incentivado distintas marchas en defensas de los trabajadores “afectados” por la eliminación de los fideicomisos.
En el marco legislativo, la disputa a alcanzado un nuevo nivel, sobre todo ante la invitación de los partidos a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, quien habría negado su presencia en el Senado de la República ante la falta de apertura al diálogo con la bancada del partido guinda.
El legislador del Grupo Plural del Senado de la República, ría mandado su respaldo a los trabajadores que se han manifestado en los últimos días, destacando que la Suprema Corte y órganos similares no pueden ser ajenos con las controversias.
“Los juzgadores somos los guardianes de la constitución, debemos tener presentes que, si bien, nuestro primer compromiso y es y debe serlo siempre con lo que dispone nuestra ley fundamental, no podemos ser ajenos a la voz de la gente, no podemos ser indiferentes al clamor social, insensibles a las necesidades de las personas especialmente a la población más vulnerables”, destacó Norma Piña en sesión del pasado 23 de octubre.
Aunado a esto, recordó que el Poder Judicial no es una figura de oposición, y que, contrario al discurso político, es un órgano constitucional que va de la mano con los otros Poderes en favor de la ciudadanía. Con información de Infobae.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023